11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Abordando el problema el tráfico ilícito <strong>de</strong> armas<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva regional<br />

Mayda <strong>de</strong> León Wantland<br />

Quiero agra<strong>de</strong>cer la invitación para pres<strong>en</strong>tar el Proyecto “Abordando el problema el tráfi co ilícito <strong>de</strong> armas <strong>de</strong>s<strong>de</strong><br />

una perspectiva regional”, el cual está si<strong>en</strong>do ejecutado actualm<strong>en</strong>te por cuatro organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil,<br />

CIPRODEH <strong>de</strong> Honduras, FESPAD <strong>de</strong> El Salvador, IEPADES <strong>de</strong> Guatemala, y CEI <strong>de</strong> Nicaragua, que forman parte <strong>de</strong><br />

la Red C<strong>en</strong>troamericana para la Construcción <strong>de</strong> la Paz y Seguridad Humana. Esta red se creó <strong>en</strong> 2001 al objeto <strong>de</strong><br />

visualizar <strong>de</strong>s<strong>de</strong> nuestra perspectiva <strong>de</strong> sociedad civil cómo podíamos aportar o contribuir para que existiera una<br />

bu<strong>en</strong>a aplicación <strong>de</strong>l Programa <strong>de</strong> Acción <strong>de</strong> la ONU.<br />

Este Proyecto “Abordando el problema el tráfi co ilícito <strong>de</strong> armas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> una perspectiva regional” inició <strong>en</strong> julio <strong>de</strong> 2005<br />

y fi naliza una primera etapa <strong>en</strong> diciembre, aunque esperamos continuar otros dos años.<br />

El Proyecto es <strong>de</strong> carácter sub regional al involucrar a cuatro países. Dado que el tráfi co ilícito es un problema <strong>de</strong><br />

carácter regional e internacional, vimos necesario involucrar a otras organizaciones y, por supuesto, a otros países <strong>en</strong> el<br />

abordaje y combate <strong>de</strong>l problema. Por esta razón, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>en</strong>ero <strong>de</strong> este año se incluyó a México <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto, con<br />

el apoyo <strong>de</strong>l Gobierno <strong>de</strong> Suiza. Así, el proyecto se ejecuta <strong>en</strong> tres sub regiones: a) Guatemala, Honduras, El Salvador, b)<br />

El Salvador, Honduras y Nicaragua, c) Guatemala y México.<br />

Un objetivo muy importante <strong>de</strong>l proyecto es conocer las experi<strong>en</strong>cias que ya existían <strong>en</strong> las zonas fronterizas, no sólo<br />

<strong>en</strong> el tema <strong>de</strong> tráfi co ilícito <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego sino también <strong>en</strong> otras materias. Algo que respondía a necesida<strong>de</strong>s que<br />

habíamos visto como organizaciones, era divulgar y capacitar sobre los instrum<strong>en</strong>tos nacionales e internacionales<br />

relacionados con el tema <strong>de</strong>l tráfi co ilícito, y contribuir a fortalecer a las instituciones que se <strong>en</strong>cargan <strong>de</strong>l control <strong>de</strong> las<br />

armas <strong>de</strong> fuego, y no hablamos sólo <strong>de</strong> la policía, sino también <strong>de</strong> aduanas y otros sectores. También era importante<br />

para nosotros acercar el problema <strong>de</strong>l tráfi co ilícito a lo local, que no se viera únicam<strong>en</strong>te <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el ámbito nacional sino<br />

trabajar localm<strong>en</strong>te.<br />

Los <strong>de</strong>stinatarios <strong>de</strong>l proyecto son básicam<strong>en</strong>te dos:<br />

1) población g<strong>en</strong>eral, <strong>en</strong>tre la que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran las ONG locales, los medios <strong>de</strong> comunicación y sectores<br />

poblacionales;<br />

2) autorida<strong>de</strong>s, incluy<strong>en</strong>do a policía, aduanas, Ministerio Público, Ministerio <strong>de</strong> Relaciones Exteriores, etcétera.<br />

Se previeron dos etapas para la realización <strong>de</strong>l proyecto. En la primera se estableció un mapeo <strong>de</strong> las zonas fronterizas<br />

<strong>en</strong> las que se iba a trabajar y se estableció un diagnóstico <strong>de</strong> experi<strong>en</strong>cias, se elaboró un mapa nacional-regional que<br />

nos aportó información sobre los lugares <strong>en</strong> los que podríamos llevar a cabo las capacitaciones y los <strong>de</strong>stinatarios.<br />

En la segunda etapa, ya con el mapa y los diagnósticos elaborados, empezamos a realizar los contactos con las<br />

autorida<strong>de</strong>s nacionales y locales, y com<strong>en</strong>zamos a hacer talleres <strong>de</strong> capacitación y s<strong>en</strong>sibilización fronterizos.<br />

Entre algunos <strong>de</strong> los materiales que se han g<strong>en</strong>erado <strong>de</strong>ntro <strong>de</strong>l proyecto se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran: diagnósticos nacionales sobre<br />

el problema <strong>de</strong>l tráfi co ilícito como un primer acercami<strong>en</strong>to; un diagnostico regional; un manual <strong>de</strong> s<strong>en</strong>sibilización<br />

sobre la proliferación <strong>de</strong> armas y el tráfi co ilícito <strong>de</strong> armas; una compilación <strong>de</strong> la legislación nacional, y <strong>en</strong> proceso está<br />

la profundización <strong>de</strong> un estudio sobre perfección cultural.<br />

75

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!