11.05.2013 Views

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

Agosto Nº 141 - Biblioteca Virtual El Dorado

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

mayoritario. Por tanto, carecieron de validez jurídiea .Y moraL.<br />

De ahí la ilegalidad de nuestra separación (').<br />

<strong>El</strong> estado de ánimo que lo lleva a radonalizar de eSe moda la<br />

fallida aventura del Estado se vió fortalecido, en general, con la<br />

condueIa del Gobierno central una vez reincorporado el Istmo a<br />

la Nueva Granada. Vigente el compromiso de ahorrarse repl"e<br />

~,alias, las persor,as de mayor valimento entre las vinculadas al<br />

Gobierno del Estado fueron hostilzadas, sin embargo. En la me<br />

dida 'de su impOttancia D. ,Justo pagó culpas, y decidiÓ expatriarse<br />

al Perú, donde viviÓ entre 1;"42 y 1844.<br />

A mediados de ese año el Coronel D. Anselmo Pineda, Gobernador<br />

de Panamá, lo invitó a colaborar en su progt'ma educativo.<br />

Hombre culto y progt'esista, espíritu conciliador, Piiie<br />

da se empeñó en restañar heridas y buscó la cooperación de los<br />

mejoreH. Reßpondiendo a Pineda desde Lima, y aludiendo a las<br />

eHcuelas dominicales para adultoH, D. Justo eseribió: "Entre 110<br />

sotros la causa de la ignorancia es la desidia, y éHta no se cura<br />

con escuelas. Atoí el hombre que a nadie tiene que dar cuenta<br />

de su conducta, prefiere pasear o embriagarse el día festivo, a<br />

~;ujetarse a unas lecciones que deben serIe muy penosas. <strong>El</strong> nii'o<br />

He halla en ot:L"O caso: es dócil, está gobernado por un padre<br />

n un tutor", etc. De vuelta de algunas ilusiones, D. Justo ni)<br />

veía posibilidades de enmienda en los mayores.<br />

Pero más importante que su colaboración en la política edueacional<br />

del gobierno resulta su actividad periodística, inicia<br />

da eße mismo año, luego de HU retorno a Panamá. Eri laH páginas<br />

de <strong>El</strong> MOllim.iento, periódico que entre 184,1 y 1845 redac<br />

tara con Manuel Murilo Toro, breves y claros ensayos dan cuen<br />

ta de HUH preocupadones. Y entre los temas panameños de interéH<br />

vuelve sobre el de la comunicación intermarina. Para D.<br />

,) usto laR ventaj aH de toU construcción se ofrecen entonces como<br />

meraR potencialidades. Todo dependerá de nueRIta capaddw.l<br />

de aprovechamiento. "La comunicación intermarina, afirma, no<br />

va a derramar las riquezas gratis ni tampoco va a propoJ'cÎorarlas<br />

por medio del comercio de tránsito; pero si nos ofreeerå<br />

g-randísimaR faeilidades para explotar nuefltros inagotables ele<br />

mentos de riqueza, que Ron la industria agrícola, minef'a, ga<br />

nadera, ete., y el comereIo exterior e interior qUe de ellas pro<br />

viene". Meses deHllUé¡; daría forma a esas reflexiones en Sl1<br />

E;X:((irnen sobre franca comun'ÌcnciÓn entre los dos occnn08 por ei<br />

Tstnw de Ponainá, estudio exhaustívo del tema. ConsideradoH<br />

los aHpectos técnicos de la obra, la cuestión de 10R posibles ia<br />

teresados en realízarla y los beneficioH que de ella raímnable<br />

8<br />

(7) "Revolución del Istmo", entrA los papeles citados. <strong>El</strong> Dr. Ménde/'<br />

tram;cl'ib,~ pal't(~ dl'l tl'xto en la pág. 45 de su obra.<br />

LOTERIA

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!