11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

fuerza la i<strong>de</strong>a <strong>de</strong> explorar las causas <strong>de</strong> los confl ictos y <strong>de</strong> ofrecer alternativas no viol<strong>en</strong>tas a los grupos <strong>en</strong> riesgo <strong>de</strong><br />

participar <strong>en</strong> estas conductas <strong>de</strong>lictivas.<br />

En los últimos años ha continuado la insist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> los organismos internacionales <strong>en</strong> la vinculación <strong>en</strong>tre <strong>de</strong>sarme y<br />

<strong>de</strong>sarrollo, acompañando por otra parte la evolución hacia un mayor énfasis <strong>en</strong> las armas pequeñas y ligeras.<br />

La resolución 60/68 aprobada por la Asamblea G<strong>en</strong>eral <strong>de</strong> Naciones Unidas <strong>en</strong> diciembre <strong>de</strong> 2005 es una “respuesta<br />

a las repercusiones negativas humanitarias y para el <strong>de</strong>sarrollo” <strong>de</strong> la proliferación <strong>de</strong> armas pequeñas y ligeras. El<br />

texto exhorta a los estados a “establecer, según proceda, programas amplios <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada<br />

integrados <strong>en</strong> las estrategias nacionales <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarrollo, incluidas las estrategias <strong>de</strong> lucha contra la pobreza”.<br />

En junio <strong>de</strong> 2006, un total <strong>de</strong> 42 países fi rmaron la “Declaración <strong>de</strong> Ginebra sobre Viol<strong>en</strong>cia Armada y Desarrollo”,<br />

que anima a “medir los costos humanos, sociales y económicos <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada, estimar los riesgos y las<br />

vulnerabilida<strong>de</strong>s, evaluar la efi cacia <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> reducción <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia y diseminar el conocimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> las<br />

mejores prácticas”. Durante este año está prevista una reunión para discutir medidas para implem<strong>en</strong>tar los objetivos<br />

<strong>de</strong> la <strong>de</strong>claración.<br />

5. El impacto <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo<br />

Como ya fue explicado anteriorm<strong>en</strong>te, el efecto negativo <strong>de</strong> los confl ictos armados <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo nunca ha sido<br />

cuestionado. Los impactos son múltiples y <strong>de</strong> naturaleza diversa.<br />

El primero y más evi<strong>de</strong>nte es la pérdida <strong>de</strong> vidas humanas y la multiplicación <strong>de</strong> casos <strong>de</strong> lesiones. A<strong>de</strong>más <strong>de</strong> su<br />

gigantesco impacto social, las muertes pres<strong>en</strong>tan un alto costo económico. Las víctimas <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada suel<strong>en</strong><br />

ser adultos jóv<strong>en</strong>es, <strong>en</strong> edad productiva, cuyo capital humano se pier<strong>de</strong> <strong>de</strong>fi nitivam<strong>en</strong>te. Por su parte, las lesiones<br />

provocadas por la viol<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>jan también un elevado costo, tanto <strong>en</strong> términos <strong>de</strong>l tratami<strong>en</strong>to médico para los<br />

supervivi<strong>en</strong>tes como <strong>en</strong> términos <strong>de</strong> las secuelas e incapacida<strong>de</strong>s resultantes, que difi cultarán su reincorporación al<br />

mundo <strong>de</strong>l trabajo y precisarán <strong>de</strong> at<strong>en</strong>ción médica y asist<strong>en</strong>cial por tiempo in<strong>de</strong>fi nido. La falta <strong>de</strong> alim<strong>en</strong>tos y <strong>de</strong><br />

condiciones normales <strong>de</strong> vida <strong>de</strong>ja a muchas poblaciones <strong>en</strong> situación <strong>de</strong> mayor riesgo <strong>de</strong> contraer <strong>en</strong>fermeda<strong>de</strong>s,<br />

elevando así la morbilidad y la mortalidad posteriores al confl icto. Sudán, Somalia y Nepal, <strong>en</strong>tre otros, parec<strong>en</strong> haber<br />

experim<strong>en</strong>tado un increm<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sus tasas <strong>de</strong> mortalidad infantil como resultado <strong>de</strong> los confl ictos. En este s<strong>en</strong>tido,<br />

los profesionales <strong>de</strong>l sector <strong>de</strong> salud hablan <strong>de</strong> años <strong>de</strong> vida saludable perdidos (AVISA), que contabilizan tanto las<br />

muertes como las secuelas.<br />

Las víctimas <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada suel<strong>en</strong> ser <strong>en</strong> bu<strong>en</strong>a parte hombres, lo que provoca <strong>de</strong>sestructuración familiar,<br />

con la pérdida <strong>de</strong> los individuos que g<strong>en</strong>eraban ingresos y el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los hogares <strong>en</strong>cabezados por mujeres. Por<br />

su parte, este tipo <strong>de</strong> hogares casi siempre está <strong>en</strong>tre las familias con m<strong>en</strong>ores niveles <strong>de</strong> r<strong>en</strong>ta per cápita, lo que<br />

acaba agudizando la pobreza. En numerosos casos, este trágico proceso ha arrojado también algunas consecu<strong>en</strong>cias<br />

positivas, como la incorporación <strong>de</strong> la mujer al trabajo y el aum<strong>en</strong>to <strong>de</strong> sus cuotas <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r, aliado a una disminución<br />

<strong>de</strong> los po<strong>de</strong>res patriarcales tradicionales. Esto pue<strong>de</strong> incluso ayudar a reducir la pobreza <strong>de</strong> las mujeres a medio y largo<br />

plazo. Sin embargo, los efectos negativos superan <strong>en</strong> mucho a los positivos, que podrían también ser alcanzados <strong>de</strong><br />

otra forma.<br />

En segundo lugar, los confl ictos armados difi cultan el mant<strong>en</strong>imi<strong>en</strong>to <strong>de</strong>l Estado <strong>de</strong> Derecho y la provisión <strong>de</strong> servicios<br />

públicos a los ciudadanos, como el transporte, la salud y la educación. A su vez, la imposibilidad <strong>de</strong> que los ciudadanos<br />

asistan a la escuela erosiona el capital humano futuro y am<strong>en</strong>aza el crecimi<strong>en</strong>to a medio y largo plazo. En Somalia,<br />

por ejemplo, se estima que las t<strong>en</strong>siones <strong>de</strong> los últimos años han creado una g<strong>en</strong>eración completa sin acceso a la<br />

14

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!