20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Tampoco fallan aquellas integradas por reportajes sobre temas políticos, económicos o<br />

artísticos. La temática para escribir reportajes no tiene límite, en tanto que su éxito depende<br />

del talento del escritor y del interés informativo que despierten.<br />

1.- Lee un reportaje y analízalo; toma como guía el siguiente cuestionario.<br />

¿Cuál es el tema (idea central) del reportaje?<br />

¿A qué aspectos del tema se les da mayor relevancia? ¿Consideras que están lo<br />

suficientemente desarrollados?<br />

¿Qué acciones concretas se proponen para el cultivo del nopal en México?<br />

¿Cuál es la intención del autor al escribir este reportaje?<br />

2.- Elige una NOTICIA interesante que haya aparecido esta semana en algún diario de tu<br />

localidad. A partir de ella harás un REPORTAJE, por lo cual deberás conocer algo sobre el<br />

tema e investigar más para ampliar tu información. Piensa en los aspectos que te<br />

interesaría desarrollar, el orden que les darás y en la posibilidad de ilustrado con<br />

fotografías, diagramas, etc.. Escribe tu reportaje.<br />

El artículo<br />

Éste es el nombre genérico con el que se denominan los escritos que, dentro de un<br />

periódico o revista, exponen el pensamiento de una persona, más o menos conocida, sobre<br />

un tema de su interés. Se trata de colaboraciones periódicas que ordinariamente se<br />

colocan en una sección fija del diario llamada columna, la cual suele distinguirse<br />

generalmente con un nombre dado por el mismo escritor. Así, un columnista es el escritor<br />

que posee un espacio "suyo" en determinada página o sección del periódico o revista, para<br />

comentar en él el tema o acontecimiento que ese día le ha interesado.<br />

Hay artículos sobre una gran variedad de temas: cuestiones sociales, crítica de arte,<br />

asuntos personales y familiares, puntos de vista sobre la educación, o los avances de la<br />

ciencia, comentarios de cine o literatura, artículos médicos, etcétera.<br />

Como en el caso del reportaje, un mismo articulista puede abordar temas varios o bien<br />

concretarse a escribir su columna sobre un tema único. La diferencia entre el artículo y el<br />

reportaje es básicamente su extensión, lo cual hace que la publicación de artículos sea<br />

mucho más frecuente. Asimismo, influye en este hecho que el articulista colabora de<br />

manera sistemática con una o varias compañías editoras, las cuales pueden dar a conocer<br />

su colaboración simultáneamente en diversas localidades.<br />

S A E T A 39<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!