11.05.2013 Views

Módulo 3. Cómo lograr presencia en la sociedad - Centros ...

Módulo 3. Cómo lograr presencia en la sociedad - Centros ...

Módulo 3. Cómo lograr presencia en la sociedad - Centros ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

su organización. Es difícil ser objetivo <strong>en</strong> cuanto a <strong>la</strong> necesidad de cambio cuando usted está<br />

cercano a su producto y ha trabajado arduam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> su desarrollo. Esto es natural, pero no<br />

permita que lo desali<strong>en</strong>te. La meta no es sólo corregir problemas, sino construir sobre <strong>la</strong>s<br />

fortalezas y descubrir nuevas y mejores formas para satisfacer <strong>la</strong>s necesidades de aquellos a<br />

qui<strong>en</strong>es usted ati<strong>en</strong>de.<br />

Público<br />

Es importante ser tan preciso como sea posible <strong>en</strong> cuanto al público. El éxito de su esfuerzo<br />

de mercadotecnia dep<strong>en</strong>de de <strong>la</strong> búsqueda de intercambio de re<strong>la</strong>ciones con <strong>la</strong>s personas<br />

correctas, aquel<strong>la</strong>s que ti<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>la</strong> capacidad de responder a su m<strong>en</strong>saje promocional dándole<br />

lo que su organización necesita.<br />

El público ti<strong>en</strong>e <strong>la</strong> capacidad de darte lo que necesita.<br />

Por lo anterior, es sumam<strong>en</strong>te importante t<strong>en</strong>er muy definido nuestro público así como <strong>la</strong>s<br />

valoraciones del producto.<br />

Definición del Público<br />

¿Quién es el público de su organización?<br />

El problema con el público es llegar a una lista manejable. La mayoría de <strong>la</strong>s organizaciones<br />

interactúan con un número grande de grupos, <strong>en</strong>tonces ¿cómo reducir <strong>la</strong> lista? Primero<br />

g<strong>en</strong>ere por lluvia de ideas una lista de todos los públicos importantes para su organización.<br />

Segundo, divídalos según el tipo de público al que pert<strong>en</strong>ezcan.<br />

A continuación le pres<strong>en</strong>tamos una tab<strong>la</strong> <strong>en</strong> donde describimos los tipos de público que<br />

puede t<strong>en</strong>er y <strong>la</strong>s características de cada uno.<br />

Público primario:<br />

• Es aquel con el mayor pot<strong>en</strong>cial para hacer intercambios que le ayudarán a alcanzar<br />

sus metas.<br />

• Aquel con <strong>la</strong> mayor necesidad de su producto.<br />

Puede ser que usted t<strong>en</strong>ga elegido uno, dos, tres o más públicos primarios. Si ti<strong>en</strong>e metas de<br />

mercadotecnia muy amplias, es probable que el número sea mayor.<br />

Público de fondo:<br />

• Aquellos <strong>en</strong> su lista de ideas que no son públicos primarios son públicos de fondo.<br />

• Grupos que pued<strong>en</strong> ser el <strong>en</strong>foque de esfuerzos de mercadotecnia <strong>en</strong> otro mom<strong>en</strong>to.<br />

• Simplem<strong>en</strong>te personas a qui<strong>en</strong>es podría b<strong>en</strong>eficiar a <strong>la</strong>rgo p<strong>la</strong>zo mant<strong>en</strong>er<br />

informadas acerca de lo que <strong>la</strong> organización hace.<br />

¿Están alineados sus públicos?<br />

¿Ti<strong>en</strong>e los públicos "correctos" y conoc<strong>en</strong> los b<strong>en</strong>eficios que su organización proporciona?<br />

___________________________________________________________________________________________<br />

D.R. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México 2007<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!