20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

4. Redacción, según el orden previsto. Escribe respetando el orden que has<br />

determinado; desarrolla tus ideas lo mejor que puedas y cuando termines, revisa que tus<br />

oraciones y párrafos sean congruentes y cohesivos. Observa los elementos de enlace que<br />

estás empleando y asegúrate de que cumplan su cometido. No dejes ideas inconclusas ni<br />

sin relación con las demás. . .<br />

Esta información aparece más delante en forma esquemática. Léela para que<br />

complementes tus ideas acerca de qué es un ensayo y qué debes hacer para escribirlo. .<br />

Estructura del ensayo<br />

El ensayo se estructura tradicionalmente en 3 partes: introducción, cuerpo y conclusión.<br />

Introducción. Es parte importante de todo escrito, en la que suele presentarse en términos<br />

generales el tema que se desarrollará después y los propósitos del mismo. En la<br />

introducción de un ensayo escolar se pueden dar generalidades, antecedentes, explicar la<br />

naturaleza del tema, especificar las variables que se desarrollarán. A veces se inicia con un<br />

ejemplo o situación específica en que se aplique el tema, para señalar la importancia de<br />

abordarlo. Los ensayos creativos, en cambio, pueden comenzar con anécdotas, una frase<br />

célebre, etcétera.<br />

Cuerpo. Es el desarrollo del ensayo, la explicación de lo que se anunció al principio. Aquí<br />

se exponen las ideas que se tienen sobre el tema, se comenta en forma personal la<br />

información, se proporcionan datos y se amplían los conceptos, con reflexiones, ejemplos,<br />

comentarios, comparaciones, etcétera.<br />

También se pueden confrontar las ideas de varios autores sobre el tema investigado,<br />

estableciendo puntos de afinidad o discrepancia. Abarca, en términos generales, las dos<br />

terceras partes de la extensión total del ensayo.<br />

Conclusión. Ésta no es sólo la opinión personal del ensayista sobre el tema que investigó.<br />

Para concluir, realiza el resumen de los puntos desarrollados a lo largo del ensayo y sus<br />

consecuencias, comenta los resultados y da una opinión final, la cual puede consistir en<br />

una postura específica ante el tema, una interrogante, un juicio de valor, una exhortación,<br />

una propuesta para resolver el problema tratado, etcétera.<br />

Una manera recomendable de concluir es retomar la introducción, para ver hasta qué punto<br />

se logró lo anunciado en ella.<br />

Pasos para redactar un ensayo<br />

Busca toda la información que necesites para desarrollar el tema que has elegido o te ha<br />

sido asignado. Para ello:<br />

a) Específica objetivos: ¿Qué quiero lograr? ¿Cuál es el propósito de mi ensayo?<br />

S A E T A 69<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!