11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La sociedad civil <strong>en</strong> el MERCOSUR ha sido particularm<strong>en</strong>te activa, li<strong>de</strong>rada por dos ONGs brasileñas, Viva Rio 4 y Sou da<br />

Paz, junto con la Red Arg<strong>en</strong>tina para el Desarme y emerg<strong>en</strong>tes colaboraciones con ONGs <strong>de</strong> Paraguay y Uruguay. Estas<br />

colaboraciones han contribuido a acciones parlam<strong>en</strong>tarias para investigar el tráfi co <strong>de</strong> armas militares arg<strong>en</strong>tinas hacia<br />

el crim<strong>en</strong> organizado <strong>en</strong> Brasil y la reducción <strong>de</strong> la triangulación ilegal <strong>de</strong> armas brasileñas legalm<strong>en</strong>te exportadas a<br />

Brasil y luego re-exportadas a terceros países (Dreyfus et al, 2003).<br />

3.4 Control nacional y local<br />

Sería imposible docum<strong>en</strong>tar todas las acciones tomadas <strong>en</strong> la región latinoamericana para fr<strong>en</strong>ar el tráfi co ilícito <strong>de</strong><br />

armas pequeñas y su mal uso. Exist<strong>en</strong> muchas, algunas mejores que otras, y solam<strong>en</strong>te t<strong>en</strong>emos i<strong>de</strong>as incipi<strong>en</strong>tes sobre<br />

cuales son exitosas y por qué. Sin embargo, es útil <strong>de</strong>scribir algunas experi<strong>en</strong>cias reci<strong>en</strong>tes, limitándonos a hablar <strong>de</strong><br />

avances <strong>en</strong> cinco países: Arg<strong>en</strong>tina, Brasil, Colombia, El Salvador y México.<br />

Arg<strong>en</strong>tina<br />

Arg<strong>en</strong>tina siempre ha sido uno <strong>de</strong> los países protagónicos <strong>en</strong> los esfuerzos internacionales sobre el control <strong>de</strong> las<br />

armas. A raíz <strong>de</strong> un pequeño programa <strong>de</strong> canje <strong>de</strong> armas <strong>en</strong> la provincia <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza <strong>en</strong> 2000 y 2001, cambió <strong>en</strong> gran<br />

medida la aproximación nacional hacia el tema <strong>de</strong>l <strong>de</strong>sarme y la seguridad ciudadana. Este programa implem<strong>en</strong>tado<br />

por el Ministerio <strong>de</strong> Justicia y Seguridad <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza recolectó y <strong>de</strong>struyó cerca <strong>de</strong> 3,000 armas, pero más importante<br />

fue que abrió el terr<strong>en</strong>o y las perspectivas para poner <strong>en</strong> marcha una serie <strong>de</strong> iniciativas como la <strong>de</strong>signación <strong>de</strong>l<br />

primer civil como director <strong>de</strong>l registro provincial <strong>de</strong> armas y seguridad privada; un programa anual <strong>de</strong> <strong>de</strong>strucción<br />

<strong>de</strong> armas bajo custodia estatal; mejoras físicas a la infraestructura <strong>de</strong> las bo<strong>de</strong>gas <strong>de</strong> armas; la prohibición <strong>de</strong> la v<strong>en</strong>ta<br />

<strong>de</strong> armas réplicas; el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> una política sobre la pres<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> armas <strong>en</strong> las escuelas; la creación <strong>de</strong> una ONG<br />

<strong>de</strong>dicada al tema <strong>de</strong> <strong>de</strong>sarme y seguridad pública; y la informatización y análisis <strong>de</strong> todas las armas confi scadas por las<br />

autorida<strong>de</strong>s (Godnick, 2006).<br />

La iniciativa <strong>de</strong> Canje <strong>de</strong> Armas impulsó una serie <strong>de</strong> activida<strong>de</strong>s durante cinco o seis años que no hubiese sido posible<br />

<strong>de</strong> otra manera. También los esfuerzos <strong>de</strong> M<strong>en</strong>doza llamaron la at<strong>en</strong>ción <strong>de</strong> ciudadanos e instituciones <strong>de</strong> todo el<br />

país y tuvo infl u<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> la creación <strong>en</strong> 2004 <strong>de</strong> la Red Arg<strong>en</strong>tina para el Desarme, una instancia frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te<br />

llamada a colaborar con ag<strong>en</strong>cias gubernam<strong>en</strong>tales y políticos para apoyar <strong>en</strong> la formulación <strong>de</strong> políticas <strong>de</strong> seguridad<br />

ciudadana y <strong>de</strong>sarme (Fleitas, 2006).<br />

Brasil<br />

El referéndum brasileño no exitoso <strong>de</strong> octubre 2005 para prohibir la posesión civil <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong>spertó una<br />

gran at<strong>en</strong>ción internacional, particularm<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre la Asociación Nacional <strong>de</strong>l Rifl e <strong>de</strong> EEUU (NRA-ILA, 2005). Lo que<br />

recibió m<strong>en</strong>os at<strong>en</strong>ción <strong>en</strong> los medios fue que el referéndum fue solam<strong>en</strong>te una parte <strong>de</strong>l Estatuto <strong>de</strong> Desarme,<br />

aprobado <strong>en</strong> Brasil <strong>en</strong> 2003 y que, <strong>en</strong>tre otra cosas, restringió la portación pública <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego; obligó el marcaje<br />

<strong>de</strong> municiones <strong>en</strong> posesión <strong>de</strong>l Estado; y posibilitó una campaña nacional <strong>de</strong> <strong>en</strong>trega voluntaria <strong>de</strong> armas (Dreyfus et<br />

al, 2003).<br />

4 La información <strong>de</strong> esta ONG se pue<strong>de</strong> consular <strong>en</strong> www.<strong>de</strong>sarme.org y www.comunidadsegura.org<br />

46

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!