10.05.2013 Views

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

400 U?S FLAMENCOS<br />

fundado la ciudad, cuando vieron aparecer por la parte del en la serie de las aves. Antes de emprender su vuelo, desli­<br />

sur garzas reales y flamantes, pues creyéronse amenazados zase á menudo por la superficie del agua medio corriendo y<br />

de una invasión de indios, y aunque algunas personas, fami­ volando; no lo hace con tanta agilidad como el petrel, pero<br />

liarizadas con el espectáculo, trataron de disipar su error, no sí tan bien como la polla acuática ó el pato.<br />

renació la tranquilidad hasta que las aves emprendieron su Cuando el agua tiene bastante profundidad, nada sin gran­<br />

vuelo por el lado de la embocadura del Orinoco.<br />

des esfuerzos aparentes.<br />

Raro es ver fenicópteros aislados, y aun esto no ocurre Cuando se remonta sobre la superficie del agua, vuela con<br />

jamás antes del período del celo. Por otra parte, siempre facilidad: los aletazos, que se siguen rápidamente, producen<br />

suelen ser individuos pequeños é inexpertos separados de la un rumor análogo al que hace la oca ó el pato. Algunos<br />

bandada ó que habiéndose perdido vagan solitarios. En ge­ autores comparan con el fragor lejano del trueno el ruido<br />

neral forman agrupaciones numerosas compuestas de cente­ que produce una bandada de fenicópteros al remontarse: la<br />

nares ó miles de individuos.<br />

persona menos experta reconocerá siempre á una de estas<br />

Estas bandadas evitan cuidadosamente los sitios que ofre­ aves por su vuelo. No solo extiende las patas, sino el cuello<br />

cen algún peligro: pescan en las aguas descubiertas, donde también, y entonces parece este último sumamente largo y<br />

pueden abarcar con la vista un gran espacio, y se guardan delgado; sus angostas alas, insertas hacia el centro de su ex<br />

sobre todo de acercarse demasiado á los carrizales. Desde tensión, afectan la forma de una cruz. Cuando los fenicóp­<br />

muy lejos evitan la canoa que hacia ellos se dirige; todo obteros vuelan juntos, extiéndense en fila ó en ángulo, cuyos<br />

jeto desusado les espanta, y por lo mismo no es fácil obser­ lados se cambian de continuo, al pasar las aves de una á<br />

var sus costumbres cuando viven libres; se les ve todos los otra parte. Al bajar de las alturas describen espirales, se<br />

dias, pero sin poder estudiar sus movimientos, y solo con un ciernen un poco sobre la superficie del agua para disminuir<br />

buen anteojo de larga vista seria fácil observarlos. Por lo su velocidad, y se posan después. En estas singulares aves,<br />

regular, sumérgense en el agua hasta que les cubre los tarsos; el gusto debe estar tan desarrollado como la vista; su len­<br />

rara vez van á los médanos ó i los bancos de arena, sobre gua, muy rica en filetes nérveos, es al mismo tiempo un ór­<br />

todo si la vegetación es abundante. Así en el agua como en gano de tacto, y ayuda su acción la membrana blanda que<br />

tierra toman las mas singulares posturas: encogen su largo reviste el pico, por lo cual podemos decir también que los<br />

cuello, formando como unos nudos, según dice mi hermano; fenicópteros deben tener el tacto bastante perfecto. El olfato<br />

le aplican contra el pecho, y echan la cabeza hacia atrás, interviene sin duda para completar los sentidos; pero en este<br />

apoyándola en el lomo, de modo que la ocultan bajo el plu punto solo podemos emitir hipótesis. Es difícil asimismo<br />

maje de la espaldilla. Solo una de las patas sostiene el peso juzgar de la finura del oído, debiendo limitarnos á decir que<br />

del cuerpo, pues tienden la otra oblicuamente hacia atrás, 6 no es rudimentario. El flamenco se presenta, pues, como un<br />

la doblan hasta el vientre: así duerme el fenicóptero rosa, y ser cuyos sentidos alcanzan un gran desarrollo, y cuyas fa­<br />

esta es la postura en que se le ve mas á menudo. Otras veces, cultades intelectuales no son inferiores; su voluminosa ca­<br />

y solo cuando está despierto, encorva el cuello en forma de S, beza es indicio de gran cerebro, y la observación no des­<br />

según lo hacen las garzas reales; pero tan pronto como le insmiente á los que le atribuyen á priori elevadas cualidades<br />

pira temor alguna cosa, levanta la cabeza todo cuanto puede. intelectuales.<br />

