11.05.2013 Views

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Si Fobio se hubiese propuesto estudiar concienzudamente 1:1<br />

situación anterior i la :,ituación actual del I:,tmo, habría halJa(k:<br />

lo. que la bancarrota pública precedió a la erección del 1'~stado,<br />

':0. que siendo los gastos menore:, en la actualidad el délicÜ también<br />

es menor; i 30. que a pesar de esa bancarrota, i que los ernlJloauos<br />

se hallan hOI mui mal recompensados de su:" servicio:,,<br />

.,amas había sido la administración pública en Par.amá tan bueiia<br />

como lo es hoL La organización del Estado ha producido los<br />

beneÚcÌos que el mal gobierno anterior de aquella comarca nunc~i<br />

hubiera nodido producir: orden, seguridad, garantías i concordia.<br />

Pero como estos rebultados no conducían a las consecuencias que<br />

i,-'abio quería establecer, habrá tenido buen cuidado de silenciar"<br />

iOS, si es que los conoce, o de no investigarlos caso contrario.<br />

Es, pues, la falta de recursos pecuníarios lo que hace critiea<br />

la ioÍiuaclón del Estado, i lo qUe la haría siempre cualqUiera que<br />

iueRe su organizaei6n política; i esa falta no solo es eomún a toda<br />

la H.epúbliea, (que aun no se halla organizada federalmente), sino<br />

que ha provemdo de la resolución con que el Poder Ejecutivo, tras~<br />

pasando sus facultades i usando de malísimOb fundamentos, ha<br />

anulado en el hecho una leí del :hstado de Panamá. -1-ero esca no<br />

es cuestión que deba ventiarse aquí. Baste hacer ver, que la<br />

escasez del Tesoro de aquel Ebtado no es efecto de imprevisión de<br />

los que propendieron a crearlo, pues, bien al contrario, ellos di~,pusieron<br />

las cosas de manera que aquella Lejislatura pudiese e.~tablecer<br />

la contribución de toneladas, de que ahora se le priva.<br />

Si el Congre¡;o per.sare de distinto modo que el Ejecutivo, la<br />

contribución se IJevará a efecto i el Estado se salvará; i si no, aplicará<br />

a las rentas del Estado una parte de lo:, productos del Fe,.<br />

rrocarril. i. Por qué? preguntará Fabio, para quien esta proVJ<br />

sición es poco menos que una blasfemia. Voi a deeirselo.<br />

La nación ¡;e ha reservado todas las utilidades provenientes<br />

de las vías interoceánieas, privando al Istmo de las ventajas ql.e<br />

podría obtenei' para sí del ferrocarril actual i de cualesquiera<br />

otros camir~os semejantes; i como todas las otras provincias pue"<br />

den s.acar provecho de sus vías de comunicación, el Istmo sufre<br />

una desigualdad injustificable. Para convencerse de ello, bastaría<br />

hacer esta propuesta: i. Conviene Pabio, a nombre de la Nación,<br />

en que los derechos de la República sobre el ferrocarril<br />

pasen integros al Estado de Panamá, i que este soporte, en la<br />

justa proporción, todas las contribuciones nacionales de que hoi<br />

está ecseLto '! No convendrá probablemente. Pues bien, eso prueba,<br />

de pa:,o, que todas las gracias que, según Fabiu, se han concedido<br />

a manos llenab al territorio del Istmo, i de que nunca Re<br />

sacian sus habitantes, son enteramente imajinarias. Liquídese lo<br />

que la República ha dado, i aquello de que ha privado al Istmo,<br />

i digase después quien sale ganancioso.<br />

LCTCRIA 1'9

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!