10.05.2013 Views

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

214 LOS TKlKAONINOb<br />

en este grupo especies con partes desnudas y de vivos colores<br />

en la piel. Los sexos suelen diferir muy poco por el color.<br />

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.—El área de disper<br />

sion de los tetraónidos, de los cuales se conocen unas setenta<br />

y dos especies, es mas extensa que la de otros grupos<br />

congenéricos; podemos considerarlos como cosmopolitas.<br />

En beneficio de la mayor claridad recomiéndase formar<br />

con la familia cuatro subdivisiones, á las que se puede dar el<br />

nombre de subfamilias; y a.sí podemos dispensarnos de una<br />

descripción de la generalidad.<br />

LOS TETRAONINOS—TETRAONIN.I-:<br />

»,<br />

CARACTERES. — Los de esta sub-familia son los siguientes:<br />

tronco recogido y fuerte; pico corto, grueso y abovedado;<br />

tarsos mas ó menos cubiertos de plumas; alas cortas, ó cuando<br />

mas de mediana longitud; cola breve, cortada en rectángulo<br />

en su extremidad, y alguna vez también prolongada,<br />

puntiaguda, en forma de cuña ó ahorquillada; el plumaje,<br />

abundante y espeso, no deja libres sino algunos pequeños<br />

espacios sobre los ojos, cubiertos de plaquitas córneas de<br />

color rojo. En muchos tetraónidos los dedos tienen unas<br />

formaciones córneas muy especiales, que deben considerarse<br />

como plumas atrofiadas.<br />

Según Nitzsch, la organización interna de los tetraoninos<br />

ofrece las siguientes particularidades: el hueso lagrimal tiene<br />

su porción frontal muy ensanchada, formando una especie de<br />

plano fuerte, saliente por fuera, y con su porción ascendente<br />

atrofiada. Las apófisis temporales, anterior y posterior, están<br />

unidas y constituyen un canal en el que se aloja el músculo<br />

temporal; el maxilar superior es muy pequeño; los huesos<br />

palatinos delgados, en forma de arista; las apófisis posterio<br />

res de las ramas del maxilar inferior son largas y se encorvan<br />

por arriba; las costillas, en número de siete, son anchas y<br />

fuertes; el par anterior se compone solo de falsas; las verte<br />

bras dorsales medias están soldadas entre si. El esternón se<br />

asemeja al de las palomas, y tiene el borde cervical mas<br />

desarrollado; pero en conjunto, esta pieza del esqueleto es<br />

mas membranosa que huesosa; la quilla menos alta que la<br />

de las palomas; la horquilla se adelgaza, y el omoplato se<br />

ensancha hacia su extremidad libre. Los miembros anteriores<br />

ofrecen de particular que el húmero es muy ancho y tiene<br />

bien desarrollada la curvatura del cubito en su porción ole<br />

cránica; el húmero y la mano son mas cortos que el antebrazo.<br />

El fémur es neumático, la bóveda palatina presenta surcos<br />

trasversales dentados; la lengua tiene una cara dorsal blanda<br />

y aplanada; viene á ser del mismo ancho en toda su extensión,<br />

se termina por una punta corta, y solo contiene un núcleo<br />

sencillo, provisto por detrás de apófisis angulares. El cuerpo<br />

del hióides es largo y delgado; el buche muy grande; el<br />

ventrículo subcenturiado tiene paredes gruesas, ricas en glándulas;<br />

la molleja es en extremo musculosa; los ciegos notables<br />

por su longitud; la parte inferior de la tráquea y de la laringe<br />

está circuida de una masa de tejido celular, redondeada, y<br />

de consistencia gelatinosa.<br />

DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.—Los tetraoninos habitan<br />

