11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Según Aguirre et al (2006), las ciuda<strong>de</strong>s <strong>de</strong> Bogotá, Calí y Me<strong>de</strong>llín han <strong>de</strong>mostrado reducciones importantes <strong>en</strong> las<br />

tasas <strong>de</strong> homicidios <strong>en</strong> años reci<strong>en</strong>tes, y las difer<strong>en</strong>tes iniciativas <strong>de</strong> control <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego <strong>en</strong> combinación con<br />

mejoras <strong>en</strong> la actuación <strong>de</strong> las fuerzas <strong>de</strong> seguridad han contribuido a esta disminución.<br />

Aunque se <strong>de</strong>be tomar <strong>en</strong> cu<strong>en</strong>ta que <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> algunas reducciones <strong>en</strong> la viol<strong>en</strong>cia homicida <strong>en</strong> las zonas rurales <strong>de</strong>l<br />

país <strong>en</strong> 2003 y 2004 otra vez subieron las tasas <strong>de</strong> homicidio <strong>en</strong> 2005 <strong>en</strong> las zonas <strong>de</strong> poca pres<strong>en</strong>cia estatal. Muchos<br />

analistas pi<strong>en</strong>san que para seguir mejorando la seguridad pública <strong>de</strong>l país es imprescindible una exitosa reintegración<br />

<strong>de</strong> los paramilitares a la vida civil.<br />

El Salvador<br />

El Salvador <strong>en</strong>señó mucho a la comunidad internacional sobre <strong>de</strong>sarme a través <strong>de</strong>l proceso que <strong>de</strong>smovilizó al<br />

FMLN y lo volvió una partido político y, posteriorm<strong>en</strong>te, con la iniciativa li<strong>de</strong>rada por el sector privado llamado Bi<strong>en</strong>es<br />

por Armas <strong>de</strong> Fuego, mediante la que miles <strong>de</strong> armas fuego y granadas fueron recolectadas y <strong>de</strong>struidas (Laurance<br />

and Godnick , 2001). También la Asamblea Legislativa reformó y mo<strong>de</strong>rnizó la ley nacional <strong>de</strong> armas <strong>en</strong> más <strong>de</strong> dos<br />

ocasiones <strong>en</strong> los últimos diez años.<br />

A pesar <strong>de</strong> los resultados positivos <strong>de</strong> estos esfuerzos no se ha logrado fr<strong>en</strong>ar el creci<strong>en</strong>te problema <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong><br />

fuego <strong>en</strong> el país, y mucho m<strong>en</strong>os cambiar la s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> inseguridad <strong>en</strong>tre la ciudadanía aún cuando las tasas <strong>de</strong><br />

homicidio bajaron sustancialm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre 1992 y 2000 (Programa <strong>de</strong> las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2003).<br />

En 2000, el PNUD inició un proyecto para fortalecer los mecanismos <strong>de</strong> control sobre armas pequeñas <strong>en</strong> El Salvador<br />

<strong>en</strong> conjunto con el Consejo Nacional <strong>de</strong> Seguridad Pública (CNSP) y ONGs como el Instituto Universitario <strong>de</strong> Opinión<br />

Pública (IUDOP) y la Fundación <strong>de</strong> Estudios para la Aplicación <strong>de</strong> Derecho (FELPAD), <strong>en</strong>tre otros actores.<br />

Bajo un marco <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia, esta coalición <strong>de</strong>sarrolló un diagnóstico holístico <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> las armas<br />

<strong>de</strong> fuego <strong>en</strong> el país; estableció alianzas con diputados y otros actores políticos y propuso nuevos proyectos <strong>de</strong> ley; y<br />

facilitó una campaña nacional, dirigida especialm<strong>en</strong>te al público infantil y sus familias, sobre el peligro <strong>de</strong> las armas.<br />

Durante este periodo hubieron varios logros importantes: la informatización <strong>de</strong> las noveda<strong>de</strong>s policiales; la obt<strong>en</strong>ción<br />

<strong>de</strong> datos empíricos que señalaron que el arma <strong>de</strong> fuego era más un factor <strong>de</strong> riesgo que <strong>de</strong> protección; reformas <strong>de</strong> la<br />

ley limitando la portación <strong>de</strong> armas <strong>en</strong> ciertos espacios públicos; y la integración <strong>de</strong> nuevos actores a los esfuerzos para<br />

reducir la viol<strong>en</strong>cia armada, tales com los Médicos Salvadoreños para la Responsabilidad Social, el Museo <strong>de</strong> Niños Tin<br />

Marín y varios empresarios particulares (Appiolaza y Godnick, 2003).<br />

Como seguimi<strong>en</strong>to a lo anterior <strong>en</strong> 2005, el PNUD junto con el CNSP, la Policía Nacional Civil (PNC), el Cuerpo <strong>de</strong> Ag<strong>en</strong>tes<br />

Metropolitanos y las municipalida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> San Martín e Ilopango -localida<strong>de</strong>s cercanas a la capital, San Salvador- lanzaron<br />

el proyecto ‘Municipios Libres <strong>de</strong> Armas’. Esta experi<strong>en</strong>cia piloto <strong>de</strong> prohibición <strong>de</strong> portación <strong>de</strong> armas <strong>en</strong> los espacios<br />

públicos <strong>de</strong> los dos municipios seleccionados ha permitido hasta la fecha increm<strong>en</strong>tar la fi scalización policial refer<strong>en</strong>te<br />

a las armas <strong>de</strong> fuego <strong>en</strong> el marco <strong>de</strong> la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> una nueva or<strong>de</strong>nanza municipal y <strong>en</strong> concordancia con la<br />

Ley <strong>de</strong> Armas: e informar, s<strong>en</strong>sibilizar y movilizar a los resi<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong> los dos municipios a través <strong>de</strong> una campaña <strong>de</strong><br />

comunicación sobre la nueva normativa municipal y los peligros relativos al uso <strong>de</strong> arma <strong>de</strong> fuego (PNUD, 2006).<br />

En el municipio específi co <strong>de</strong> San Martín, la tasa <strong>de</strong> homicidios se redujo <strong>en</strong> un 40 por ci<strong>en</strong>to y la viol<strong>en</strong>cia armada <strong>en</strong><br />

g<strong>en</strong>eral <strong>en</strong> 27 por ci<strong>en</strong>to <strong>en</strong> ocho meses <strong>de</strong> implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong>l proyecto, <strong>en</strong> contra <strong>de</strong> una t<strong>en</strong><strong>de</strong>ncia opuesta <strong>en</strong> el<br />

país don<strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada y los homicidios van creci<strong>en</strong>do <strong>de</strong> una forma preocupante (Jiménez, 2006).<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!