20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

No sucede esto en nuestro país, pero sí tenemos que recordar que han existido épocas en<br />

que el gobierno se ha valido de diversos subterfugios. Para limitar o coaccionar su ejercicio,<br />

llegando al extremo de cerrar, mediante determinaciones arbitrarias e ilegales, periódicos,<br />

revistas, estaciones de radio o canales de televisión, aunque de un tiempo a la fecha estas<br />

acciones han disminuido, lo que no ha evitado, lamentablemente, el que haya sido<br />

asesinado un número significativo de periodistas en toda la República.<br />

Tenemos que admitir, por desgracia, que existen medios proclives a la corrupción y que<br />

con facilidad entran en componendas con los gobiernos, lo mismo para difundir lo que a<br />

éstos les convenga, que para callar sus desviaciones y latrocinios que lesionan los<br />

intereses del pueblo, lo que empaña los derechos más sagrados que tenemos como<br />

ciudadanos, pues la libertad de prensa y la de libre manifestación de las ideas, sumadas a<br />

la de la vida, constituyen los baluartes de una sociedad que, como la nuestra, aspira a un<br />

desarrollo armónico y sostenido.<br />

1. Localiza la sección editorial de un periódico de tu localidad. Lee los artículos que se<br />

publiquen ahí y comprueba cómo varios editorialistas están tratando el mismo tema,<br />

pero desde puntos de vista distintos. Selecciona el artículo que más te haya<br />

interesado y escribe un comentario personal sobre el mismo. No olvides hacer<br />

referencia al artículo, autor y periódico.<br />

2. Compara los comentarios editoriales de un programa de radio y un periódico, sobre<br />

temas semejantes: extensión, profundidad, tipo de vocabulario, etc. Encuentra<br />

semejanzas y diferencias. Escribe un comentario sobre tus resultados, evaluando las<br />

ventajas de ambos medios de comunicación.<br />

3. Piensa en alguno de los problemas más comunes entre los jóvenes o en una<br />

situación particular por la que pasa tu escuela o tu comunidad. Redacta un<br />

comentario editorial, como si lo fueras a publicar en el periódico o en un programa<br />

de radio dedicado a la juventud. Ten en cuenta que en tu escrito serás portavoz de<br />

un grupo.<br />

S A E T A 45<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!