06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

PROGRAMACION <strong>DE</strong> LA ASIGNATURA <strong>DE</strong> <strong>LENGUA</strong> Y LITERARATURA<br />

CASTELLANA<br />

<strong>DE</strong> 2º <strong>DE</strong> BACHILLERATO .<br />

OBJETIVOS:<br />

Los objetivos que cabe señalar para el curso de 1º de Bachillerato son los que aparecen<br />

reseñados en el Decreto 126/2008 de 19 de junio (DOGA de 23 de junio de 2008).<br />

Nos remitimos a ellos, aunque cabe señalar los siguientes:<br />

a) Utilizar la lengua tanto oral como escrita con corrección y adecuación a cada<br />

situación comunicativa.<br />

b) Identificar los diferentes tipos de textos orales y escritos y sus distintas estructuras<br />

formales, así como textos escritos específicos (humanísticos, periodísticos, científicos...)<br />

c) Conocer la situación lingüística de Galicia, España y el mundo y valorar y respetar la<br />

riqueza plurilingüe y pluricultural.<br />

d) Reflexionar sobre los distintos componentes lingüísticos (fonológico,<br />

morfosintáctico, léxico-semántico y textual) de manera que esta reflexión incida positivamente<br />

en sus manifestaciones lingüísticas, tanto orales como escritas.<br />

e) Interpretar y valorar críticamente obras literarias, y fomentar el gusto por la lectura.<br />

f) Conocer las características identificadoras de los periodos más representativos de la<br />

literatura española y de sus autores y obras más significativos.<br />

g) Emplear técnicas de busca, elaboración y presentación de la información, utilizando<br />

medios tradicionales y nuevas tecnologías.<br />

METODOLOGÍA:<br />

La misma que la marcada para 1º de Bachillerato. Con respecto al libro de texto,<br />

seguimos con el del curso pasado, de la editorial Oxford, que se ajusta muy bien a nuestra<br />

programación y necesidades y para que haya una continuidad con respecto a los cursos<br />

anteriores..<br />

En cuanto a las lecturas programadas para este curso, seguimos las nuevas orientaciones<br />

para el curso 2012-13 enviadas por el Grupo de Trabajo de Lengua castellana y literatura, que<br />

establece unas lecturas concretas y obligatorias. Estas son: La Fundación, de Buero Vallejo;<br />

Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina; Crónica de una muerte anunciada, de Gabriel García<br />

Márquez y Campos de Castilla, de Antonio Machado.<br />

TEMPORALIZACIÓN:<br />

PRIMER TRIMESTRE:<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LENGUA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. Repaso de la morfología: clases de palabras; la estructura de la palabra (lexemas y<br />

morfemas). La definición de palabras y la identificación de su categoría gramatical.<br />

2. Adecuación, coherencia y cohesión. Procedimientos de cohesión textual, con especial<br />

atención a los conectores (repaso).<br />

3. Tipologías o modalidades textuales: narración, descripción, exposición, argumentación,<br />

diálogo (repaso).<br />

4. Análisis del discurso: el discurso oral y escrito; el discurso científico y técnico; el discurso<br />

humanístico-ensayístico y el discurso periodístico.<br />

5. Repaso de la oración compuesta: coordinadas y subordinadas sustantivas y adjetivas..<br />

Práctica de análisis de oraciones compuestas.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!