10.05.2013 Views

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

46 LOS FREGILINOS Ó CORACOS<br />

bre costumbres de animales casi siempre resultan exactos, por<br />

extraños que parezcan á primera vista. ><br />

LOS GÓRYIDOS-CORYID^<br />

CARACTERES. — Los pájaros que mas afinidad tienen<br />

con las aves del paraíso son los corridos. Su estructura es robusta<br />

y vigorosa; su pico, relativamente grande, es fuerte y<br />

ligeramente corvo, ya todo él, ya solo en la arista superior;<br />

á veces presenta el corte una ligera escotadura cerca de la<br />

punta de la mandíbula superior que sobresale de la inferior;<br />

la base del pico está circuida de cerdas que cubren las fosas<br />

nasales; las patas son grandes y robustas; las alas medianas<br />

y por lo regular redondeadas; la longitud de la cola es variable,<br />

y su extremo, ya recto, ya escalonado. El plumaje es<br />

espeso, de color uniforme ó abigarrado.<br />

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA. —Los córvidos, de<br />

los cuales se conocen unas doscientas especies, habitan todas<br />

las partes de la tierra, en todas las latitudes y alturas: ricamente<br />

representados en la zona tropical, abundan también<br />

en la templada; pero su número se reduce bastante en las<br />

regiones glaciales.<br />

Usos, COSTUMBHES Y RÉGIMEN. — La mayor<br />

parte de estas aves son sedentarias, pues permanecen todo<br />

el año en el mismo punto ó se limitan á recorrer espacios<br />

bastante reducidos. Hay no obstante algunas que emigran,<br />

aunque no muy lejos; abandonan nuestros países para dirigirse<br />

al mediodía de Europa ó al norte de África; y otras se<br />

alejan de las montañas á la llegada del invierno para bajar<br />

á los valles. Excepto el canto, los córvidos reúnen todas las<br />

cualidades que hemos reconocido en las demás familias de<br />

este orden: andan bien; vuelan con facilidad durante mucho<br />

tiempo y con bastante rapidez; sus sentidos están igualmente<br />

desarrollados, poco mas ó menos; su olfato es muy sutil; y<br />

por lo que hace á la inteligencia no les aventaja ninguna<br />

otra especie de su orden ni acaso de ningún otro tampoco.<br />

Gracias á sus facultades intelectuales viven sin apuro y saben<br />

aprovechar todo lo que encuentran, pyor cuya razón desempeñan<br />

en todas partes un pap)el importante en la economía<br />

de la naturaleza. Son omnívoros en toda la acepción<br />

de la palabra y de consiguiente tan perjudiciales como útiles<br />

según las circunstancias. Emplazan su nido voluminoso, á<br />

veces cubierto, en árboles ó riscos, y aun en grietas y agujeros<br />

de estos últimos. La puesta es numerosa y los huevos<br />

abigarrados, cubriéndolos los padres con gran solicitud, como<br />

lo hacen también todos los cuervos, que pueden calificarse<br />

como modelos de padres fieles, á despecho de las calumnias<br />

que se han hecho con el tiempo proverbiales.<br />

LOS FREGILINOS Ó CORACOS—<br />

FREGILINvE<br />

CARACTERES. — Los coracos son córvidos de formas<br />

esbeltas, largas alas, cola corta, pico puntiagudo, y ligeramente<br />

encorvado, de color vivo lo mismo que las patas que<br />

son esbeltas; el plumaje es negro y brillante, con viso metálico.<br />

EL FREGILO ALPINO —FREGILUS GRACULUS<br />

CARACTERES.— Distingüese esta especie por su pico<br />

largo, delgado, arqueado y de un magnífico color rojo de<br />

coral al igual de las patas, medianamente altas, y de los dedos<br />

que son cortos.<br />

El ojo es pardo oscuro, y el plumaje de un negro verdoso<br />

ó azulado, uniforme y reluciente. Su longitud es de 0",4o, el<br />

ancho total 0°,82, la del ala plegada O ",27 y la de la cola<br />

o^is (fig. 28).<br />

La hembra casi es del mismo tamaño que el macho ni difiere<br />

de él por su aspecto; los pequeños tienen el plumaje<br />

menos brillante, y el pico y las patas negruzcas. Algunos meses<br />

