20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Como su nombre lo indica, la noticia se refiere a lo nuevo, lo que ocurre cada día y que es<br />

lo suficientemente importante como para darse a conocer; sin embargo, se pretende que<br />

esa información, aunque completa, no requiera de muchas palabras.<br />

Características de la noticia<br />

Todos los especialistas coinciden en que, para ser completa, una noticia debe responder a<br />

estas seis preguntas:<br />

¿Qué?<br />

Hace referencia al hecho que se está dando a conocer; lo que sucede<br />

¿Quién?<br />

Se refiere al sujeto de la información: es decir, la persona o grupo que protagoniza la<br />

situación que está dando a conocer.<br />

¿Cuándo?<br />

El tiempo (fecha más o menos precisa, dependiendo de la noticia) en que ocurre el hecho.<br />

¿Dónde?<br />

Es el lugar donde se dan los acontecimientos que se informan.<br />

¿Cómo?<br />

Implica las circunstancias modales en que se produce el hecho.<br />

¿Por qué?<br />

Se refiere a las razones o causas que llevaron a la realización del hecho que se informa.<br />

El orden de la información<br />

.<br />

No hay una forma fija para ordenar los datos de la noticia; el que en la lista de preguntas<br />

hayamos colocado al principio ¿qué? y al final ¿por qué? es meramente casual. El orden<br />

de los datos depende de su importancia o de la que se suponga que tendrá para el lector.<br />

Sin embargo, ordenar la información partiendo del dato de mayor interés y luego ir<br />

enlazando los demás en forma lógica es muy importante. En contra de las narraciones que<br />

suelen ir en orden progresivo del principio de los acontecimientos al final, aumentando<br />

progresivamente el interés a medida que se complica el conflicto, en una noticia se debe<br />

empezar por lo más impactante para llamar la atención del lector, y dejar los datos menos<br />

relevantes al final, cuando la noticia en sí ya ha sido leída.<br />

S A E T A 31<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!