10.05.2013 Views

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

«Por su aspecto general, dice Bolle, esta ave se asemeja<br />

á la paloma; pero es mas baja de patas que todas las conocidas<br />

hasta aquí. Su pequeña cabeza, sostenida por su cuello<br />

corto, y que descansa sobre un tronco de bastante volumen,<br />

ofrece cierta analogía con la de la calandria, aumentando su<br />

semejanza el tinte leonado del plumaje. En una palabra, esta<br />

ave parece establecer el tránsito entre la calandria y la paloma:<br />

el tronco es ancho y aplanado inferiormente; el sirrapte<br />

lleva las puntas de las alas levantadas y la cola horizontal;<br />

trota, pero no con mucha ligereza, y al mismo tiempo contonea<br />

un poco el cuerpo, de tal modo que apenas se ven las<br />

patas. Su voz, que se oye pocas veces, es débil, y se comi)one<br />

de dos gritos, uno de llamada y otro de respuesta; el primero<br />

es bajo, bastante armonioso, y se puede anotar por ^(^eluk<br />

geluk; el otro es alto y se expresa por kuirr kuirr: ambos<br />

lanzados sin gran fuerza; parece que el macho y la hembra<br />

gritan lo mismo.»<br />

Homeyer tuvo ocasión de observar mas tiempo estas aves<br />

cautivas, y en su descripción hay todavía mayor exactitud.<br />

«El sirrapte, dice, no se asemeja en manera alguna á las palomas:<br />

reconócese en él desde luego el tipo de las gangas.<br />

.\nda y se mueve como la ortega, solo que, como sus patas<br />

son mas pequeñas y están conformadas de otro modo, da<br />

pasitos mas pequeños y parece mas bien rastrear que andar.»<br />

Debo añadir por mi parte, que esta marcha singular consiste<br />

sobre todo en la oblicuidad de los tarsos. El sirrapte es un<br />

verdadero plantígrado: su vientre no se eleva á dos centímetros<br />

del suelo, mientras que el de la ganga es tres veces mas<br />

alto. «Toda la cara inferior del cuerpo, continúa Homeyer,<br />

forma una línea casi recta cuando el ave come, sobre la cual<br />

se inclina el lomo; la parte mas elevada corresponde, no al<br />

centro del cuerpo, sino á las espaldillas, á lo cual se debe<br />

que la parte posterior del ave parezca mas prolongada. El<br />

sirrapte lleva las alas de diversos modos: las rémiges están<br />

siempre situadas una detrás de otra, como las varillas de un<br />

abanico á medio cerrar; se cubren y se encajan; el ala se<br />

adelgaza en forma de sable; unas veces descansa sobre la<br />

cola, sobre todo cuando el animal se agita, al paso que otras<br />

se oculta la punta bajo las sub-caudales, ó bien está debajo<br />

de la cola, en la misma linea que las rectrices inedias: lo<br />

mas general es que se dirija hacia arriba. Cuando descansa,<br />

el sirrapte se recoge formando como una bola, en cuyo mo<br />

mentó es cuando mas se asemeja á la calandria; si anda despacio,<br />

parece que rastrea; si se apresura, aseméjase su mar<br />

cha á la de una muñeca de resorte, y cuando va muy de<br />

prisa vacila su cuerpo. No obstante, repetiré que los movi<br />

mientos de su cabeza, su costumbre de lanzar arena con el<br />

pico, su modo de buscar los alimentos, de escuchar y mirar<br />

las cosas que le extrañan, y en una palabra, todos sus movi<br />

mientos, son de una gallinácea y no de una paloma, asemejándose<br />

en este concepto á las gangas.»<br />

Habiendo conservado el derecho de la primera observación<br />

á mis queridos amigos, creo me será permitido dar á<br />

conocer también las hechas por mi en los sirraptes cautivos.<br />

He cuidado entre todos siete individuos, los unos mas, los<br />

otros menos tiempo, y he tenido la satisfacción de verlos reproducirse.<br />

Mis sirraptes se han contentado con un alimento muy sencillo;<br />

lo mismo en verano que en invierno, permanecieron<br />

siempre en su jaula, y rara vez se aprovecharon de la libertad<br />

que se les concedió para penetrar en la segunda, que está<br />

cubierta de vidrios. Cuando llueve se ponen al abrigo; pero<br />

si no ha caído agua en mucho tiempo, permanecen al descubierto<br />

una media hora para humedecer su plumaje. Son insensibles<br />

