20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Redacción<br />

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Es el paso final; implica una primera redacción del “borrador”,<br />

su revisión y corrección, y la redacción definitiva.<br />

Para iniciar la redacción del borrador, elabora el índice general<br />

de tu informe o trabajo escrito. Debe contener las siguientes<br />

secciones:<br />

Una introducción en la que expongas brevemente el tema que se va a desarrollar, las<br />

razones por las que lo elegiste, el enfoque con que se desarrolla, que apartados<br />

conforman tu trabajo o informe escrito, y lo que se trata cada uno de ellos.<br />

El fin de la introducción es dar al lector una idea general de lo que desarrolla el trabajo en<br />

cuestión.<br />

Paradójicamente, la introducción se redacta al final, cuando ha sido terminado el trabajo y<br />

se tiene la visión global del mismo. De lo contrario, serán necesarias tantas correcciones y<br />

modificaciones a la misma, como las que les hubieses hecho al trabajo durante su<br />

elaboración.<br />

- Capítulos que se refieren al desarrollo, propiamente dicho de los subtemas elegidos,<br />

siguiendo el orden del índice temático.<br />

Puede ser que cada subtema dé origen a un apartado o, bien, que dentro del mismo<br />

apartado se agrupe a varios subtemas. Esta sección constituye la parte central de tu<br />

informe o trabajo escrito. Es lo que tú quieres decir sobre el tema elegido.<br />

- Las conclusiones generales que se derivan de los capítulos y en las que expones tus<br />

propios juicios valorativos, destacas lo valioso e importante, informas sobre los<br />

límites del desarrollo del tema y de tus conclusiones, y sugieres posibles vías para<br />

trabajos futuros sobre el mismo tema.<br />

Todo ello ayuda a enfatizar tu posición ante el tema desarrollado.<br />

- La bibliografía (y otras fuentes) consultadas, que da la opción al lector de acudir a<br />

las fuentes originales si acaso desea profundizar sobre algún aspecto en particular.<br />

- El índice general que da estructura a tu trabajo, te ayuda a determinar los<br />

subcapítulos que componen cada capítulo.<br />

Dale un subtítulo a cada subcapítulo o apartado, que guarde relación con el título del<br />

capítulo al que pertenece. Puede ser el que le diste en el índice temático.<br />

S A E T A 62<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!