27.04.2013 Views

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La oralidad,<br />

elevación <strong>de</strong> la cultura jurídica *<br />

El rey ha muerto. En el oráculo <strong>de</strong> Delfos, el dios<br />

Apolo revela que el rey <strong>de</strong> Tebas fue asesinado.<br />

“Fuiste tú quien mató a Layo”, agrega el adivino<br />

Tiresias increpando a Edipo. Pero las divagaciones<br />

<strong>de</strong> los reyes Yocasta y Edipo impi<strong>de</strong>n aclarar el crimen.<br />

Aparecen posteriormente las <strong>de</strong>claraciones<br />

<strong>de</strong> dos pastores que resuelven el enigma y confirman la sentencia <strong>de</strong><br />

los dioses. La verdad surge y la profecía se cumple: Edipo dio muerte<br />

a Layo, sin saber que era su padre.<br />

En esta tragedia, don<strong>de</strong> por años solo se estudió el famoso complejo<br />

<strong>de</strong> la relación incestuosa entre madre e hijo, Michel Foucault <strong>de</strong>scubrió<br />

el primer vestigio <strong>de</strong> las prácticas judiciales en la cultura <strong>de</strong><br />

Occi<strong>de</strong>nte. La obra <strong>de</strong> Sófocles se sitúa en el origen <strong>de</strong> la civilización<br />

ateniense <strong>de</strong>l siglo V, a la que tanto <strong>de</strong>bemos, y entraña una ruptura<br />

radical con los antiguos po<strong>de</strong>res mágico-religiosos como portadores<br />

<strong>de</strong> la verdad revelada.<br />

A partir <strong>de</strong> entonces, se sabe que el testigo <strong>de</strong> viva voz, en condición <strong>de</strong><br />

igualdad con todos sus semejantes, es una pieza clave para <strong>de</strong>scifrar<br />

las verda<strong>de</strong>s judiciales. <strong>No</strong> importa que sea un hombre humil<strong>de</strong>,<br />

un rey, un ministro, un pescador, un presi<strong>de</strong>nte, un profesional, un<br />

analfabeta, un campesino, un obrero o un pastor oculto en su cabaña.<br />

Lo importante es su naturaleza humana capaz <strong>de</strong> lenguaje, como ser<br />

que habla, interactúa, piensa y tiene pretensiones <strong>de</strong> verdad.<br />

Para Foucault, la tragedia <strong>de</strong> Edipo es una revolución, es la salida <strong>de</strong><br />

la profecía al testimonio:<br />

“Es una manera <strong>de</strong> <strong>de</strong>splazar el brillo o la luz <strong>de</strong> la verdad<br />

<strong>de</strong>l brillo profético y adivino hacia la mirada <strong>de</strong> algún modo<br />

YESID RAMÍREZ BASTIDAS<br />

PRESIDENTE CORTE SUPREMA DE JUSTICIA, 2006<br />

<strong>Corte</strong> <strong>Suprema</strong> <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> • <strong>Revista</strong> <strong>21</strong> 34<br />

empírica y cotidiana <strong>de</strong> los pastores. Entre los dos pastores<br />

y los dioses hay una correspon<strong>de</strong>ncia: dicen lo mismo, ven<br />

la misma cosa, pero no con el mismo lenguaje ni con los<br />

mismos ojos... Esta dramatización <strong>de</strong> la historia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho<br />

griego compendia una <strong>de</strong> las gran<strong>de</strong>s conquistas <strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia<br />

ateniense: la historia <strong>de</strong>l proceso a través <strong>de</strong>l cual el<br />

pueblo se apo<strong>de</strong>ró <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong> juzgar, <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir la verdad,<br />

<strong>de</strong> oponer la verdad a sus propios señores, <strong>de</strong> juzgar a quienes<br />

lo gobernaban” 2 .<br />

La pregunta <strong>de</strong> ahora es: ¿Hasta dón<strong>de</strong> se han profundizado y <strong>de</strong>sarrollado<br />

las bases <strong>de</strong>l proceso judicial <strong>de</strong>mocrático en el curso <strong>de</strong> los<br />

últimos dos milenios y medio? Infortunadamente, no se pue<strong>de</strong> hablar<br />

<strong>de</strong> una evolución categórica, armónica o progresivamente ascen<strong>de</strong>nte.<br />

La historia ha registrado movimientos pendulares <strong>de</strong> elevación y<br />

retroceso. En todo caso, los caminos se bifurcan para siempre en el<br />

procedimiento penal: uno por la senda <strong>de</strong>l mo<strong>de</strong>lo inquisitivo y, el otro,<br />

por la ruta <strong>de</strong>l sistema acusatorio. El primero afirmado en la palabra<br />

escrita, el segundo en la palabra hablada. Otros van más allá: prefieren<br />

* Texto <strong>de</strong> la ponencia “La función judicial como uno <strong>de</strong> los pilares<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>mocracia”, presentada por el autor en el marco <strong>de</strong>l III<br />

Congreso Panameño <strong>de</strong> Derecho Procesal, realizado en Ciudad <strong>de</strong><br />

Panamá el 16 <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006.<br />

1 YESID RAMÍREZ BASTIDAS, Presi<strong>de</strong>nte <strong>Corte</strong> <strong>Suprema</strong> <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong><br />

<strong>de</strong> Colombia. Conferencia dictada en el marco <strong>de</strong>l III Congreso<br />

Panameño <strong>de</strong> Derecho Procesal.<br />

2 MICHEL FOUCAULT, De las conferencias dictadas en la Pontifi cia<br />

Universidad Católica <strong>de</strong> Río <strong>de</strong> Janeiro, recogidas en el libro La<br />

verdad y las formas jurídicas. Barcelona. Edit. Gedisa, 1995.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!