11.05.2013 Views

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

D. Justo ter.drÍa ocasion de ocuparse nuevamente de la eni<br />

presa del Canal cuando, concedido el privilegio a los francesed,<br />

la opinión pública norteamericana reaccionó airada estimando lA.<br />

concesión un agravio a los intere&es de los Estados Unidos dfò<br />

América. Nombrado allí Ministro de Colombia en oclubre de<br />

1879, realizó una eficaz tarea encaminada a desvariecer equÍvocos<br />

y a defender el derecho de Colombia a negociar. Apeló a los re<br />

cursos de la prensa, enviando al New York Herald y el New YorL<br />

Tribune artículos dirigidos a informar objetivamente a la opinión<br />

desorientada, y publicó en lengua inglesa un folleto intitulado The<br />

Panamá Canal in the Light ol American Intere8t8, con documenta<br />

ción oficial que eliminaba malentendidos y ponía las cosas en eu<br />

punto. * *<br />

Ensayemos, ahora, algunas conclusiones. A través de su copiosa<br />

obra escrita D. Justo se pre3enta como la mayor inteligencia<br />

sistemática de nuestro siglo xix. Hombre naturalmente in'<br />

clinado al quehacer reflexivo, logni la más coherente y lucida<br />

exégesis sobre su país. Sin embargo, no inventa de la nada, ni e,<br />

tampoco quien primero formula ura teoría de Panamá. Si el de;conocimiento<br />

de nuestra historia políti:3a e intele(~tual ha permitido<br />

que así pudiera creerse, la verdad es otra, y nada resta a su<br />

\'2.101'. Porque desde el instante en que la imprenta faciltó b<br />

difusión de nuec;tro pensamiento, con claridad y persistencia ejemplares<br />

fué manifestándose una autovisión del Istmo deterrni<br />

nada por imperativos prácticos inmediatos. Km autovisión, no<br />

expresada por pretensiones teóricas, sirvió de apoyo a la nítida<br />

y elaborada versióri de Arosemena,<br />

D. Justo da por &entado nuestro derecho a la independencia,<br />

al gobierno propio, legítima aspiración de un pueblo singui..rizado<br />

por la geografía y por la historia. Aunque reconoció las dificul<br />

tades para hacnJo valer, consideradas nuestra insuficiencia económica<br />

y Po~iucdad demográfica, y el interés de las grandes<br />

potencias en la ruta de tránsito. De ahí el que acepte prolongar<br />

el vínculo con Co18mbia, garantía de la ::mpervivencia de nuestras<br />

tradiciones hispánkas, siempre que esa relación permitiera<br />

el gobierno autÓnomo local, Es 10 que, en última instancia,<br />

dicen sus escritos sobre el tema.<br />

Pero con ser tan grande el magisterio intelectual de D. Justo<br />

es su conducta moral 10 que mejor 10 define. Su vida toda es de<br />

una ejemplaridad sin ¡;ombras, y la cabal confirmación de su pl'é<br />

(ÌÎca. Aun en los casos en que su conducta nos parece inconse<br />

cuente, la explicación que la aclara es siempre honorable. Nur.e::<br />

rehuyó la plena responsabildad de sus aetos, ni se ßometiÓ a in<br />

tereses bastardos. En la aceptación de sus deberes fué de una<br />

intransigencia heróica.<br />

Panamá, agosto de 1967.<br />

16<br />

LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!