06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

-Participación activa en las actividades de expresión oral programadas y respeto del turno de<br />

palabra en un debate, así como evitar realizar descalificaciones personales.<br />

-Fomento de la actitud crítica ante los medios de comunicación, distinguiendo entre información<br />

y opinión.<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LITERATURA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. Introducción a los movimientos literarios del Modernismo y de la Generación del 98.<br />

2. La poesía modernista: Los hermanos Machado y Rubén Darío .<br />

3. Los prosistas de la generación del 98: Unamuno, Baroja y Azorín.<br />

4. Valle-Inclán y el teatro español.<br />

5. El novecentismo y las vanguardias: Juan Ramón Jiménez.<br />

6. La generación del 27: características y principales representantes.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Caracterizar los movimientos del Modernismo y la Generación del 98.<br />

2. Leer y comentar algunos poemas de Antonio y Manuel Machado y de Rubén Darío.<br />

3. Leer y comentar textos de Baroja, Unamuno y un fragmento teatral de Valle-Inclán.<br />

4. Reconocer lo que supusieron los movimientos de vanguardia y la "modernidad" a través de<br />

algunos poemas de Juan Ramón Jiménez.<br />

5. Caracterizar los movimientos de vanguardia y de la generación del 27 a través de la lectura de<br />

poemas de Pedro Salinas, García Lorca y Rafael Alberti.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

Sirve el señalado para el anterior trimestre.<br />

TERCER TRIMESTRE:<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LENGUA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. Lectura comprensiva y expresiva.<br />

2. La composición (II). Los acrónimos, los prestamos, las locuciones y las frases latinas.nas.<br />

3. Continuación de las reglas ortográficas.<br />

4. Las proposiciones subordinadas adverbiales (continuación). Los marcadores del discurso.La<br />

coherencia y la cohesión. Las variedades sociales y estilísticas de la lengua (niveles y registros).<br />

5. La realidad plurilingüe de España. Las lenguas de España. El español en la actualidad. El<br />

español en el mundo. El español de América.<br />

6. Expresión: Solicitudes, reclamaciones e instancias. Textos publicitarios.Los textos<br />

argumentativos. La columna de opinión. La publicidad. El anuncio publicitario.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Leer silenciosa y comprensivamente determinados textos, analizando su contenido y<br />

estructura.<br />

2. Realizar ejercicios con con acrónimos, préstamos, locuciones y frases hechas..<br />

3. Aplicar las reglas ortográficas aprendidas en este trimestre y en todo el curso.<br />

4. Analizar morfosintácticamente proposiciones subordinadas adverbiales, y repasar la oración<br />

compuesta. Identificar en textos dados los principales marcadores discursivos y explicar su<br />

valor. Saber reconocer los principales mecanismos de coherencia y cohesión y saber también<br />

aplicarlos a los textos propios.<br />

5. Identificar las características del español en las grandes etapas de su formación y de los<br />

rasgos más significativos del andaluz y del español de América; valorar críticamente la<br />

introducción de extranjerismos en el idioma.<br />

6. Analizar y crear textos propios de los tipos estudiados en este trimestre .Realizar un "slogan"<br />

publicitario.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

Sirven los reseñados para los anteriores trimestres. Y además:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!