06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

6. Modalidades textuales: textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Señalar en textos propuestos los factores de la comunicación y las funciones del lenguaje.<br />

2. Caracterizar diferentes textos atendiendo a las variaciones diatópicas, diastráticas y<br />

diafásicas.<br />

3. Explicar, en diferentes textos, los principales mecanismos de cohesión.<br />

4. Descomponer palabras en sus monemas constituyentes y realizar ejercicios sobre polisemia,<br />

homonimia, sinonimia y antonimia.<br />

5. Leer textos narrativos, descriptivos, expositivos y argumentativos, señalando sus<br />

características. (Este procedimiento continuará a lo largo del curso).<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1.Valoración de la importancia de la comunicación tanto en las relaciones personales como en el<br />

entorno social.<br />

2. Respeto e interés por la diversidad lingüística de España.<br />

3. Reconocimiento y valoración de los distintos usos sociales de la lengua.<br />

4. Actitud crítica ante los usos de la lengua que suponen algún tipo de discriminación: social,<br />

racial, sexual, etc.<br />

5. Apreciar la importancia de los textos argumentativos y persuasivos y fomentar el espíritu<br />

crítico ante ellos.<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LITERATURA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. La literatura en la Edad Media: marco histórico y cultural.<br />

2. La narrativa medieval. La poesía épica o narrativa. El mester de juglaría. El mester de<br />

clerecía. El Poema de Mio Cid. Gonzalo de Berceo y el Arcipreste de Hita.<br />

3. La poesía lírica medieval. Lírica tradicional. El Romancero.Lírica culta: Jorge Manrique.<br />

4. La prosa medieval: Alfonso X el Sabio y don Juan Manuel.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Leer y comentar textos literarios medievales de los autores arriba reseñados. El comentario de<br />

texto deberá incluir los siguientes apartados: tema, estructura, análisis métrico si se trata de un<br />

poema, y análisis estilístico.<br />

2. Realizar un estudio monográfico sobre La Clestina , de Fernando de Rojas.<br />

3. Observar cómo ciertos temas y tópicos literarios se repiten a lo largo del tiempo.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Fomento de la actitud comprensiva y crítica ante textos literarios medievales.<br />

2. Valoración de la literatura como medio de expresión de sentimientos y emociones comunes a<br />

todos los hombres.<br />

3. Fomento del gusto por la lectura.<br />

SEGUNDO TRIMESTRE:<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LENGUA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. Repaso de la morfología: clases de palabras.<br />

2. La oración simple. Sujeto y predicado. Clasificación según el"modus" y el "dictum".<br />

3. El sintagma nominal, adjetival, adverbial y preposicional: estructura y funciones.<br />

4. Análisis sintáctico de oraciones simples.<br />

5. Los medios de comunicación de masas. Tipologías textuales informativas: la noticia, la<br />

crónica y el reportaje.<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Analizar morfológicamente palabras y sintagmas dentro de determinados textos.<br />

2. Analizar morfosintácticamente oraciones simples y clasificarlas según el "modus" y el<br />

"dictum".

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!