27.04.2013 Views

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

sanciones a través <strong>de</strong> la crónica judicial o <strong>de</strong> columnas <strong>de</strong> opinión<br />

<strong>de</strong>sincentiva el <strong>de</strong>lito.<br />

El sistema oral ofrece una apertura para que la sociedad sepa <strong>de</strong> las<br />

tareas importantes que se cumplen en los Palacios <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong>, lo que<br />

se logra <strong>de</strong> manera directa con la afluencia personal a estas ágoras<br />

mo<strong>de</strong>rnas, templos y escuelas <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos humanos, cuyos más<br />

importantes sacerdotes y maestros <strong>de</strong>ben oficiar ahí, bajo la mirada<br />

atenta <strong>de</strong> la ciudadanía y <strong>de</strong> los medios <strong>de</strong> comunicación que tienen<br />

su propio marco ético-operativo pero cuyos trabajos son <strong>de</strong> prima<br />

importancia para la vigencia <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Derecho, el que les permite<br />

in<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a manera <strong>de</strong> contrapo<strong>de</strong>r –no necesariamente en el<br />

simple sentido <strong>de</strong> réplica sino para la crítica constructiva– en su búsqueda<br />

<strong>de</strong> la verdad a través <strong>de</strong>l lenguaje y <strong>de</strong> procedimientos propios<br />

–unidad investigativa– en los que se <strong>de</strong>s<strong>de</strong>ña la reserva sumarial pero<br />

se reclama con celo el anonimato <strong>de</strong> la fuente, valiosa prerrogativa <strong>de</strong><br />

los regímenes <strong>de</strong>mocráticos en los que se permite y hasta se <strong>de</strong>manda<br />

una gran publicidad aun a costa <strong>de</strong> colocar a las personas en la “picota<br />

pública”, produciéndose en ocasiones roces y colisiones <strong>de</strong> los núcleos<br />

<strong>de</strong>nsos <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos esenciales como los <strong>de</strong> la información y los <strong>de</strong> la<br />

intimidad personal y la presunción <strong>de</strong> inocencia, bajo el argumento<br />

discutible pero razonable <strong>de</strong> que su verdad no siempre coinci<strong>de</strong> con<br />

la verdad judicial y los juicios <strong>de</strong> responsabilidad periodística no son<br />

los mismos <strong>de</strong>l Po<strong>de</strong>r Judicial.<br />

El expediente penal <strong>de</strong>be ser también una escuela <strong>de</strong> socialización<br />

<strong>de</strong>l régimen <strong>de</strong>mocrático, <strong>de</strong> difusión <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos fundamentales,<br />

don<strong>de</strong> el juez, los intervinientes y hasta los particulares sean sus<br />

mejores y principales pedagogos en la firme creencia <strong>de</strong> que esa tarea<br />

inci<strong>de</strong> en su consolidación y <strong>de</strong>sarrollo porque <strong>de</strong>be estar presente<br />

en la tensión <strong>de</strong>l momento creador y el transcurso <strong>de</strong> su normalidad<br />

en relación directa con el arraigo social, para que no se marchite y<br />

en cambio se implanten real y efectivamente en las bases <strong>de</strong> una<br />

<strong>de</strong>mocracia fuerte.<br />

Des<strong>de</strong> hace años la doctrina y el <strong>de</strong>recho internacional sobre los Derechos<br />

Humanos venían recomendando el abandono <strong>de</strong>l procedimiento<br />

penal basado en la escritura. Lo consi<strong>de</strong>raban incompatible con la<br />

garantía <strong>de</strong> los acusados a un proceso público. La Declaración Universal<br />

<strong>de</strong> los Derechos Humanos, el Pacto Internacional <strong>de</strong> Derechos Civiles<br />

y Políticos, la Declaración Americana <strong>de</strong> Derechos Humanos y las Reglas<br />

Mínimas <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el proceso penal contienen<br />

disposiciones explícitas sobre la publicidad <strong>de</strong> los juicios.<br />

10 Citado por Marcos Fernando Pablo y Ricardo Rivero Ortega en<br />

La publicidad <strong>de</strong> las sentencias en el or<strong>de</strong>n contenciosoadministrativo<br />