después de haber comenzado á volar, se verifica la primera<br />

muda y se parecen del todo á los padres.<br />

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.—Esta ave en todos<br />

conceptos notable habita toda la cordillera de los Alpes, los<br />

Cárpatos, los Balkanes, los Pirineos, casi todas las montañas<br />

de España, una parte de las de Inglaterra y de Escocia y todas<br />

las del Asia, desde el Ural y el Cáucaso hasta la China<br />

y el Himalaya, así como las Canarias, el Atlas y las cumbres<br />

mas elevadas de Abisinia. Es rara en los Alpes suizos, y muy<br />

común, por el contrario, en varios puntos de España.<br />

USOS, COSTUMBRES Y RÉGIMEN.—El fregilo alpino<br />

establece su morada en altitudes diversas, según los<br />

países donde se halla. En los Alpes suizos solo habita en<br />

las altas regiones, inmediatamente debajo de la zona de las<br />

nieves y sube hasta las cimas mas elevadas: en España se la<br />

encuentra ya sobre paredes de roca á 200 ó 300 metros sobre<br />

el nivel del mar. En los Alpes Réticos anidaba hace cincuenta<br />

años en los campanarios y entre las vigas de los<br />

tejados de los últimos pueblos que se encuentran en las<br />

montañas, mientras que ahora ha tenido que retirarse á las<br />

peñas y riscos solitarios á consecuencia de las mejoras y renovaciones<br />

hechas en aquellos. No pasa el invierno en las<br />

regiones mas altas, sino que se aloja en paredes de roca situadas<br />

mas abajo ó se traslada del todo á países mas meridionales,<br />

que es cuando se presenta en bandadas de cuatrocientos<br />

á seiscientos individuos cerca de los hospicios de los<br />

Alpes. Stoecker recibió sin embargo un fregilo alpino en invierno,<br />

muerto en uno de los valles mas elevados de Suiza.<br />

En España, y acaso en todos los países del sur, el fregilo<br />

alpino-es un ave sedentaria, y á lo sumo, errante; sus viajes<br />

se reducen á dejar las alturas en invierno para bajar el valle.<br />

Solo alguna que otra vez visita los llanos y hasta las tierras de<br />

colinas, pero la vi sin embargo una vez en invierno en las<br />

viñas mas arriba de Maguncia. Según mis propias observaciones,<br />

este fregilo se asemeja mucho á las chovas (monedula<br />

turrium), si bien vuela con mas facilidad y gracia y es mucho<br />

mas cauteloso. Cuando se recorren las montañas de los reinos<br />

de Murcia y Andalucía se oyen con frecuencia mil gritos que<br />

proceden de una pared de roca; á primera vista podrían creerse<br />

chovas, pero bien pronto se remonta la bandada por los<br />

aires, y se reconocen los fregilos por su rápido y ligero vuelo,<br />

así como por el color rojo brillante de su pico. Obsérvase que<br />

estas aves llegan con regularidad á ciertos y determinados<br />

puntos, y los abandonan igualmente en horas fijas. Comienzan<br />

á buscar su alimento muy de mañana; vuelan al sitio que<br />

eligieron á eso de las nueve; descansan un momento, van á<br />

beber, aléjanse otra vez en busca de su pasto, y regresan á<br />

las rocas cuando el calor es mas fuerte. Permanecen ocultas<br />

en las grietas, observan atentamente los alrededores, y cuando<br />

divisan algo sospechoso, dejan oir sus gritos. Si aparece un<br />

ave de rapiña, persigúela toda la bandada acometiéndola con<br />

valor; siquiera procedan de muy distinto modo, según sea el<br />

adversario. Huyen del seudaeto (águila) Bonelli, ó se introducen<br />

en lo mas profundo de las grietas, al paso que no les<br />

inspira el menor temor el gipaeto barbudo, pues ya saben que<br />

es un buitre poco peligroso. Por la tarde toman los fregilos<br />

su último alimento del día; hacia la puesta del sol van á beber,<br />

y vuelven todos juntos á pasar la noche en las rocas que<br />

frecuentan.<br />

Es bastante singular que el fregilo común no habite sino

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!