27.04.2013 Views

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

Revista No 21, Jun 2007 - Corte Suprema de Justicia

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La subordinación laboral<br />

en la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

Introducción<br />

<strong>No</strong>s proponemos examinar uno <strong>de</strong> los temas,<br />

tal vez el más sugestivo y siempre <strong>de</strong><br />

actualidad, cual es el papel que ha jugado<br />

la subordinación en el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong>l trabajo,<br />

mirar cómo se ha <strong>de</strong>sarrollado este elemento<br />

en la jurispru<strong>de</strong>ncia, el que <strong>de</strong> seguro <strong>de</strong><br />

alguna manera termina dándole vida al contrato <strong>de</strong> trabajo, punto <strong>de</strong><br />

partida en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los procesos con el que se orienta la tutela<br />

efectiva <strong>de</strong> variados <strong>de</strong>rechos fundamentales y motiva la apertura <strong>de</strong>l<br />

sen<strong>de</strong>ro <strong>de</strong> la actividad procesal, con el horizonte <strong>de</strong> garantizar la<br />

uniformidad <strong>de</strong> la doctrina que se inspira en los principios constitucionales<br />

<strong>de</strong> seguridad jurídica y <strong>de</strong> igualdad en la aplicación <strong>de</strong> ley.<br />

Pues aunque parezca que con la sola prestación personal <strong>de</strong>l servicio<br />

se pue<strong>de</strong> patentizar el contrato <strong>de</strong> trabajo, no hay duda <strong>de</strong> que aquel<br />

elemento resulta siendo el centro <strong>de</strong> atracción <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el cual parte la<br />

formación <strong>de</strong> la estructura propia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho laboral, cuyo nacimiento<br />

como disciplina jurídica autónoma surge <strong>de</strong> la necesidad <strong>de</strong> in<strong>de</strong>pendizarse<br />

<strong>de</strong>l <strong>de</strong>recho civil, luego <strong>de</strong> que se razonara que al verse mezclado<br />

con una serie <strong>de</strong> institutos <strong>de</strong> ropaje capitalista no era posible tener el<br />

reconocimiento justo, habida cuenta <strong>de</strong> que, por tratarse <strong>de</strong> una relación<br />

jurídica surgida <strong>de</strong>l ser humano, era la propia persona <strong>de</strong>l trabajador<br />

quien se ponía a disposición <strong>de</strong> un colocador para que aprovechara su<br />

energía y que, por tanto, su protección <strong>de</strong>bía ser la mejor.<br />

1 ERMIDA URIARTE, Óscar. ”El concepto <strong>de</strong> subordinación o<br />

<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia en el <strong>de</strong>recho laboral y <strong>de</strong> la seguridad social”. <strong>Revista</strong><br />

Tributaria, Montevi<strong>de</strong>o 1983 T. X. Núm 52.<br />

<strong>Corte</strong> <strong>Suprema</strong> <strong>de</strong> <strong>Justicia</strong> • <strong>Revista</strong> <strong>21</strong><br />

LUIS JAVIER OSORIO LÓPEZ<br />

MAGISTRADO SALA DE CASACIŁN LABORAL<br />

52<br />

Se hacía ineludible la <strong>de</strong>smembración porque, <strong>de</strong> lo contrario, se podría<br />

dar lugar a la generación <strong>de</strong> muchos problemas que entorpecerían<br />

el buen <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> aquella disciplina, en tanto que al estar separada<br />

se robustecería el principio protector y tuitivo <strong>de</strong> los <strong>de</strong>rechos laborales,<br />

a través <strong>de</strong> una legislación disciplinada que permitiera el cultivo serio,<br />

paciente, pon<strong>de</strong>rado y mesurado <strong>de</strong> la jurispru<strong>de</strong>ncia adoctrinada, con<br />

encargo responsable <strong>de</strong> proteger la labor subordinada propia <strong>de</strong> ese<br />

trabajador jurídicamente <strong>de</strong>pendiente y económicamente <strong>de</strong>sigual 1 ;<br />

subordinación que, para qué negarlo, se ha tratado <strong>de</strong> ocultar con la<br />

aparición <strong>de</strong> nuevas formas <strong>de</strong> trabajo in<strong>de</strong>pendiente.<br />

Cierto es que son muchas las activida<strong>de</strong>s que, a pesar <strong>de</strong> prestarse el<br />

servicio personal, no entran en la esfera <strong>de</strong>l trabajo subordinado, no<br />

quedan amparadas por la legislación laboral y su participación en el<br />

escenario jurídico cada vez se torna más dificultosa por las nuevas<br />

estructuras en la forma <strong>de</strong> producir y <strong>de</strong> contratar, porque ya no resulta<br />

extraña la tercerización <strong>de</strong> servicios, nuevas modalida<strong>de</strong>s en la<br />

dirección técnica, planificación en las <strong>de</strong>cisiones y responsabilida<strong>de</strong>s,<br />

ejecución autónoma <strong>de</strong> instrucciones, orientación para buenos rendimientos<br />

en la producción, a efecto <strong>de</strong> obtener un mejor precio por<br />

la labor <strong>de</strong>sarrollada, lo cual resulta siendo más atractivo por superar<br />

las escalas salariales, con lo que se permite la <strong>de</strong>slaborización y, por<br />

en<strong>de</strong>, el alejamiento <strong>de</strong> la subordinación jurídica.<br />

I. La historia la hacen los hombres, la jurispru<strong>de</strong>ncia<br />

la hacen los jueces<br />

Recordando el pasado, vemos que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> tantos años <strong>de</strong> lucha<br />

por la justicia social, por la proyección <strong>de</strong>l artífice <strong>de</strong>l trabajo hacia<br />

una auténtica seguridad social, <strong>de</strong>l respeto por la dignidad y el acer-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!