11.05.2013 Views

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

en el éxito que obtendría ya en este país el admirable sistema, que<br />

circunstancias más propícias permitieron plantear inmediatamente<br />

a los afortunad03 hijos del Norte.<br />

11<br />

Al conquistar el territorio de esta parte del mundo, que luego<br />

recibió el nombre de Nuevo Reino de Granada, los e3paiíoles hallaron<br />

el país poblado por muchas tribus independier;tes. Aun<br />

las comarcas en donde los indígenas eran más numerosos y formaban<br />

pueblos más considerables, estaban divididas en diferentes<br />

nacionalidades, que con frecuencia se hacían cruda guerra, Si en<br />

tales circunstancias la codicia y la crueldad de los conquistHdores<br />

no hubiesen llevado el exterminio por todas partes, sujetando las<br />

diversas naciones a un despotismo común; si en vez de ebarcar y<br />

ceiíir con un anilo de hierro las grandes masas de los Muiscas y<br />

Tundamas, Muzos, Paeces, Andaquíes, Turbacos, y tantos otros<br />

pueblos distintos, se hubiesen limitado a reducirlos por la dulzura<br />

al suave yugo de la civilzación, respetando sus diflerencias locales,<br />

habrían iniciado desde entonces un sistema federal, que no<br />

era desconocido en otras regiones de América como se observó en<br />

Méjico.<br />

Pero ya que su desprecio por la raza indígena condujo a los<br />

conquistadores españoles a destrozarla, más bien que a aprovecharse<br />

justa y cristianamente de aquella sana y sencila población,<br />

el giro mismo de la conquista les presentaba la mejor oportunidad<br />

para fundar las libertades municipales, si ellos las hubieran<br />

I'.:timado. Los establecimientos de Ojeda y Nicuesa, Balboa y<br />

Pedradas, Bastidas y Heredia, Vadilo y Robledo, Quesada, Lugo,<br />

Benalcázar y demás Capitanes de la conquista, fueron al principio<br />

independientes unos de otros sin más sujeción que la común<br />

a los monarcas espaiíoles. Pero andando el tiempo, los desórdenes<br />

y excesos de aquellos mismos Capitanes, la distancia de Espaiía,<br />

y la incuria de su gobierno, que insistiendo en su sistema<br />

centralizador, necesitaba simplificar el despotismo entendiéndose<br />

con un corto número de poderosos sátrapas, fueron causa de aquella<br />

grande aglomeración de pueblos españoles e indígenas, cuyos<br />

sucesores componen hoy la República Neo"Granadina, y que debía<br />

hacer juego con otras muchas aglomeraciones semejantes, llamadas<br />

entonces Nueva España, Guatemala, Perú, Chile, etc.<br />

No es mi ánimo sostener ahora la conveniencia de restaurar<br />

L.è:eJtras primitivas libertades en toda la extensión de la República,<br />

pasando una esponja por todos los hechos, que aunque injustos<br />

y violentos, han amoldado viciosamente la población, y que piden<br />

sin duda precauciones para destruir su maléfico influjo. Res-<br />

62<br />

LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!