11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Proyecto Apoyo al Programa Nacional<br />

para la Erradicación <strong>de</strong> la Armas<br />

Ilegales <strong>en</strong> Guatemala<br />

Arturo Matute<br />

El contexto <strong>en</strong> el que nosotros trabajamos no es <strong>de</strong>sconocido para uste<strong>de</strong>s, porque es muy similar a la situación cuando<br />

se inició el trabajo <strong>en</strong> El Salvador. Sin embargo, estamos <strong>en</strong> una posición más difícil porque el confl icto armado terminó<br />

<strong>en</strong> 1996 con los Acuerdos <strong>de</strong> Paz pero <strong>en</strong> Guatemala no tuvo las mismas características el confl icto. Por ejemplo, el grupo<br />

que se opuso al Estado no logró posicionarse como una fuerza política <strong>de</strong> oposición, como se logró <strong>en</strong> El Salvador. De<br />

ahí que las dinámicas políticas sean difer<strong>en</strong>tes. Guatemala, por citar un ejemplo, es uno <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l mundo que<br />

reconoce <strong>en</strong> la Constitución <strong>de</strong> la Republica el <strong>de</strong>recho a la t<strong>en</strong><strong>en</strong>cia y portación <strong>de</strong> armas. Es <strong>de</strong>cir, trabajamos <strong>en</strong> un<br />

contexto muy retic<strong>en</strong>te a tratar la temática y, a<strong>de</strong>más, con altísimos índices <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia.<br />

En 2005 hubo <strong>en</strong> Guatemala un total <strong>de</strong> 5.338 homicidios, esto es, una tasa <strong>de</strong> 44 homicidios por cada 100 mil habitantes.<br />

En comparación a otros países latinoamericanos t<strong>en</strong>emos una <strong>de</strong> las tasas más altas y nos hemos posicionado <strong>en</strong>tre los<br />

cuatro países más viol<strong>en</strong>tos, junto con El Salvador, Colombia y V<strong>en</strong>ezuela.<br />

En cuanto a la viol<strong>en</strong>cia armada t<strong>en</strong>emos porc<strong>en</strong>tajes muy similares a otros países. De los homicidios que se cometieron<br />

<strong>en</strong> 2005, casi el 80% fueron con armas <strong>de</strong> fuego. En la ciudad <strong>de</strong> Guatemala los niveles todavía son más altos.<br />

En relación a las actitu<strong>de</strong>s sociales hacia las armas <strong>de</strong> fuego hemos realizado unas <strong>en</strong>cuestas sobre victimización y<br />

percepción <strong>de</strong> inseguridad <strong>en</strong> la ciudad <strong>de</strong> Guatemala. Respecto al porte <strong>de</strong> armas, <strong>de</strong> aquellos que aceptaron que<br />

había armas <strong>de</strong> fuego <strong>en</strong> su hogar, se preguntó si el dueño <strong>de</strong>l arma la lleva <strong>de</strong> casa cuando sale, y un 57.7 % respondió<br />

afi rmativam<strong>en</strong>te. A la pregunta “¿Cree que es necesario armarse para combatir la <strong>de</strong>lincu<strong>en</strong>cia?”, el 31% dijo que sí.<br />

Aunque este porc<strong>en</strong>taje es alto, no lo es tanto como habíamos imaginado antes <strong>de</strong>l estudio, porque existe la i<strong>de</strong>a <strong>en</strong><br />

Guatemala que la g<strong>en</strong>te es muy favorable a las armas. Sin embargo, el 80% consi<strong>de</strong>ra que el porte <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego<br />

pone <strong>en</strong> riesgo al resto <strong>de</strong> la población. Finalm<strong>en</strong>te, agregar, y es algo muy importante, que el 88.4% <strong>de</strong> las personas<br />

<strong>en</strong>cuestadas consi<strong>de</strong>ran que el gobierno ti<strong>en</strong>e <strong>de</strong>recho a controlar las armas <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong> los ciudadanos.<br />

En este contexto, p<strong>en</strong>samos que el tema <strong>de</strong> control <strong>de</strong> armas <strong>de</strong>be abordarse <strong>en</strong> Guatemala <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el marco más amplio<br />

<strong>de</strong> la seguridad ciudadana y la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> acciones para la prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia. En este s<strong>en</strong>tido, <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

el proyecto estamos poni<strong>en</strong>do énfasis al tema <strong>de</strong> seguridad ciudadana para que llegue a reemplazar el concepto <strong>de</strong><br />

la seguridad nacional con el cual se estuvo rigi<strong>en</strong>do al país durante las dictaduras militares. Hoy <strong>en</strong> día la situación es<br />

difer<strong>en</strong>te y se está procurando incidir <strong>en</strong> esa otra visión don<strong>de</strong> prima la seguridad para proteger a los individuos y sus<br />

<strong>de</strong>rechos.<br />

El proyecto ti<strong>en</strong>e los sigui<strong>en</strong>tes ejes <strong>de</strong> acción. El primero busca apoyar el fortalecimi<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la institucionalidad,<br />

especialm<strong>en</strong>te <strong>de</strong> la <strong>de</strong> la Policía Nacional Civil (PNC), creada con los Acuerdos <strong>de</strong> Paz, para que impulse sus planes<br />

y t<strong>en</strong>ga capacidad operativa. El segundo eje está c<strong>en</strong>trado <strong>en</strong> la implem<strong>en</strong>tación <strong>de</strong> iniciativas <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong><br />

la viol<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la municipalidad <strong>de</strong> Guatemala, la más gran<strong>de</strong> <strong>de</strong> C<strong>en</strong>troamérica, y <strong>en</strong> Santa Lucía Cuchumalguapa,<br />

una municipalidad <strong>de</strong> tamaño intermedio <strong>de</strong> ci<strong>en</strong> mil habitantes. Estamos trabajando también con la sociedad civil<br />

elaborando un manual para ayudar a las ONG a incorporase <strong>en</strong> el trabajo <strong>de</strong> prev<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada. En el<br />

compon<strong>en</strong>te <strong>de</strong> difusión y conci<strong>en</strong>ciación <strong>de</strong> la problemática, se está a la espera <strong>de</strong> la publicación <strong>de</strong> los resultados <strong>de</strong><br />

un diagnóstico. Asimismo, estamos a punto <strong>de</strong> publicar un estudio similar al que se hizo <strong>en</strong> El Salvador <strong>de</strong> cuantifi cación<br />

<strong>de</strong> los costos económicos <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia.<br />

91

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!