06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

FOMENTO <strong>DE</strong> LA LECTURA<br />

1.Creación de bibliotecas de aula.<br />

2. Selección de obras de lectura obligada (ver Programación de los distintos cursos)<br />

3. Recomendación de lecturas que puedan ser de interés para los alumnos, según su edad.<br />

4. Visita guiada a la biblioteca del centro.<br />

5. Celebración del día del libro (23 de abril) con lecturas en voz alta de poemas, monólogos<br />

teatrales, breves textos narrativos, etc. Esta celebración, que se lleva realizando en nuestro<br />

centro dos años, se realiza en el salón de actos y participan todos los alumnos del centro.<br />

CONTRIBUCIÓN <strong>DE</strong>L <strong>SEMINARIO</strong> A LA APLICACIÓN <strong>DE</strong> LAS TIC<br />

Metodología aplicada en el aula de Español 2 para la enseñanza de la asignatura en los cursos de<br />

la ESO y Bachillerato:<br />

1º. La profesora prepara con un programa de autoedición Microsoft Publisher esquemas,<br />

actividades solucionadas, cuestionarios, etc. según el desarrollo de las UUDD de la<br />

Programación de cada curso. Posteriormente, estos archivos se visualizan en el aula, al contar<br />

ésta con un equipo informático que consta de ordenador y proyector.<br />

2º Mediante el mismo equipo se accede a internet para trabajar contenidos y procedimientos<br />

relativos a cada unidad didáctica . La profesora selecciona previamente webs y blogs de Lengua<br />

y literatura española que puedan ser utilizados en clase.<br />

3º Alumnos de Bachillerato presentan en el aula un tema con Powerpoint, demostrando así sus<br />

conocimientos de informática.<br />

4º En ocasiones, la profesora encarga a los alumnos trabajos literarios que serán publicados en<br />

la página web del instituto Adormideras.<br />

Hay que señalar que este procedimiento informático es bastante simple, pero de gran<br />

utilidad y aprovechamiento. Los alumnos se muestran interesados y participan activamente.<br />

Además, este año el centro está integrado en el proyecto Abalar.<br />

ACTIVIDA<strong>DE</strong>S COMPLEMENTARIAS Y EXTRAESCOLARES.<br />

Se irán programando a medida que transcurra el curso.<br />

PROCEDIMIENTOS <strong>DE</strong> EVALUACIÓN <strong>DE</strong> LA PROGRAMACIÓN:<br />

La evaluación de la Programación se irá haciendo periódicamente en las reuniones del<br />

Departamento, donde se evaluará el grado de cumplimiento de los objetivos y contenidos, las<br />

dificultades encontradas y las medidas correctoras que se tomen. Al final de curso, se hará una<br />

valoración global que se hará constar en la Memoria de fin de curso (como ya se hacía en años<br />

anteriores).<br />

CONOCIMIENTO <strong>DE</strong> LA PROGRAMACIÓN POR PARTE <strong>DE</strong> LOS ALUMNOS:<br />

A los alumnos se les informará del contenido de la materia de su curso y de los procedimientos<br />

y criterios de evaluación. Asimismo, la Programación se hará pública en la página “web” del<br />

instituto Adormideras.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!