11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las armas no produc<strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia, pero multiplican las condiciones para la reproducción <strong>de</strong> la misma. Por otra parte,<br />

el arma <strong>de</strong> fuego se constituye <strong>en</strong> un factor <strong>de</strong> riesgo para el propietario y para la población <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral. Las personas<br />

que int<strong>en</strong>taron utilizar un arma <strong>de</strong> fuego para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse <strong>de</strong> un <strong>de</strong>lito resultaron lesionadas <strong>en</strong> una relación 3 veces<br />

más alta que qui<strong>en</strong>es no int<strong>en</strong>taron <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse <strong>de</strong>l asalto.<br />

Para acabar mi interv<strong>en</strong>ción quisiera <strong>de</strong>cir que <strong>en</strong> una reci<strong>en</strong>te <strong>en</strong>cuesta radiofónica el 57% <strong>de</strong> la población <strong>en</strong>cuestada<br />

afi rmó que no quiere t<strong>en</strong>er un arma <strong>de</strong> fuego. Otra <strong>en</strong>cuesta, <strong>en</strong> este caso <strong>de</strong> un medio impreso, <strong>de</strong>stacó que el 83% <strong>de</strong><br />

los salvadoreños está <strong>de</strong> acuerdo <strong>en</strong> prohibir la portación <strong>de</strong> armas. Hagamos <strong>de</strong> esta voluntad una realidad.<br />

Jaime Martínez<br />

Antes <strong>de</strong> abordar el tema <strong>de</strong> la legislación sobre armas <strong>de</strong> fuego <strong>en</strong> El Salvador, no puedo <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que el tema <strong>de</strong><br />

la necesidad <strong>de</strong> mayores mecanismos <strong>de</strong> control sobre la alta proliferación <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego <strong>en</strong> el país se ha vuelto<br />

más complejo. Tres años atrás hablábamos <strong>de</strong> una participación <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> fuego <strong>en</strong> los homicidios <strong>de</strong>l 70%, luego<br />

subió a 75% y hoy estamos hablando <strong>de</strong> que un 80% <strong>de</strong> asesinatos se com<strong>en</strong>t<strong>en</strong> con armas <strong>de</strong> fuego.<br />

Asimismo, los índices <strong>de</strong> homicidios <strong>en</strong> los últimos años se han duplicado. En el 2003, el índice era <strong>de</strong> 6 homicidios<br />

diarios, ahora son doce homicidios diarios. Con esta información bastaría como para darse cu<strong>en</strong>ta que este es un tema<br />

<strong>de</strong> urg<strong>en</strong>cia, que ti<strong>en</strong>e que ver no sólo con los controles <strong>de</strong> las armas por si mismos como un factor aislado, sino que<br />

ti<strong>en</strong>e que ser parte <strong>de</strong> una política <strong>de</strong> seguridad integral.<br />

Esto quiere <strong>de</strong>cir que a la viol<strong>en</strong>cia y a la inseguridad que se vive <strong>en</strong> el país no se le <strong>de</strong>be respon<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la manera<br />

reactiva, improvisada, infundada, al calor <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate por una situación <strong>de</strong> emerg<strong>en</strong>cia y tomando <strong>de</strong>cisiones que<br />

muchas veces son contraproduc<strong>en</strong>tes, como lam<strong>en</strong>tablem<strong>en</strong>te se ha v<strong>en</strong>ido haci<strong>en</strong>do. Como señalan varios estudios,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el 2003, cuando se lanzaron los planes Super Mano Dura y las Leyes Antimaras, la criminalidad y la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong><br />

lugar <strong>de</strong> disminuir se ha increm<strong>en</strong>tado.<br />

Quiero explicar brevem<strong>en</strong>te cuáles han sido las propuestas <strong>de</strong>l grupo Sociedad sin Viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el área legislativa <strong>de</strong><br />

control <strong>de</strong> armas. Para ello, compararé las disposiciones que principalm<strong>en</strong>te hemos t<strong>en</strong>ido y los resultados que se han<br />

dado con las dos reformas a la ley <strong>de</strong> armas más reci<strong>en</strong>tes.<br />

El primer punto es refer<strong>en</strong>te al artículo 4 <strong>de</strong> la ley <strong>de</strong> control <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego, municiones, explosivos y artículos<br />

similares. Este artículo establece tres tipos <strong>de</strong> matrículas. La propuesta <strong>de</strong> Sociedad sin Viol<strong>en</strong>cia es eliminar las matriculas<br />

<strong>de</strong> portación. Es <strong>de</strong>cir, v<strong>en</strong>imos impulsando la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> que si bi<strong>en</strong> es cierto que no se le pue<strong>de</strong> quitar el <strong>de</strong>recho a<br />

una persona <strong>de</strong> poseer un arma, y que pue<strong>de</strong> t<strong>en</strong>erla <strong>en</strong> su propiedad, <strong>en</strong> su casa o <strong>en</strong> su fi nca, no <strong>de</strong>bería ser así <strong>en</strong><br />

las calles, que es don<strong>de</strong> se está produci<strong>en</strong>do este sangrami<strong>en</strong>to continuo. Hemos propuesto eliminar las matriculas<br />

<strong>de</strong> portación y ampliar la <strong>de</strong>fi nición <strong>de</strong> la portación, porque han habido observaciones sobre qué hacer con el arma<br />

cuando se lleva para reparación o cuando se está trasladando por otro motivo. ¿Qué hemos t<strong>en</strong>ido como resultado <strong>de</strong><br />

esto? Nada, no se ha logrado mayor avance.<br />

El artículo 23 <strong>de</strong> la ley permite la obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> lic<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> uso, esto es la habilitación <strong>de</strong> la persona a partir <strong>de</strong> los<br />

veintiún años y la r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> esta lic<strong>en</strong>cia cada tres años. ¿Qué propone Sociedad sin Viol<strong>en</strong>cia? Aum<strong>en</strong>tar la edad<br />

para obt<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> lic<strong>en</strong>cias <strong>de</strong> armas a los veinticinco años, estableci<strong>en</strong>do un permiso especial para las empresas<br />

privadas <strong>de</strong> seguridad, y la r<strong>en</strong>ovación <strong>de</strong> esa lic<strong>en</strong>cia cada dos años. La reforma aprobada el 6 <strong>de</strong> julio <strong>de</strong> 2006 redujo<br />

a los 18 años este requisito para los miembros <strong>de</strong> las fuerzas armadas, <strong>de</strong> la PNC, <strong>de</strong> la Aca<strong>de</strong>mia <strong>de</strong> Seguridad Pública,<br />

y algo interesante, para qui<strong>en</strong>es hubies<strong>en</strong> prestado el servicio militar.<br />

101

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!