06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Contenidos actitudinales:<br />

1. Esfuerzo e interés por el análisis morfosintáctico, siempre dentro de un contexto.<br />

2. Actitud crítica frente a textos periodísticos, distinguiendo bien entre información y opinión.<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LITERATURA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. El grupo poético del 27: Salinas, Lorca, Alberti y Cernuda.<br />

2. La narrativa española en el primer tercio del s.XX (generación del 98): Azorín, Baroja y<br />

Unamuno.<br />

3 La novela española en las tres décadas posteriores a la guerra civil. Cela, Delibes y Martín<br />

Santos.<br />

4. La narrativa hispanoamericana en la segunda mitad del siglo XX. El boom de la narrativa:<br />

Borges, Cortázae, García Márquez, Vargas Llosa.<br />

5. Lectura y comentario de Plenilunio, de Muñoz Molina y Crónica de una muerte<br />

anunciada, de García Márquez.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Leer y comentar textos narrativos de diferentes autores y tendencias (Unamuno, Valle-<br />

Inclán, Azorín, Baroja, Cela, Sánchez Ferlosio, Ramón J. Sender, Luis Martín Santos, Miguel<br />

Delibes), identificando las relaciones entre texto literario y marco socio-cultural y estético en<br />

que se produce.<br />

2. Leer algunos textos significativos de narradores hispanoamericanos.<br />

3. Realizar un estudio monográfico sobre Plenilunio, de Muñoz Molina, y sobre Crónica de<br />

una muerte anunciada, de García Márquez.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Fomento del gusto por la lectura de obras de diferentes géneros.<br />

2. Reflexión sobre el papel de la novela y el cuento para reflejar ideas, pensamientos, cuestiones<br />

filosóficas y sociales propias de un autor y una sociedad determinada.<br />

3. Exigencia de la lectura personal de dos novelas.<br />

TERCER TRIMESTRE:<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LENGUA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. La oración compuesta (continuación).<br />

2. Comentario de textos según el tipo de discurso y la modalidad textual (continuación).<br />

3. Realización de textos expositivo-argumentativos propios sobre un tema de actualidad (el<br />

llamado “comentario crítico” del examen de Selectividad).<br />

4. Realidad plurilingüe y pluricultural de España y del mundo contemporáneo. Las variedades<br />

diatópicas, diastráticas y diafásicas del español. Niveles y registros. El español en el mundo. El<br />

español de América. El español hablado en Galicia.<br />

5. Repaso de la semántica: denotación y connotación; polisemia, homonimia, sinonimia,<br />

antonimia, hiperonimia; familias léxicas y campos semánticos.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Analizar morfosintácticamente (hasta el nivel de palabra) oraciones y secuencias dentro de<br />

un contexto, y señalar las relaciones que se dan entre diversas oraciones dentro de un texto.<br />

2. Analizar textos donde se pueda observar el uso de variedades dialectales del español<br />

(especialmente del español de América y del español hablado en Galicia) , del nivel culto y del<br />

nivel vulgar o de los registros coloquial y formal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!