10.05.2013 Views

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

PASERINOS—PASSERiN - citaREA

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Soo<br />

LOS MERGIN05<br />

tud; cabeza grande y adornada comunmente de un moño; fondo alimentos, barbotan algunas veces; son muy voraces, y<br />

pico largo, recto ó un poco levantado, delgado, angosto, casi por lo tanto pueden ocasionar á los pescadores pérdidas de<br />

cilindrico, de bordes provistos de laminillas dentiformes, y consideración.<br />

terminando en una vigorosa uña; las piernas se insertan muy Se reproducen á la manera de los ánades: son monóga­<br />

atrás; los tarsos son cortos; los dedos grandes, con ancha emmos, y anidan en tierra, en matorrales ó debajo de ellos,<br />

palmadura, el extremo casi tan largo como el medio; la cola matas de yerba, troncos de árboles huecos y ramas: algunas<br />

es corta, ancha y redondeada, se compone de diez y seis á veces se apoderan también de los nidos de otras aves. El<br />

diez y ocho rectrices; las alas son agudas, con las dos prime­ suyo se reduce á una tosca construcción de cañas secas, horas<br />

rémiges mas largas; el plumaje, blando y compacto, jas, musgo y juncos, con el interior cubierto de plumón. Las<br />

ofrece colores que varían según la edad y el sexo.<br />

puestas constan de siete á catorce huevos, de color blanco<br />

Según Wagner, la organización interna se parece á la de verdoso uniforme: solo cubre la hembra, y la incubación dura<br />

los ánades, ofreciendo tan solo el cráneo algunas diferencias. de veintidós á veinticuatro días: el macho vigila entre tan­<br />

El occipucio no presenta huecos; el hueso lagrimal ofrece to cerca de su compañera. Durante los primeros días que<br />

una apófísis pequeña y puntiaguda; la apófisis cigomática siguen al nacimiento de los pollos, preséntase algunas veces<br />

posterior está poco desarrollada; casi todos los huesos de la en el nido; pero bien pronto abandona á la hembra y se reú­<br />

cara son algo prolongados. La columna vertebral comprende ne con otros machos á fin de pasar con ellos la época de la<br />

quince vértebras cervicales, nueve dorsales y ocho caudales; muda.<br />

el esternón se asemeja al de los ánades; su borde posterior Las pequeñas especies de mergos tienen por enemigos á<br />

es entero ó sin escotaduras, y sí solo algunos puntos mem­ los halcones y á los gavilanes; los individuos jóvenes deben<br />

branosos ; todos los demás llevan canal medular.<br />

temer á todos los carnívoros. £1 hombre no caza sistemáti­<br />

La lengua, delgada y menos carnosa que la de los ánades, camente á estas aves, porque su carne es mala y aceitosa;<br />

tiene los bordes guarnecidos de pequeñas verrugosidades pero con frecuencia les quita los huevos, ó utiliza las plumas<br />

puntiagudas; el ventrículo subcenturíado es ancho y muy y el plumón para diferentes usos.<br />

glanduloso; el estómago membranoso; la tráquea ofrece dos CAUTIVIDAD.—No se ven mergos cautivos sino en las<br />

protuberancias ovoideas, y la laringe inferior forma una gran casas de algunos aficionados, pues su mantenimiento es muy<br />

excavación huesosa, de la cual parten las dos ramas, á bas­ costoso, y por otra parte no producen utilidad alguna. Su<br />

tante distancia una de otra; á la izquierda existe una gran hermosura y viveza cautivan, no obstante, y son muy á pro­<br />

dilatación triangular, cuyos lados son huesosos, contenida pósito para los grandes estanques.<br />

en una abertura membranosa.<br />

USOS, COSTUMBRES Y RÉGIMEN. —Los mergi- EL MERGO BLANQUILLO —MERGELLUS<br />

nos andan mal, con paso vacilante, y llevan un poco levantada<br />

la parte anterior del cuerpo; nadan tan bien sobre la<br />

ALBELLUS<br />

superficie como entre dos aguas; se zambullen con mucha £1 mergo blanquillo (fíg. 228), que por llevar el pico ancho<br />

facilidad, y pueden permanecer largo tiempo sumergidos. Su y corto, y acaso también por sus costumbres se ha conside­<br />

vuelo es ligero y rápido, como el del ánade: cuando varias rado como un género aparte (Mergellus), se asemeja mucho<br />

de estas aves cruzan los aires juntas, conservan cierto orden; á ciertos platipodinos.<br />

remóntanse sobre el agua ruidosamente, ayudándose con sus CARACTERES.—El plumaje de gala del macho es de<br />

patas; bajan en sentido oblicuo, y se sumergen al momento, un color blanco puro; tiene una mancha entre el ojo y el<br />

