20.04.2013 Views

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

leos act'05..pdf - CBTa 233

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

LECTURA, EXPRESIÓN ORAL Y ESCRITA II<br />

Ya que se supone que conocemos el tema sobre el que hemos de disertar es de esperar<br />

que tengamos claras las ideas fundamentales que podemos utilizar. Se trata de<br />

seleccionarlas adecuadamente, ordenarlas, buscar otras ideas adicionales que puedan<br />

mejorar la comprensión de lo que queremos decir y elaborar con todo ello un discurso<br />

coherente en el que se supone que defendemos determinado punto de vista. En esto<br />

consistirá la parte central del ejercicio, el desarrollo propiamente dicho, sobre el que espero<br />

poder ofreceros, más adelante, algunas observaciones significativas.<br />

La conclusión tiene que presentarse como una consecuencia directa del desarrollo que<br />

hemos planteado, por lo que conviene, antes de ordenar los contenidos del desarrollo,<br />

tener muy claro a qué conclusión queremos llegar. Por paradójico que parezca, pues, la<br />

conclusión, que es lo último que leerá el corrector, es lo primero que tenemos que tener<br />

claro al iniciar el ejercicio. El orden de la reflexión sería, pues, el siguiente (sobre el tema<br />

de la disertación):<br />

1) Qué posición defenderé sobre ese tema. (Conclusión).<br />

2) Qué contenidos, argumentos, puedo utilizar para defender dicha opinión, y en qué orden.<br />

(Desarrollo).<br />

3) Cómo situar al lector para una mejor comprensión del asunto que trato. (Introducción).<br />

El orden de la exposición sería, por supuesto, el inverso, al igual que en el comentario:<br />

Introducción<br />

Desarrollo<br />

Conclusión<br />

Elaborada en función del desarrollo y<br />

la conclusión.<br />

Cuerpo del ejercicio con el desarrollo<br />

de los argumentos que me permiten<br />

defender la conclusión.<br />

Breve exposición y valoración de la<br />

tesis defendida.<br />

PÁNEL: Son aspectos de un tema, aclarar controversias o tratar de resolver problemas de<br />

su interés.<br />

Pasos para su organización:<br />

1. Selección del tema y fijación de objetivos.<br />

2. Escoger al coordinador o moderador de los panelistas que pueden estar entre 4 y 8.<br />

3. Determinación de estrategias de desarrollo.<br />

Tiempo asignado a los panelistas para la discusión.<br />

Periodo destinado para contestar las preguntas del auditorio.<br />

S A E T A 76<br />

NOVIEMBRE 2004

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!