No es menos singular la actitud de esta ave cuando toma El flamenco es cauteloso siempre, y á veces muy tímido; y<br />

su alimento: también barbota, mas no como los otros lame- sabe distinguir perfectamente lo peligroso de lo que no lo es.<br />

lirostros; anda por el agua y encorva su largo cuello de tal Una bandada de estas aves no espera jamás á que una canoa<br />

modo, que la cabeza está en el mismo plano que los pies, en se acerque á tiro de fusil; los individuos mas viejos están<br />

cuyo caso sumerge su pico en el fango, ó mas bien la man­ noche y día de centinela, siendo muy difícil sorprenderlos;<br />

díbula superior. Explora de esta manera todo el fondo del ünicamente los jóvenes separados de la bandada no mani­<br />

cieno; da pasos cortos avanzando y retrocediendo; abre y fiestan timidez, pero es porque carecen de experiencia. A pe­<br />

cierra el pico á intervalos y agita la lengua. Así toca todas sar de todo, esta ave se acostumbra prontamente á los seres<br />

las sustancias que penetran en su pico, y separa las alimen en quienes veia enemigos, y en cautividad acaba por encari­<br />

ticias de las que no lo son: con sus patas revuelve el fondo ñarse con su amo, sobre todo si este le cuida. Yo he podido<br />

del agua, y hace salir de su retiro á los pequeños animales observar individuos cautivos que sabían distinguir perfecta­<br />

de que se alimenta.<br />

mente entre su guardián y las otras personas, y que com<br />

El paso del flamante, aunque se parece al de las grandes prendían cuáles eran inofensivas. A estas aves se las puede<br />

zancudas, solo es hasta cierto punto; la cigüeña, la grulla y tocar mas fácilmente que i otras, hacerlas entrar en su<br />

la garza real andan de otro modo, siquiera sea difícil de recinto y trasladarlas de un punto á otro; se acostumbran<br />

marcar la diferencia: solo podemos decir que la marcha del mejor que las otras nadadoras á la sociedad de animales ex­<br />

fenicóptero es mas lenta, irregular, vacilante que la de las traños, lo cual se debe atribuir en gran parte á su carácter<br />

grandes zancudas, lo cual consiste sin duda en la longitud excesivamente pacifico.<br />

de sus extremidades abdominales. Se ha podido observar en Solo en cuanto á la voz, el flamenco está mal dotado; üni­<br />

individuos cautivos que andan muy fácilmente, hecho que camente emite un grito sencillo, ronco y duro, equivalente<br />

está en contradicción con los asertos de ciertos autores, á krak, y una especie de carcajada nada agradable, que lanza<br />

quienes creen que cuando anda el fenicdptero necesita sos­ con fuerza, alternándola de vez en cuando con un grito mas<br />

tenerse con el pico. Habían notado, efectivamente, que en alto.<br />

tierra fírme inclinaba el ave la cabeza hasta tocar el suelo:<br />

cierto que se sirve del pico como de un punto de apoyo, pero<br />

solo cuando echado en tierra con las patas encogidas, quiere<br />

levantarse de pronto: una vez de pié, corre rápidamente sin<br />

hacer uso de aquel órgano.<br />

El fenicóptero rosa se alimenta de pequeños animales<br />

acuáticos, sobre todo de moluscos univalvos, gusanos y<br />

crustáceos; también come pececillos, sin despreciar por esto<br />

los vegetales. En cautividad se le puede conservar largo<br />

tiempo dándole arroz cocido, trigo remojado, centeno, pan<br />

El flamante ejecuta además otros movimientos, que para y lentejas de agua; mas para que se conserve en buena salud<br />

el observador concienzudo, constituyen un carácter por el se debe añadir carne Con semejante régimen vive algunos<br />

cual se reconoce mejor el lugar que debe asignarse i este ser años. Debemos observar que el pltunaje pierde sus delicados

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!