ó se sostienen sobre la superficie, extendiendo sus anchas pico, y en la nuca una raya de negro y verde; el lomo, la ma­<br />

patas palmeadas.<br />

yor parte del ala, dos fajas escapulares angostas, y otra lon­<br />

Su grito consiste en un gruñido bastante singular, lanzagitudinal que hay debajo de aquella, son negras; los costados<br />

do con entonaciones diversas, y hasta armoniosas algunas gris azulados, ondulados trasversalmente de negro; las rectri­<br />

veces.<br />

ces grises; el ojo pardo rojizo; el pico y los tarsos de un color<br />

Los mergos son por lo menos tan inteligentes como los azulado. £1 ave mide Ü',50 de largo por Ü*,75 de punta á<br />

ánades; pero tienen costumbres menos pacificas. Son caute­ punta de ala, esta O', 21 y la cola O*,08.<br />

losos, tímidos, desconfiados, fieles hasta cierto punto con sus La hembra, mas pequeña, tiene la cabeza y la parte poste<br />

semejantes, y por lo tanto sociables; pero al mismo tiempo, rior del cuello pardas; la linea naso-ocular negra; la garganta<br />

se distinguen por sus celos y envidia, y como consecuencia, y la cara inferior del cuerpo blancas; las plumas del manto<br />

por su carácter pendenciero, aunque no estén en celo. La grises; la parte alta del pecho y los costados presentan rayas<br />

mayor parte no hacen aprecio de las otras aves; cada espe­ trasversales de un tinte negro y blanquizco. El macho reviste<br />

cie vive mas ó menos para si, y cuando habita las mismas después de la muda un plumón análogo al de la hembra.<br />

aguas que otras aves acuáticas, mantiénese separada de ellas. DISTRIBUCIÓN GEOGRÁFICA.—El norte de Asia es<br />

Todas las diez especies conocidas habitan el hemisferio la verdadera patria del mergo blanquillo; desde allí se extien­<br />

boreal, pero vienen á estar igualmente tan diseminadas en el de su área de dispersión, por el oeste hasta el norte de Euro­<br />

este como en el oeste; muchas especies se presentan á la vez pa y por el este hasta América. El invierno le obliga á dejar<br />

en el antiguo y en el nuevo continente Los fríos rigurosos estos países para buscar zonas mas meridionales. Entonces<br />

les obligan á dejar los países septentrionales para emigrar aparece en grandes agrupaciones en la China, sobre todo en<br />

hasta el norte de Alemania y hasta latitudes correspondien­ las provincias septentrionales del celeste imperio y en el norte<br />

tes en Asia y América. Según la focalidad que habitan, son de la India; casi todos los inviernos se presenta, y bastante á<br />

viajeros ó errantes; pero no pasan nunca de ciertos límites. menudo, en el centro y sur de Europa (1). Solo se encuen­<br />

Los mergos no rechazan del todo las sustancias vegetales, tran individuos aislados en el sur de los Estados Unidos;<br />

pero vínicamente las comen en caso de extremada necesidad. Audubon asegura, por lo menos, que es un ave rara en el<br />

Se alimentan de peces y de otros animales acuáticos, de pe<br />

queños reptiles, crustáceos é insectos; cogen los primeros per-<br />

continente americano.<br />

ttguiéndolos rápidamente por el agua, como lo hacen los<br />

b«sM; en los sitios donde les parece que debe haber en el<br />

(I) Aunque rara y accidental,.se encuentra algunas veces durante el<br />

invierno en la Albufera, según Vidal.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!