10.05.2013 Views

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

en todo cual si no se acercase el invierno; mas apenas se<br />

dejan sentir los primeros frios, desaparecen y se dirigen hacia<br />

el sur. Cuando la estación es particularmente favorable,<br />

permanecen entre nosotros hasta fines de octubre ó primeros<br />

de noviembre.»<br />

En los países donde pasan el invierno, viven tan alegremente<br />

como en su patria: yo los he oido cantar durante el<br />

mes de noviembre en lo alto de la catedral de Toledo, y en<br />

Egipto, posados en el lomo de los búfalos.<br />

El estornino ocasiona perjuicios considerables en las viñas,<br />

y á veces grandes daños en las plantaciones de cerezos y en<br />

las huertas; pero fuera de esto reparta tanta utilidad, que<br />

podemos designarle como el mejor amigo del agricultor.<br />

«De todos los pájaros, dice Lenz, el estornino es aquel<br />

cuya utilidad se demuestra mas fácilmente. Cuando salen á<br />

luz los primeros hijuelos, los padres les dan de comer, por<br />

la mañana cada tres minutos, y por la tarde cada cinco, lo<br />

cual supone un consumo de ciento cuarenta limazas (ó langostas,<br />

orugas, etc.), en las primeras siete horas, y ochenta y<br />

cuatro en las últimas del dia; los padres comen al menos<br />

diez limazas por hora, ó sea ciento cuarenta en catorce, resultando<br />

de aquí que en un solo dia devora una familia de<br />

estorninos trescientas sesenta y cuatro limazas, y cuando los<br />

pequeños emprenden su vuelo, exterminan muchas mas.<br />

Después viene la segunda progenie, y tan pronto puede esta<br />

cruzar los aires, compdnese la familia de doce individuos,<br />

cada uno de los cuales coge cinco limazas por hora, ó sea<br />

ochocientas cuarenta en un dia para los padres y sus hijuelos.<br />

»Tengo en mi jardin cuarenta y dos nidos artificiales para<br />

estorninos: todos estos están llenos; y suponiendo que cada<br />

familia se componga de doce individuos, resulta que todos<br />

los años pongo en campaña quinientos cuatro de estos pájaros,<br />

los cuales exterminan cada dia 35,280 limazas.»<br />

No confirmaré ni rechazaré este cálculo, pero me declaro<br />

en un todo conforme con Lenz. No cabe duda que el propietario<br />

de viñas tiene derecho de ahuyentar sin considera<br />

Clon ni piedad á los estorninos que invaden sus cepas, y que<br />

el jardinero debe hacer lo mismo cuando amenazan sus<br />

plantaciones; pero el agricultor procederá con cordura al<br />

cuidar y proteger al estornino proporcionándole albergues<br />

Iguales á los ya descritos, pues ninguna otra ave útil se coloniza<br />

tan fácilmente ni se propaga tanto como el estornino,<br />

cuyos buenos servicios se reconocen mas y mas.<br />

Es muy divertido ver á un estornino buscar su alimento:<br />

corre por tierra con sus compañeros, y se vuelve y se revuelve<br />

á derecha é izquierda, registra todas las grietas, y se<br />

sirve de su pico con una destreza que maravilla. He observado<br />

á los individuos cautivos que tenemos en el jardin<br />

zoológico de Hamburgo, y les he visto registrar las matas,<br />

introduciendo su pico cerrado en medio de los tallos; apartábanlos,<br />

abriendo mucho las mandíbulas, y descubrían allí<br />

un reducido espacio, el cual exploraban con la lengua. Lo<br />

mismo hacian en las grietas del suelo, que sabían agrandar<br />

convenientemente; lo que con los ojos no alcanzaban á ver,<br />

encontrábalo la lengua, y lo que se les escapaba hoy era<br />

presa suya el dia siguiente.<br />

Sin embargo, estos pájaros tan temibles para los insectos<br />

y los gusanos, tienen también sus enemigos, y entre ellos<br />

figuran las grandes aves de rapiña, el milano, el gavilán, la<br />

marta, la comadreja, la ardilla, el lirón, los cuervos, las pica-<br />

''as y los grajos. Las primeras acometen á los estorninos<br />

cuando viajan, y los demás caen sobre los nidos y matan las<br />

crias, aunque los padres las defienden con valor. Por fortuna<br />

se multiplican estos pájaros con bastante rapidez para que<br />