al frió; han soporudo sin ninguna molestia, a\ parecer,<br />

el muy riguroso invierno de 1863 ^ 1864, y continuaban<br />

Lüb "rKIRAONlUOS i'3<br />

aun corriendo cuando el suelo estaba cubierto de una espesa<br />

capa de hielo. Mientras no nevaba permanecían fuera; pero<br />

en vez de estar un poco separados unos de otros, como lo<br />

hacen durante el invierno, acercábanse y se oprimían entre<br />

sí, hasta el punto de no formar sino una masa todos ellos.<br />

Echábanse de este modo en diversas posiciones, pero de<br />

suerte que no quedara entre ellos el menor hueco, y en tal<br />

postura dejaban que la nieve les cubriera hasta el cuello. Sin<br />

embargo, durante las nevadas parecía disminuir su actividad:<br />

érales preciso deslizar su cuarto anterior como un trineo, y<br />

abrian asi una senda de la anchura de su pecho, en medio<br />

de la cual representaban las i)istas dos surcos longitudinales,<br />

confundiéndose aquellas entre sí.<br />

A principios de junio de 1864, comenzaron á inquietarse<br />

los machos y acabaron por trabar peleas: en tal momento<br />

tomaban una postura diferente á la de las gangas; levantaban<br />

el cuarto anterior, erizaban las plumas del cuello, del pecho<br />

y del lomo, y apartando un poco las alas, acometíanse con<br />

furia, dándose picotazos con destreza, aunque con poco vigor.<br />

Siempre acababa uno por ceder y emprender la fuga; el otro<br />

corria entonces triunfante hacia una de las hembras y trotaba á<br />

su alrededor. En 6 de junio se encontró un huevo. En 1865,105<br />

sirraptes entraron en celo desde el mes de mayo, y la misma<br />

hembra depositó sus tres huevos el 14, el 19 y el 21 de mayo.<br />

No había formado ninguna especie de nido, ni siquiera escarbó<br />

ligeramente el suelo; puso cada uno de aquellos en sitio<br />

diferente, aunque recomendé mucho que no tocasen el primero,<br />

y que colocaran á su lado el segundo. Esperando que<br />

la hembra se decidiría por último á cubrir, los dejé demasiado<br />

tiempo en la jaula y al fin me pareció conveniente quitarlos.<br />

El 22 de junio comenzó la hembra á poner de nuevo, y<br />

aun depositó otros tres huevos, pero tampoco pude ver realizado<br />

mi deseo, porque se manifestó tan indiferente como<br />

con los otros; procuré hacerlos cubrir, mas no habiéndome<br />

sido posible encontrar una buena gallina, el ensayo no dio<br />

resultado.<br />

Los huevos del sirrapte varían poco: tienen 0",o4o de largo<br />

por ()",026 de espesor; son elípticos, casi igualmente redondeados<br />

en los dos extremos, de grano fino y {KJCO brillantes;<br />

su color, amarillo verdoso, presenta manchas de un gris pardo<br />

oscuro, rodeadas de una aureola del mismo tinte mas claro,<br />

y están igualmente diseminadas por toda la superficie del<br />

huevo. Estas manchas se reúnen á veces en forma de corona<br />

hacía una de las extremidades; entre ellas se advierten numerosos<br />

rasgos, líneas y puntos.<br />

En el verano de 1866, un macho de ganga se apareó con<br />

un sirrapte hembra, haciendo grandes esfuerzos para granjearse<br />

su cariño; la hembra permitió que el macho se le<br />

acercara, pero no le mostró gran interés; al menos no los<br />

hemos visto aparearse efectivamente.<br />

LOS TETRAÓNIDOS<br />

—TETRAONID^<br />

C ARACTÉRKS.—La segunda familia comprende los te<br />

traónidos, ó gallos silvestres, grupo el mas numeroso en especies<br />

de todo el orden. Estas aves tienen formas recogidas;<br />

cuello corto; cabeza pequeña; el pico por lo regular corto,<br />

fuerte y grueso en la base; tarsos bajos, ó cuando mas de<br />

mediana altura; alas bastante largas, pero en la mayor parte<br />

de las especies muy redondeadas; cola corta, cortada regularmente<br />

en rectángulo, y solo alguna vea redondeada, puntiaguda<br />

ó sesgada. El plumaje es abundante, y solo deja libres<br />

algunos pequeños espacios; cubre toda su cabeza y se extiende<br />

en algunas especies hasta los dedos; pero ya se observan

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!