27.04.2013 Views

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pru<strong>de</strong>nciales, que a lo largo <strong>de</strong> más <strong>de</strong> medio siglo vienen orientando<br />

a los operadores jurídicos, para que con juicio acudan al análisis <strong>de</strong><br />

las situaciones objetivas presentadas durante la relación contractual,<br />

acudiendo al juicio <strong>de</strong> la pon<strong>de</strong>ración y averiguando las circunstancias<br />

ofrecidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> su inicio.<br />

<strong>No</strong> en vano la jurispru<strong>de</strong>ncia se ha preocupado por establecer diferencias,<br />

se repite, con otros negocios jurídicos <strong>de</strong> apariencia semejante,<br />

tarea que como se acotó, viene <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tribunal Supremo <strong>de</strong>l Trabajo,<br />

sin <strong>de</strong>scuidar la favorabilidad que se ofrece con el aspecto probatorio<br />

a partir <strong>de</strong> la presunción que se advierte en la ley laboral, como<br />

suficiente para dar por <strong>de</strong>mostrado el convenio, como por ejemplo<br />

pue<strong>de</strong>n consultarse, en uno y otro sentido, las casaciones <strong>de</strong> octubre<br />

20 <strong>de</strong> 1948, mayo 19 <strong>de</strong> 1954, noviembre 27 <strong>de</strong> 1957 G. J. XCI,1147,<br />

diciembre 26 <strong>de</strong> 1959 G. J. XCI, 1227 abril 1º <strong>de</strong> 1960 G. J. XCII, abril<br />

9 <strong>de</strong> 1965, 708, octubre 16 <strong>de</strong> 1969, abril 24 <strong>de</strong> 1975. G. J. CLI. Pgs.<br />

458 y 459 noviembre 5 <strong>de</strong> 1986, julio 5 <strong>de</strong> 1976, agosto 16 <strong>de</strong> 1969,<br />

diciembre 1º <strong>de</strong> 1981, mayo 5 <strong>de</strong> 1982, marzo 4 <strong>de</strong> 1994, noviembre<br />

13 <strong>de</strong> 1996, septiembre 23 <strong>de</strong> 1997, mayo 17 <strong>de</strong> 2004, con radicado<br />

22357 22 , julio 10 <strong>de</strong> 2004, con radicado 22259 23 , noviembre 4 <strong>de</strong> 2004<br />

con radicación 20852, y agosto 10 <strong>de</strong> 2006 con radicación 27711, 24<br />

que sin relatar hechos ni circunstancias <strong>de</strong> los casos <strong>de</strong>batidos, se ha<br />

discutido y <strong>de</strong>finido en su momento la subordinación entre socios con<br />

personas morales, médicos con instituciones <strong>de</strong> salud, sacerdotes con<br />

22 Se tuvo muy en cuenta el horario y forma <strong>de</strong> pago como indicio <strong>de</strong><br />

subordinación para establecer el contrato con el ISS.<br />

23 Se tuvo en cuenta la prestación personal <strong>de</strong>l servicio <strong>de</strong> un médico,<br />

las ór<strong>de</strong>nes y forma <strong>de</strong> pago, para establecer la subordinación <strong>de</strong><br />

un trabajador frente a una clínica.<br />

24 Casación <strong>de</strong> agosto <strong>de</strong> 2006. Rdo. 27711. Se discutió la<br />

subordinación jurídica en un contrato con apariencia <strong>de</strong>l <strong>de</strong><br />

transporte, <strong>de</strong>fi niéndose que era <strong>de</strong> trabajo.<br />

25 En casaciones <strong>de</strong> septiembre. 1º/48.y febrero 4/54, marzo<br />

25/55, Sept. 30/55 y julio 25 <strong>de</strong> 1957 se consi<strong>de</strong>ró que había<br />

subordinación en el agente viajero que admite toda o una parte<br />

<strong>de</strong> la jornada, o que no necesitaba estar permanentemente en la<br />

ofi cina ni necesitaba estar sometido a horario alguno, que acepta<br />

el programa <strong>de</strong> gestiones, que cumple la obligación <strong>de</strong> justifi car el<br />

tiempo empleado, la obligación <strong>de</strong> un rendimiento mínimo <strong>de</strong> labor<br />

diaria, el monopolio <strong>de</strong> la actividad encargada, la observancia en<br />

la colocación <strong>de</strong> los pedidos y el acatamiento <strong>de</strong> los precios fi jados<br />

y el lugar para ven<strong>de</strong>r.<br />

26 GACETA DEL TRABAJO IX. 72 a 76 Pág. 516. Casaciones <strong>de</strong> febrero<br />

4/54 y diciembre 19/52.<br />

27 En casación <strong>de</strong> junio 25/58 G. J. LXXXVIII <strong>No</strong>. <strong>21</strong>98 2ª parte P.<br />

350. al hablar <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> la realidad, expresó que haciendo<br />

abstracción <strong>de</strong> la i<strong>de</strong>ntidad subjetivo–patronal <strong>de</strong>l contrato, así se<br />

hubiera dado a la retribución <strong>de</strong> los servicios <strong>de</strong>l trabajador la forma<br />

aparente <strong>de</strong> precio <strong>de</strong> una compraventa, acogiendo lo dicho en el<br />

artículo 23 CST. <strong>de</strong> que no importa el nombre que se le dé, ni <strong>de</strong><br />

otras condiciones o modalida<strong>de</strong>s que se agreguen.<br />

28 DE LA CUEVA, Mario. Cita en el T. I. Derecho Mexicano <strong>de</strong>l<br />

Trabajo.<br />

<strong>Corte</strong> <strong>Suprema</strong> <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> • <strong>Revista</strong> <strong>21</strong><br />

