06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Los diferentes géneros literarios. Géneros narrativos: epopeyas, cantares de gesta, cuentos.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Relatar en clase cuentos y romances de tradición popular y examinar las distintas variantes que los<br />

alumnos puedan conocer.<br />

2. Leer y analizar fragmentos de cuentos, novelas y cantares de gesta y estudiar sus personajes, su<br />

historia y sus recursos técnicos.<br />

3. Leer un cuento completa y realizar un ficha literaria sobre lo leído.<br />

4. Lectura dramatizada de La zapatera prodigiosa.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Valorar la literatura como fuente de placer estético y como fuente de información acerca del<br />

mundo y sus culturas.<br />

2. Fomento del gusto por la lectura.<br />

SEGUNDO TRIMESTRE:<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LENGUA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. La expresión oral y escrita en la narración, la descripción técnica y en los textos instructivos y<br />

didácticos..<br />

2. El verbo y el sintagma verbal. Los complementos del verbo.<br />

3. Léxico: La denotación y la connotación. Los neologismos, tecnicismos y préstamos.<br />

4. Ortografía: repaso de los signos de puntuación.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Hacer en clase, oralmente y por escrito, distintos textos narrativos y descriptivos. Jugar a definir<br />

palabras sin usar el diccionario (y sin gesticular ni emplear palabras comodín).<br />

2. Repasar la conjugación verbal. Analizar formas verbales y oraciones con diferentes tipos de<br />

predicado y complementos.<br />

3. Identificar el origen de determinados préstamos y tecnicismos.<br />

4. Observar cómo algunos textos tienen un significado más denotativo que connotativo y viceversa.<br />

5. Realizar dictados para afianzar la ortografía.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Fomento de la actitud crítica pero tolerante ante las intervenciones orales de los compañeros.<br />

2. Interés por la actitud del hablante ante los textos que emite y cómo éstos influyen en el receptor.<br />

3. Respeto por los sentimientos de los demás ante textos demasiado connotativos.<br />

4. Como siempre, valoración de la corrección (tanto de ortografía como de puntuación y de<br />

presentación) de los escritos propios.<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LITERATURA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. La evolución de la poesía lírica. La lírica y el canto.<br />

2. Poesía renacentista. Poesía barroca. Poesía romántica.<br />

3. La poesía en el s.XX.<br />

4. La estrofa y el poema.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Leer con la entonación adecuada un poema de ritmo muy marcado (dactílico, por ejemplo) para ver<br />

la relación entre poesía y música.<br />

2. Leer y comentar poemas de diversas épocas y repasar las cuestiones de métrica y rima vistas en el<br />

curso pasado.<br />

3. Leer una novela completa (o una antología de poemas) y realizar una ficha literaria sobre lo leído.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

Los mismos que para el trimestre anterior. Valorar también la poesía lírica como modo de expresión<br />

de sentimientos y emociones comunes a todos los seres humanos.<br />

TERCER TRIMESTRE:<br />

13

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!