11.05.2013 Views

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

1--<br />

social acelerado por el perturbador influjo de la población de<br />

tránsito.<br />

Durante esos años, bisoño en nuestras realidades políticas<br />

y sociales, sus reacciones son académicas. Enfrentado a un asunto,<br />

lo estudia desde un mirador fundameritalmente lógico. Hemos<br />

vißto que así ocurrió cuando la breve trayectoria del Estado;<br />

esa postura caracteriza su Exwmen soln'e fr-anca cO'luTu:cridón,<br />

yeso advertimos también en algunos escritos de 1850 y 1851. SIl<br />

discurso del Cabildo de Panamá el 28 de noviembre de 1850, acor<br />

de en sustancia con la versión tradicional de la independeucia d'"<br />

Espafia, ofrece m:,pectos originales al considerar la coyuntura (le<br />

su hora y las responsabilidades que nos tocaban como propietarios<br />

de un territorio excepcionaL. "¿ Cuál podrá ser el curso qUe!<br />

tomen los acontecimientos? ¿ Cuál la suerte definitiva del Istmo<br />

de Panamá'! Diez años más habrán dado a eßte país una trall\formación<br />

que difícilmente preverá alguno. Mas ese cambio,<br />

esa trasformación portentosa ¡, serán en bien de i os actuales d uefios<br />

de esta tierra privilegiada'! Tampoco puedo deeirlo: solo me<br />

atrevo a asegurar que pasarán en bien del jénero humano. Rí,<br />

f,eñore¡:: cualquiera que sea el último destino de nosotros los poseedores<br />

del Istmo en el año de 1850, el país será grande, rico y<br />

poderoso; servirá al tráfico del mundo por un ferrocarril qne<br />

acorte aun más la ya corta distancia entre los dos mares; ofrecerá<br />

asilo y trabajo a todos los habitantes del globo, y ~~i no e8<br />

la propiedad exclusiva de una raza o de un pueblo, será el camino<br />

y la posada de todos los pueblos y de todas las razas. Tal debe<br />

ser nuestra únii.a ambición, nuestro más ferviente deßeo. Nada<br />

podríamos tampoco contra el de¡Üino de Dios nos tenga deparado,<br />

y si él ha creído que los derechos e intereses de la humanidad en<br />

este Istmo no se amalgaman con nuesLra permanente dominación,<br />

cúmplase enhorabuena su soberana voluntad, cuando nos conste<br />

suficientemente, después de empleados nuestros medios físicos y<br />

morales para retener la prenda que poseemos." y cinco meses<br />

más tarde, al fundamentar un proyecto de acuerdo municipal relgcior.ado<br />

con la "cuestión ejidos", su argumentación es más juri<br />

(lica y formal que resultado de una apreciación objetiva del pn'blema<br />

de la tierra en Panamá, cireunstancia tomada en cuenb<br />

en su discurso de 15 de julio de 1855, al asumir la Jefatura Superior<br />

del Estado. Entonces ya sabía que "las cosas no son cierta;,<br />

porque una ley las diga, cuando ellas están en contradicción con<br />

la realidad de los hechos" C) y nada le impedía modificar opiniones<br />

que deseubría equivocadas. Una modalidad que le enalter:e<br />

le impide encontrar desdoro<br />

so rectificar criterios cuando nuevos<br />

elementos de juicio lo aeonsejan.<br />

Uueno de una útil eXlJeriencia pananiefia en asuntus prov~n<br />

ciale¡: y municipales -había sido cabildante y diputado provm-<br />

íO<br />

(8) Mcndez Pereil'a, O. C. Pág. 219.<br />

LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!