Madrid, Edit. Civitas, 2001.<br />

11 LUIGI FERRAJOLI, Derecho y razón. Madrid. Edit. Trotta, 1995.<br />

12 GERARDO REICHEL DOLMATOFF, Bogotá, Edit. Procultura, 1985.<br />

<strong>Corte</strong> <strong>Suprema</strong> <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> • <strong>Revista</strong> <strong>21</strong><br />

40<br />

“La publicidad –resalta por su parte el Tribunal Europeo <strong>de</strong><br />

Derechos Humanos– constituye el más preciado instrumento<br />

<strong>de</strong> fiscalización popular sobre la obra <strong>de</strong> magistrados y <strong>de</strong>fensores.<br />

En último término el pueblo es el juez <strong>de</strong> jueces. La<br />

responsabilidad <strong>de</strong> las <strong>de</strong>cisiones judiciales se acrecienta si<br />

tales <strong>de</strong>cisiones han <strong>de</strong> ser proferidas luego <strong>de</strong> una audiencia<br />

pública <strong>de</strong> las partes y en la propia audiencia, en presencia <strong>de</strong>l<br />

pueblo” 10 . En palabras <strong>de</strong> Ferrajoli, “la publicidad asegura el<br />

control, tanto interno como externo, <strong>de</strong> la actividad judicial,<br />

pues el procedimiento <strong>de</strong>be realizarse a la luz <strong>de</strong>l sol, bajo<br />

el control <strong>de</strong> la opinión pública y sobre todo <strong>de</strong>l imputado y<br />

su <strong>de</strong>fensor” 11 .<br />

A estos autorizados argumentos en favor <strong>de</strong> la publicidad <strong>de</strong> los procedimientos,<br />

se unen voces <strong>de</strong> abogados, jueces y los más <strong>de</strong>stacados<br />

tratadistas <strong>de</strong>l mundo jurídico. Des<strong>de</strong> Bentham y Beccaría hasta<br />

Calamandrei, Bobbio y Ferrajoli.<br />

La doctrina <strong>de</strong>l esquema oral público, que en el fondo evoca las antiguas<br />

prácticas judiciales, es plenamente viable en el naciente siglo.<br />

Los avances <strong>de</strong> la ciencia en comunicaciones e investigación permiten<br />

seguir en tiempo real los juicios, aun sin que la gente esté <strong>de</strong> cuerpo<br />

presente en las audiencias, dadas las comodida<strong>de</strong>s que la radio, la<br />

internet y la televisión ofrecen.<br />

Sin embargo, la legitimidad que <strong>de</strong> esta manera se imprime al procedimiento<br />

verbal no llena sola la ‘esperanzada expectativa’ <strong>de</strong> la cual<br />

hablábamos al inicio <strong>de</strong> la intervención. Se cumplirá el cometido en<br />

la medida en que el proceso impregne a toda la sociedad, permitiendo<br />

un acceso mucho menos formalista y más cercano al Derecho, acor<strong>de</strong><br />

a las exigencias <strong>de</strong>l hombre <strong>de</strong>l tercer milenio.<br />

Des<strong>de</strong> la antigüedad, el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la palabra hablada<br />

ha tenido la virtud <strong>de</strong> conjurar los conflictos<br />

humanos y contribuir ágil, eficaz, eficiente y<br />

rápidamente en el hallazgo <strong>de</strong> la verdad y la<br />

razón.<br />

Y no se pue<strong>de</strong> afirmar que este sea un conocimiento exclusivo adquirido<br />

en la mo<strong>de</strong>rnidad por los estudiosos <strong>de</strong>l Derecho. Por ejemplo:<br />

para los indígenas kogi que habitan al norte <strong>de</strong> Colombia, “un juicio<br />

<strong>de</strong>be ser una enseñanza <strong>de</strong> la ley” 12 . Para ellos, como para los mayas<br />

<strong>de</strong> Centroamérica, los juicios son ritos que se conducen a través <strong>de</strong><br />

la palabra, dotada <strong>de</strong> tan profundo significado que hasta le atribuyen<br />

po<strong>de</strong>res curativos. Es la misma catarsis social que tanto se menciona

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!