11.05.2013 Views

Módulo 3. Cómo lograr presencia en la sociedad - Centros ...

Módulo 3. Cómo lograr presencia en la sociedad - Centros ...

Módulo 3. Cómo lograr presencia en la sociedad - Centros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Observa cómo cada dec<strong>la</strong>ración cumple los cuatro criterios para dec<strong>la</strong>raciones efectivas:<br />

• Son breves y van al punto.<br />

• Emplean l<strong>en</strong>guaje cotidiano.<br />

• Transmit<strong>en</strong> el carácter, e implican acción.<br />

¿<strong>Cómo</strong> se establece una dec<strong>la</strong>ración de posicionami<strong>en</strong>to?<br />

He aquí una serie de pasos que se pued<strong>en</strong> seguir para desarrol<strong>la</strong>r <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de<br />

posicionami<strong>en</strong>to.<br />

1. Resuma <strong>la</strong>s conclusiones a <strong>la</strong>s que ha llegado hasta ahora <strong>en</strong> el proceso de<br />

posicionami<strong>en</strong>to.<br />

Ti<strong>en</strong>e ahora <strong>la</strong> base para <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de posicionami<strong>en</strong>to. Antes de proseguir,<br />

utilice <strong>la</strong> información que se ha desarrol<strong>la</strong>do, <strong>la</strong> misión de <strong>la</strong> organización, <strong>la</strong>s<br />

necesidades de <strong>la</strong> comunidad y <strong>la</strong>s características de organización.<br />

2. G<strong>en</strong>ere muchas posibilidades.<br />

Escriba difer<strong>en</strong>tes frases con <strong>la</strong> información que ti<strong>en</strong>e y p<strong>en</strong>sando <strong>en</strong> que con esa<br />

frase se va a dar a conocer a <strong>la</strong> organización, se aconseja trabajar <strong>en</strong> equipo con<br />

mas personas de <strong>la</strong> organización y desarrol<strong>la</strong>r varias dec<strong>la</strong>raciones posibles, exist<strong>en</strong><br />

muchos métodos estructurados para desarrol<strong>la</strong>r material para <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de<br />

posicionami<strong>en</strong>to, incluy<strong>en</strong>do lluvia de ideas, visualización y escritura o dibujo por<br />

tiempo. (Lea el Apéndice A para más información acerca de estas técnicas.)<br />

Puede basarte <strong>en</strong> <strong>la</strong>s sigui<strong>en</strong>tes frases para g<strong>en</strong>erar ideas:<br />

Somos los que…<br />

• Nadie pero nadie puede… tan bi<strong>en</strong> como nosotros<br />

• Deseamos ser vistos como…<br />

Y una vez escrito muchas frases, marque aquel<strong>la</strong>s que transmit<strong>en</strong> mejor lo que <strong>la</strong><br />

organización es y el rol único que desea desempeñar <strong>en</strong> <strong>la</strong> <strong>sociedad</strong>.<br />

<strong>3.</strong> Precaución con <strong>la</strong> redacción.<br />

Una vez que ya t<strong>en</strong>ga <strong>la</strong> idea final es bu<strong>en</strong>o que algui<strong>en</strong> experto <strong>en</strong> redacción le<br />

ayude a revisar <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración y si es necesario a rescribir<strong>la</strong>, g<strong>en</strong>erando el borrador<br />

de <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración, ya que falta probar<strong>la</strong> con el público al que queremos llegar.<br />

4. Pruebe el apoyo a <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de posicionami<strong>en</strong>to.<br />

Después de e<strong>la</strong>borar el borrador de <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración, se recomi<strong>en</strong>da preparar una breve<br />

pres<strong>en</strong>tación de <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de posicionami<strong>en</strong>to de su organización y el<br />

fundam<strong>en</strong>to tras él, id<strong>en</strong>tifique <strong>la</strong>s tres personas o grupos cuyo apoyo es de lo más<br />

crucial para su futuro éxito, y haga una cita para hab<strong>la</strong>r con ellos.<br />

Puede hacerle preguntas como:<br />

• En base a sus conocimi<strong>en</strong>tos de <strong>la</strong> organización y de <strong>la</strong> comunidad ¿está de<br />

acuerdo con <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración?<br />

• ¿Podemos modificar estas ideas para mejorar<strong>la</strong>?<br />

• ¿Qué es lo que le transmite?<br />

• ¿Qué p<strong>en</strong>saría de <strong>la</strong> organización al oír esto?<br />

5. Definición final.<br />

Ahora si, con los com<strong>en</strong>tarios y criticas obt<strong>en</strong>idos vuelve a redactar tu dec<strong>la</strong>ración si<br />

es necesario, y empieza a promover<strong>la</strong> <strong>en</strong>tre todos los miembros allegados a <strong>la</strong><br />

organización para dar<strong>la</strong> a conoce.<br />

Consejos para establecer <strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de posicionami<strong>en</strong>to<br />

1. Cerciórese que todo su personal, consejo y voluntarios están consci<strong>en</strong>tes de<br />

<strong>la</strong> dec<strong>la</strong>ración de posicionami<strong>en</strong>to y que compr<strong>en</strong>d<strong>en</strong> lo que significa para <strong>la</strong><br />

organización.<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2007<br />

17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!