06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROCEDIMIENTOS , INSTRUMENTOS Y CRITERIOS <strong>DE</strong> EVALUACIÓN Y<br />

CALIFICACIÓN:<br />

La evaluación será continua y comprenderá conceptos, procedimientos y actitudes, valores y normas.<br />

Se tendrá muy en cuenta el grado de participación de los alumnos en las actividades de clase y de casa<br />

y se valorará muy especialmente la disposición y la presentación de las libretas, donde los alumnos<br />

irán anotando todas las actividades que se realicen, tanto en clase como fuera de ella, así como el<br />

esfuerzo diario y la constancia. Además, en el momento de evaluar se tendrá también en cuenta la<br />

actitud y el comportamiento que a lo largo del periodo evaluado hayan tenido los alumnos en el aula<br />

(desorden, falta de disciplina, falta de solidaridad, amonestaciones, impertinencias, etc.). En este nivel<br />

nos proponemos primar los procedimientos sobre los contenidos puramente conceptuales. Se tendrá<br />

muy en cuenta, también, la correcta aplicación de las normas ortográficas, penalizando las faltas de<br />

ortografía y de acentuación con 0'25 puntos cada falta distinta de ortografía y cada cuatro faltas de<br />

acentuación. Se realizarán controles periódicos de evaluación que abarcarán los principales<br />

contenidos conceptuales y procedimentales de la materia trabajada<br />

Los criterios de evaluación son:<br />

a) Captar las ideas esenciales de textos orales y escritos de diferente tipo y distinto nivel de<br />

formalización, reproduciendo su contenido en textos orales y escritos.<br />

b) Elaborar resúmenes de diferentes tipos de textos (especialmente narrativos, expositivoargumentativos)<br />

diferenciando las deas principales de las secundarias.<br />

c) Reconocer la estructura de un texto determinado (tanto la externa como la interna) justificándola<br />

de manera adecuada.<br />

d) Crear y reconocer textos de diferentes tipos (narrativos, expositivos, descriptivos, dialogados), con<br />

sus características correspondientes.<br />

e) En la creación de textos y en la realización de los diferentes tipos de ejercicios y comentarios,<br />

utilizar un vocabulario rico y variado y respetar los criterios de corrección y presentación. Conocer<br />

y aplicar las normas ortográficas.<br />

f) Identificar el género de un texto literario leído y reconocer sus elementos estructurales básicos y<br />

los principales recursos literarios utilizados.<br />

g) Reconocer las principales relaciones de significado entre los elementos léxicos. Distinguir entre<br />

lexemas y morfemas y conocer y aplicar los principales medios de formación de nuevas palabras.<br />

Reconocer los principales fenómenos semánticos: campo semántico. polisemia, homonimia,<br />

sinonimia, antonimia; denotación y connotación; eufemismos y palabras tabú; metáfora y metonimia.<br />

h) Distinguir entre las unidades de la morfología y de la sintaxis. Analizar morfológicamente las<br />

diferentes clases de palabras. Dominar la conjugación verbal. Analizar morfosintácticamente<br />

oraciones simples y clasificarlas según su modalidad.<br />

i) Conocer la importancia de los medios de comunicación y las características fundamentales de la<br />

noticia y la crónica.<br />

j) Leer y comentar las obras literarias propuestas por el profesor.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!