58<br />

distintas entida<strong>de</strong>s, servidores <strong>de</strong> fiduciarias, ven<strong>de</strong>dores por comisión,<br />

servidores <strong>de</strong> cooperativas, <strong>de</strong> trabajadores en misión, <strong>de</strong> trabajadores<br />

vinculados por contrato <strong>de</strong> prestación <strong>de</strong> servicios, <strong>de</strong> trabajadores<br />

con apariencia <strong>de</strong> simples transportadores, profesores al servicio <strong>de</strong><br />

establecimientos educativos, etc.<br />

La línea jurispru<strong>de</strong>ncial es bien completa, pero todavía la seguridad<br />

jurídica al respecto, como en todos los problemas <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho, sigue<br />

siendo fuente <strong>de</strong> investigación, siendo oportuno invitar a tomar posiciones<br />

claras y a establecer hitos claves que amarren sin subjetivismos<br />

la realidad contractual laboral, dándole buena dosis <strong>de</strong> importancia, a<br />

la forma en que se ofrece el acuerdo <strong>de</strong> volunta<strong>de</strong>s, la naturaleza <strong>de</strong><br />

la institución, si el empleador o institución a través <strong>de</strong> sus directivos<br />

daba ór<strong>de</strong>nes perentorias al operario y cómo las cumplía, el sometimiento<br />

a un horario cuando la actividad lo amerita, la forma <strong>de</strong> pago,<br />

cuáles <strong>de</strong>rechos laborales se reconocían, la conducta asumida por las<br />

partes en la ejecución <strong>de</strong>l contrato, aceptación <strong>de</strong> la tarea o actividad<br />

que se <strong>de</strong>be <strong>de</strong>splegar aun sin horario 25 , la continuidad y repetición<br />

<strong>de</strong> las activida<strong>de</strong>s, la obligación <strong>de</strong> un rendimiento mínimo por labor<br />

diaria, como por ejemplo, al ven<strong>de</strong>dor por comisión 26 , la obligación<br />

<strong>de</strong> justificar el tiempo laborado, el reporte continuo <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el lugar<br />

<strong>de</strong> operación, la obligación <strong>de</strong> aceptar reuniones señaladas por el<br />

empleador, la aceptación <strong>de</strong> la prohibición <strong>de</strong> realizar otros trabajos<br />

semejantes, el cumplimiento <strong>de</strong> variadas ór<strong>de</strong>nes, disposición para<br />

pagar por el servicio, entrega <strong>de</strong> herramientas, <strong>de</strong> zapatos y vestidos<br />

<strong>de</strong> labor, afiliación a la seguridad social, autorización para el cambio<br />

<strong>de</strong> jornada o <strong>de</strong> turnos, concesión <strong>de</strong> <strong>de</strong>scansos, llamadas <strong>de</strong> atención<br />

por llegadas tar<strong>de</strong>, <strong>de</strong>scuentos <strong>de</strong> cuotas como afiliado sindical, participación<br />

<strong>de</strong> los beneficios <strong>de</strong> la convención o el laudo arbitral, etc.<br />

Todos estos episodios o señales, conocidos como el método jurispru<strong>de</strong>ncial<br />

<strong>de</strong> los indicios, dan lugar a su estructuración, que por<br />

su relevancia y seriedad serían bien importantes para establecer la<br />

existencia <strong>de</strong>l contrato.<br />

Como pue<strong>de</strong> verse, este elemento <strong>de</strong>finitorio ha venido siendo construido,<br />

<strong>de</strong>sarrollado y <strong>de</strong>finido jurispru<strong>de</strong>ncialmente, sirviendo <strong>de</strong><br />

activador <strong>de</strong>l principio <strong>de</strong> la primacía <strong>de</strong> la realidad 27 , siguiendo la<br />

doctrina, apoyada en el pensamiento <strong>de</strong> Georges Scelle, orientado a<br />

establecer que la relación <strong>de</strong> trabajo no <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> necesariamente <strong>de</strong><br />

lo que las partes hubieren pactado, sino <strong>de</strong> la situación real en que el<br />

trabajador se encuentra ubicado.<br />

Y en efecto Scelle 28 anota:<br />

“La aplicación <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajo <strong>de</strong>pen<strong>de</strong> cada vez menos<br />

<strong>de</strong> una relación jurídica subjetiva, cuando <strong>de</strong> una situación<br />

objetiva, cuya existencia es in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l acto que condiciona<br />

su nacimiento. De don<strong>de</strong> resulta erróneo preten<strong>de</strong>r<br />

juzgar la naturaleza <strong>de</strong> una relación <strong>de</strong> acuerdo con lo que<br />

las partes hubieran pactado, ya que, si las estipulaciones<br />

consignadas en el contrato no correspon<strong>de</strong>n a la realidad,<br />

carecen <strong>de</strong> todo valor”.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!