10.05.2013 Views

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

de una botella, y que tan pronto aparece horizontal como<br />

oblicua. No se puede confundir este nido con el de ninguna<br />

otra ave, y por esta circunstancia sabemos con seguridad que<br />

la especie anidó varias veces en Alemania.<br />

No es difícil comprender que una obra de esta naturaleza<br />

debia llamar la atención: los mogoles, según dice Radde,<br />

atribuyen á estos nidos maravillosas propiedades terapéuticas.<br />

«Para curar la fiebre intermitente, dice aquel naturalista,<br />

se hace aspirar el humo desprendido de un pedazo de estos<br />

nidos, que se quema; los reumatismos desaparecen solo con<br />

aplicar en la parte dolorida un nido mojado en agua caliente.<br />

También profesan la creencia de que cuando una de estas<br />

construcciones ofrece dos aberturas es porque el macho y la<br />

hembra no vivían en paz; y que si solo presenta una, es porque<br />

el primero hacia centinela mientras que su compañera<br />

cubría.»<br />

Kig. 70.—EL PARO CARKO.NERO<br />

Baldamus no encontró nunca mas de siete huevos ó hijuelos<br />

en un mismo nido. La cascara es sumamente delgada y<br />

carece de lustre: su color es blanco de nieve, que tira al rojo<br />

pálido mientras no se vacie el contenido del huevo. Según<br />

cierto naturalista, el macho y la hembra cubren alternativamente;<br />

ambos crian á sus pequeños, y les dan de comer in<br />

sectos, orugas, y sobre todo moscas.<br />

CAUTIVIDAD.— «He tenido mucho tiempo, dice Baldamus,<br />

catorce individuos jóvenes, y les daba de comer queso<br />

mezclado con corazones de gallina muy bien picados. Tomaban<br />

este alimento sin repugnancia; eran muy dóciles y<br />

mansos y tenían siempre hambre; salían de su jaula y volaban<br />

hacia mí, apenas me veian entrar en la habitación, después<br />

de una corta ausencia. Algunos murieron, á pesar de todos<br />

mis cuidados; pero es indudable que se pueden conservar<br />

cautivas estas bonitas aves.><br />

Otros observadores confirman la verdad de los precedentes<br />

datos, debiéndose únicamente advertir que estas aves son de<br />

aciuellas que con mas facilidad perecen en el encierro.<br />

LOS PAROS—FARINGE<br />

CARACTERES.—Los paros se diferencian de las especies<br />

de los géneros anteriores por su pico vigoroso, cónico,<br />

comprimido lateralmente y puntiagudo, mas no acerado; las<br />

patas son fuertes; las uñas gruesas y grandes; las alas cortas,<br />

anchas y muy obtusas, con la tercera y cuarta rémiges mas<br />

largas; la cola regular, ligeramente redondeada ó algo escotada;<br />

el plumaje abundante, de colores muy vivos, casi igual<br />

en ambos sexos; el de los pequeños difiere un poco.<br />

Los PAftOS<br />

EL GRAN PARO—PARUS MAJOR<br />

CARACTKRES.—El gran \)2iX0 (Paras fringillago, robustus,<br />

cyanoios é intercedens), representa la mayor de las especies<br />

de esta familia. Tiene el lomo de color verde aceituna;<br />

el vientre amarillo pálido; la parte superior de la cabeza,<br />

la garga'nta, una faja que hay en el centro del vientre,<br />

la cual se estrecha de adelante atrás, y otra circular, que se<br />

extiende desde la garganta al occipucio, son de color negro;<br />

las rémiges y las rectrices de un gris azulado; los lados de la<br />

cabeza, y una línea que hay sobre el ala blancos; el iris pardo<br />

oscuro; el pico negro; las patas de un gris plomo.<br />

Los colores de la hembra son mas oscuros, la línea pectoral<br />

mas corta y estrecha: los pequeños no tienen los colores<br />

tan vivos.<br />

El macho mide 0",i6 de largo por 0",25 de punta á punta<br />

de ala, la cola O",07 y el ala plegada O",08.<br />

DISTRIBUCIÓN GKOGRAFICA.—El gran paro existe<br />

en toda Europa, á partir de los 65° de latitud norte, si bien no<br />

es común en parte alguna. En el mediodía se encuentra en<br />

algunos puntos, pero solo en invierno: se extiende sobre<br />

toda la región central del Asía, el nordeste de África y las islas<br />

Canarias. En Alemania se le encuentra en todas partes y<br />

en todas épwcas del año; es muy numeroso en la primavera<br />

y el otoño, cuando bajan á aquel país los individuos que se<br />

desarrollaron en un clima mas septentrional; sin embargo no<br />

lo es tanto, ni con mucho, como dos siglos atrás, siendo de<br />

todos sus congéneres el que mas ha disminuido en número.<br />

Usos, COSTUMBRES Y RÉGIMEN. —Esta ave es<br />

silvícola: encuéntrasela en todas las arboledas y grandes jardines;<br />

pero como va decreciendo de año en año el número<br />

de sus moradas, acosada por la necesidad, evita ahora la vecindad<br />

de las casas, donde era antes tan común como en el<br />

bosque. Empieza á viajará principios de setiembre y emigra á<br />

principios de octubre: por este tiempo, especialmente en los<br />

días nublados, se ven pasar casi siempre por caminos fijos y<br />

determinados centenares de estas aves, las cuales en unión<br />

con otras sus afines, los trepadores y los reyezuelos moñudos,<br />

van guiadas por un pico. Están de vuelta en el mes de<br />

marzo y en el mes de abril se hallan ya las bandadas divididas<br />

en parejas.<br />

El gran paro ocupa un lugar superior en la familia á que<br />

pertenece, y reúne hasta cierto punto todas las cualidades y<br />

defectos de los paridos. Es vivaz, curioso, activo, valiente y<br />

pendenciero, y jamás permanece un momento tranquilo.<br />

«Raro es, dice Naumann, verle algunos minutos inmóvil ó<br />

de mal humor; siempre alegre y contento, salta y trepa en<br />

medio de las ramas, de las breñas y de los setos: aparece en<br />

la copa de un árbol, y un momento después en la extremidad<br />

de una rama, balanceándose con la cabeza hacia abajo.<br />

Registra el tronco de un árbol hueco; deslizase por todos los<br />

agujeros y grietas, ejecutando todos estos movimientos con<br />

una rapidez y viveza que tienen algunas veces algo de grotesco.<br />

Domínale una curiosidad extraordinaria; examina, ol<br />

fatea y toca, si tal se puede decir, todo aquello que llama su<br />

atención; pero no lo hace aturdidamente, sino que manifiesta<br />

{K>r el contrarío en todos sus actos la mayor prudencia. Sabe<br />

escapar muy bien del cazador; evita el paraje donde hubo<br />

alguna vez peligro, y á pesar de esto no tiene nada de tímido.<br />

Basta verle para reconocer que es juicioso y atrevido;<br />

su mirada tiene una expresión de astucia que no suele observarse<br />

en otra ave.><br />

El gran paro está constantemente en los árboles, y rara<br />

vez baja á tierra. No le gusta franquear volando un gran espacio,<br />

porque su vuelo, aunque mejor que el de otros paridos,<br />

no deja de ser pesado y torpe Su voz consiste en un

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!