06.05.2013 Views

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SEMINARIO DE LENGUA Y LITERATURA ESPAÑOLA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

3. Memorizar y aplicar mediante ejercicios las reglas de acentuación y del uso de mayúsculas.<br />

4. Reconocer las diferencias sociales (niveles) y estilísticas (registros) que se hablan en<br />

España.<br />

5. a) Transformar oraciones según la actitud del hablante.<br />

b) Identificar el sujeto y el predicado en una oración y distinguir oraciones impersonales y<br />

unimembres.<br />

c) Identificar y analizar morfológicamente sustantivos, pronombres y determinantes.<br />

d) Analizar sintagmas nominales (dentro de un contexto) y determinar su estructura y su<br />

función.<br />

6. Realizar ejercicios de segmentación de palabras para determinar sus formantes. Reconocer<br />

una palabra simple, derivada, compuesta o un acrónimo.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Interés por la lectura como fuente de información y de placer estético.<br />

2. Habituarse a leer noticias periodísticas y aprender a valorar la importancia de los medios de<br />

comunicación de masas en nuestra sociedad. Fomento de una actitud crítica ante ellos.<br />

3. Respeto por las normas de corrección lingüística.<br />

4. Respeto e interés por la variedad lingüística de España y del mundo.<br />

5. Curiosidad e interés por el funcionamiento del lenguaje como medio de descubrir la norma<br />

lingüística y respetarla.<br />

5. Cuidado por los aspectos formales de los textos escritos: claridad, precisión y orden.<br />

6. Fomento de la creatividad a la hora de crear textos propios.<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LITERATURA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1. La literatura y sus características.<br />

2. La literatura en la Edad Media. El poema de Mío Cid. El romancero. El mester de clerecía:<br />

Gonzalo de Berceo y Arcipreste de Hita. La lírica medieval: lírica tradicional y lírica culta<br />

(Jorge Manrique).<br />

Contenidos procedimentales:<br />

1. Percibir las características de la comunicación literaria.<br />

2. Leer con entonación y expresividad textos literarios medievales, contextualizándolos en sus<br />

coordenadas históricas y culturales.<br />

3. Leer y comentar textos del Poema de Mio Cid, Berceo, Juan Ruiz, poemas líricos populares,<br />

romances y fragmentos de las Coplas de Jorge Manrique.<br />

Contenidos actitudinales:<br />

1. Fomento del gusto por la lectura.<br />

2. Gusto e interés por conocer las circunstancias sociales, históricas y culturales en la Edad<br />

Media y su reflejo en textos narrativos y líricos.<br />

SEGUNDO TRIMESTRE:<br />

CONTENIDOS <strong>DE</strong> <strong>LENGUA</strong>:<br />

Contenidos conceptuales:<br />

1.La descripción. La descripción literaria. El diario personal. El diálogo. Los foros de debate.<br />

2. Ortografía: Uso de determinadas grafías. La acentuació (continuación). Los signos de<br />

puntuación (continuación).<br />

3. El sintagma verbal. El predicado. Complementos del predicado. Estructura y funciones del<br />

sintagma adjetival, preposicional y adverbial.La conjugación verbal. Las perífrasis verbales.<br />

Voz activa, pasiva y pasiva refleja.<br />

4. Léxico: Formación de adjetivos y adverbios. El significado de los verbos. Las familias<br />

léxicas.<br />

Contenidos procedimentales:

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!