06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contenidos procedimentales:<br />

1. Leer silenciosa y comprensivamete textos y determinar sus aspectos más relevantes.<br />

2. Identificar y analizar textos expositivos y crear una circular y un reglamento inventados por<br />

el alumno..<br />

3. Aplicar las normas de ortografía aprendidas una vez memorizadas.<br />

4. Analizar sintácticamente oraciones compuestas.<br />

5. Realizar ejercicios de sinónimos, antónimos, familias léxicas y campos semánticos, con<br />

vistas a aumentar el caudal y riqueza del vocabulario.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Gusto por la lectura como fuente de información y placer estético.<br />

2. Interés por aumentar el vocabulario.<br />

3. Respeto por las normas ortográficas.<br />

4. Valoración crítica de los textos periodísticos de opinión.<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LITERATURA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. El teatro barroco: Lope de Vega y Calderón de la Barca.<br />

2. La poesía barroca: Góngora y Quevedo.<br />

3. La prosa barroca: Quevedo.<br />

4. Introducción al Neoclasicismo. El ensayo neoclásico: Cadalso y Jovellanos.<br />

5. El teatro neoclásico: Moratín.<br />

6. Los fabulistas: Iriarte y Samaniego.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Leer y analizar fragmentos de obras de Lope y de Calderón.<br />

2. Leer y analizar algunos poemas significativos de Góngora y Quevedo.<br />

3. Leer y comentar algún fragmento de El Buscón, de Quevedo.<br />

4. Leer y comentar algunos fragmentos de Cartas marruecas Cadalso .<br />

5. Leer y comentar algunos fragmentos de El sí de las niñas, de Moratín.<br />

6. Leer y comentar algunas fábulas de Iriarte y Samaniego.<br />

Por supuesto, todas estas lecturas y comentarios supondrán el reconocimiento de las<br />

principales características del Barroco y el Neoclasicismo en los textos leídos.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Fomento del gusto por la lectura.<br />

2. Interés en la lectura e interpretación de nuestro patrimonio literario situándolo en su contexto<br />

social e histórico.<br />

TEMAS TRANSVERSALES:<br />

Al igual que los señalado para el primer ciclo, el punto de partida para el tratamiento de estos<br />

temas serán los textos que los alumnos lean, bien pertenecientes al libro de texto, bien<br />

proporcionados por el profesor o también temas de actualidad sugeridos por el profesor y/o los<br />

alumnos.<br />

PROCEDIMIENTOS, INSTRUMENTOS Y CRITERIOS <strong>DE</strong> EVALUACIÓN Y<br />

CALIFICACIÓN:<br />

La evaluación será continua y comprenderá conceptos, procedimientos y actitudes, valores y<br />

normas. Se tendrá muy en cuenta el grado de participación de los alumnos en las actividades de<br />

clase y de casa y se valorará muy especialmente la disposición y la presentación de las libretas,<br />

donde los alumnos irán anotando todas las actividades que se realicen, tanto en clase como fuera<br />

de ella, así como el esfuerzo diario y la constancia. Además, en el momento de evaluar se tendrá

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!