20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Rosario conoce bien la tortura moral; la de vivir día tras día buscando al hijo desaparecido;<br />

la de la memoria que se exprime gota a gota, todos los días, para tratar de recuperar la<br />

más mínima imagen, el más leve indicio que pueda suscitar una ráfaga de esperanza. Tan<br />

violenta es su esperanza como la tortura a que están sometidos sus hijos, sus esposos, sus<br />

hermanos y ellas mismas, desde hace más de cinco años.<br />

Si sus hombres están encerrados en mazmorras, sótanos o cuartuchos miserables, ellas<br />

viven su cárcel, la viven ahora mismo, aquí dentro de Catedral, amuralladas en su vientre<br />

de sangre quemada. El tezontle las aprisiona y ellas siguen de pie, erguidas, tercas, monótonas<br />

como la lluvia, porque es agosto y en agosto es época de lluvias en México.<br />

Poniatowska, Elena. "Diario de una huelga de hambre".<br />

Todo siguió como si nada<br />

(De la crónica: "El movimiento estudiantil de 1968'1<br />

Después de la masacre, el mismo 2 de octubre, los taxis, los ciclistas, los peatones<br />

pasaban junto a la plaza de las Tres Culturas como si nada hubiera ocurrido. La vida volvió<br />

a una normalidad insultante. Hubo pocas protestas públicas. O el gobierno las silenció, o la<br />

gente estaba aterrada. Raúl Álvarez Garín nos dijo en Lecumberri: "La masacre del 2 de<br />

octubre fue justificada por todos los sectores gubernamentales, los más impúdicos, con<br />

ruidosas declaraciones públicas, y los otros con un profundo silencio cómplice. No se oyó ni<br />

una sola voz oficial de protesta por el asesinato de estudiantes, salvo, fuera del país, la<br />

renuncia de Octavio Paz a la embajada de México en la India". Lo que en otro país hubiera<br />

desatado una guerra civil, sólo conmocionó a un grupo de mexicanos.(...) Nuestro país<br />

regresó al silencio. Unos días más tarde, durante la Olimpíada una señora se abanicaba<br />

con las puntas del rebozo al ver al sargento Pedraza echar los bofes y el hígado mientras<br />

corría a paso de ganso, cuando la periodista María Luisa "China" Mendoza comentó: "Mire<br />

usted nada más señora, hace unos días estábamos aquí viendo lo de Tlatelolco y ahora<br />

presenciamos esta carrera como si nada"; y la señora, que todavía se abanicaba con las<br />

puntas del rebozo, le respondió: "¡Ay, pues ni modo!"<br />

Poniatowska, Elena. Fuerte es el silencio, Crónicas, México, Ed. Era, 1980.<br />

Redacta una crónica de alguna tradición de tu comunidad.<br />

S A E T A 47<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!