las pérdidas se puedan compensar pronto, y su prudencia les<br />

Los ESTÚRNIDOS 27<br />

permite escapar de muchos peligros. Así, por ejemplo, en los<br />

campos permanecen con las cornejas; utilizanse de su vigilancia,<br />

y huyen al acercarse un ave de rapiña mientras que<br />

sus compañeras luchan.<br />

El estornino no tiene mucho que temer del hombre: se le<br />

protege por su gracia, y mas aun por el mal gusto de su<br />

carne.<br />

CAUTIVIDAD.—No vemos á esta especie cautiva tan á<br />

menudo como se merece, pues tiene menos exigencias que<br />

la mayor parte de las demás aves; es astuta, en extremo dócil,<br />

alegre y vivaz; siempre está dispuesta á retozar: aprende<br />

á cantar y á pronunciar palabras; encaríñase con su amo y<br />

consérvase cerca de cuarenta años en la ¡aula, reuniendo por<br />

consiguiente mejores cualidades para la cautividad que casi<br />

todas las aves.<br />

EL ESTORNINO SONROSADO—PASTOR<br />

ROSEUS<br />

CARACTERES.—El "estornino sonrosado (fig. 16) es el<br />

congénere europeo mas afine de los estorninos y tipo del<br />

género de los pastores (Pastor), muy numeroso en el Asia<br />

del sur. El pico, de forma cónica longitudinal, comprimido<br />

lateralmente y algo abovedado en la arista, tiene junto á su<br />

extremidad corva una ligera sesgadnra; los pies son fuertes;<br />

las alas de longitud regular y puntiagudas; las rémiges segunda<br />

y tercera son mas largas; la cola, de longitud regular,<br />

y un poco sesgada, se corta en ángulo recto, ó se redondea<br />

ligeramente; el plumaje es blando y se prolonga en la<br />

nuca en forma de moño.<br />

Las plumas de la cabeza del estornino sonrosado forman<br />

un largo moño pendiente que llega hasta el pecho; estas plumas<br />

son negras, con un intenso brillo metálico violáceo: las<br />

alas, la cola, las tectrices superiores é inferiores de esta y la<br />

parte inferior de los muslos tienen el mismo color, pero el<br />

lustre es verdoso metálico; el resto del plumaje es de un sonrosado<br />

pálido; el pico, de color de rosa, tiene la mitad inferior<br />

de la base marcadamente separada; los pies son de un<br />

pardo rojizo. Todos los colores de la hembra son mas pálidos,<br />

y las partes sonrosadas tienen un viso blanco pardusco: las<br />

tectrices inferiores están orilladas de blanquizco. Los polluelos<br />

se distinguen por su color gris rojizo pálido, mas claro en<br />

las partes inferiores; la barba, la garganta y el vientre son<br />

blanquizcos; las rémiges y tectrices de un pardo oscuro, con<br />

borde pardusco de orín en las barbas exteriores; el pico es<br />

pardo amarillento, mas oscuro en la punta. La longitud de<br />

esta especie es de O",21 á l»",23 por 0",39 á 0'',42 de ancho<br />

con las alas desplegadas; estas miden O", 12 y la cola 0"',o7.<br />

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA,—El estornino sonrosado<br />

pertenece á los pájaros gitanos, porque en ciertos países<br />

se presenta muchos años en gran número, mientras que<br />

en otros falta por completo, aunque al parecer se conservan<br />

las mismas condiciones locales. Debemos considerar como<br />

centro de su área de dispersión las estepas del Asia central,<br />

desde donde se disemina hasta la Rusia meridional y los<br />

países bajos del Danubio; por otra parte llega hasta el Asia<br />

Menor y la Asiría, la Mongolia y la China. Cuando abando<br />

na los sitios donde anidaba emigra todos los inviernos á la<br />

India, sin pasar desde la Mesopotamia por la Persia; también<br />

visita, pero no todos los años, la Grecia é Italia; pero muy<br />

raras veces el África. Algunas veces, por lo regular en verano,<br />

durante el periodo de la incubación, se le ve á mucha distancia<br />

fuera de los límites de su área de dispersión, y no solo<br />

por los caminos que suele recorrer, en sus viajes, sino diseminado<br />

por varios puntos. Entonces se presenta en todas las<br />

partes de Italia y Grecia, y generalmente en toda la penínsu-

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!