el norte del globo: se les encuentra en toda el Asia y<br />

Europa, desde el Himalaya y las montañas del este de Asía:<br />

no existen en África, pero se les vuelve á ver muy numerosos<br />

en la América del norte.<br />

USOS, COSTUMBRES Y RÉGIMEN.— Estas aves<br />

viven con preferencia en los bosques, pero no exclusivamente;<br />

algunas residen en las estepas y otras en las praderas de las<br />

montañas, inmediatamente debajo del límite de las nieves<br />

eternas. Todas, sin excepción, son aves sedentarias, que no<br />

I se apartan mucho de los lugares que frecuentan, y se alejan<br />

solo irregularmente.<br />

Durante la estación del celo, los tetraoninos viven solitarios<br />

ó emparejados; en el resto del año forman bandadas;<br />

I pero nunca muy numerosas. Aliméntanse de frutos, bayas,<br />

í retoños, hojas, yemas de las coniferas, granos, insectos y<br />

I larvas; algunos no comen durante cierto tiempo sino hojas y<br />

• botones.<br />

Se puede considerar á estas aves como bien dotadas, aun-<br />

I que no sean las mas perfectas de las gallináceas. Andan bien,<br />

paso á paso y con ligereza; pero vuelan pesadamente, batiendo<br />

las alas con ruido y á costa de grandes esfuerzos. Por eso no<br />

franquean nunca sino un corto trecho, ni se remontan á gran<br />

' altura por los aires. .Sus sentidos están muy desarrollados,<br />

sobre todo el oido y la vista: la inteligencia parece mediana,<br />

[ Algunas especies son monógamas, y otras polígamas. El<br />

i celo parece influir en los tetraoninos mas poderosamente que<br />

\ en las otras escarbadoras; los machos manifiestan su ardor<br />

' con gritos; olvidan su propia seguridad, y ejecutan movimientos<br />

que nos parecerían debidos á la locura si no tuvieran<br />

I para nosotros cierto atractivo.<br />

: Todas estas aves se multiplican mucho: la hembra pone<br />

! de ocho á diez y seis huevos, ovales, de cascara lisa, amari-<br />

I lientos y manchados de pardo. No construyen nido propiamente<br />

dicho: se limitan á escarbar un poco el suelo en algún<br />

lugar oculto, tapizando el hoyo con yerbas y algunas plumas.<br />

La hembra cubre con afán y solo abandona los huevos cuando<br />

el peligro es inminente; conserva consigo á los hijuelos<br />

hasta que pueden volar, les prodiga los mas solícitos cuida-<br />

I dos, y se expone al peligro para salvarles. Crecen rápidamente,<br />

pero pasando por diversos grados de desarrollo antes de ser<br />

! completamente adultos.<br />

Llegados á mayor edad, mudan no solo el plumaje sino<br />

también Jas uñas, que se desprenden y son sustituidas poco<br />

: á poco por otras, desarrolladas debajo de las antiguas. Según<br />

I las observaciones que me han comunicado varios guardianes<br />

I de tetraos urogallos, ciertas especies, por ejemplo los urogai<br />

líos mismos, renuevan con la muda hasta la capa córnea del<br />

I pico, que empieza á desprenderse primero en la región délas<br />

i fosas nasales en pequeños pedazos; la punta cae de una<br />

I sola vez.<br />

CAZA.— No es al hombre á quien debemos la conserva-<br />

\ cion de los tetraoninos, porque este ha causado entre tan<br />

nobles aves mas destrozos que los mismos carniceros; y aun<br />

hoy las persigue sin consideración alguna. Solo allí donde hay<br />

una selvicultura bien ordenada, y donde el noble oficio de la<br />

caza se desempeña pKir funcionarios instruidos, estas aves<br />

disfrutan de la protección tan necesaria para ellas. Allí donde<br />

abundan aun, todo campesino las {>ersigue sin descanso ni<br />

consideración, y probablemente sufrirán allí la misma suerte<br />

que en la Europa central: se las exterminará como ya se ex<br />

terminó el mayor adorno de nuestros bosques, el urogallo de<br />

muchas regiones: esto es muy triste pero inevitable. Cierto<br />

; que los tetraoninos no son de utilidad visible para los bos-<br />

' ques, pero en cambio, muy rara vez ocasionan perjuicios<br />

: verdaderamente sensibles y podrian ser como antes el adorno<br />

de aquellos en nuestro país, si las selvas de Alemania fueran<br />

como antes. \A selvicultura moderna y no la persecución<br />

; encarnizada es la causa principal de la extinción de estas<br />

I magnificas aves.<br />

LOS TETRAOS-TETRAO<br />

CARACTERES.—Los tetraos ó gallos silvestres se caracterizan<br />

por las citadas formaciones córneas en los dedos;<br />

y el subgénero del mismo nombre distingüese además por

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!