11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Unidas para prev<strong>en</strong>ir, combatir y erradicar el Tráfi co Ilícito <strong>de</strong> Armas Pequeñas y Ligeras’. El objetivo <strong>de</strong>clarado es cohibir<br />

ap<strong>en</strong>as las armas ilícitas, que son las que se juzga que pue<strong>de</strong>n provocar efectos negativos. Sin embargo, algunas<br />

ag<strong>en</strong>cias internacionales dan un paso más y se colocan como objetivos no sólo controlar y evitar la proliferación sino<br />

que m<strong>en</strong>cionan específi cam<strong>en</strong>te la reducción <strong>de</strong> las armas pequeñas <strong>en</strong> sus programas, como es el caso <strong>de</strong> la ag<strong>en</strong>cia<br />

británica <strong>de</strong> cooperación para el <strong>de</strong>sarrollo (DFID).<br />

En las últimas décadas, un número creci<strong>en</strong>te <strong>de</strong> estados ha cambiado sus legislaciones sobre armas <strong>de</strong> fuego, limitando<br />

el acceso <strong>de</strong> sus ciudadanos. En distintos países, el <strong>de</strong>bate sobre si la posesión <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego por parte <strong>de</strong> los<br />

individuos aum<strong>en</strong>ta o disminuye la seguridad individual y colectiva ha sido extremadam<strong>en</strong>te int<strong>en</strong>so y controvertido,<br />

y ha contado con la participación <strong>de</strong> partidos políticos, medios <strong>de</strong> comunicación, ONG’s, asociaciones <strong>de</strong> propietarios<br />

<strong>de</strong> armas y asociaciones <strong>de</strong> fabricantes. La cuestión continúa abierta <strong>en</strong> muchos casos, <strong>en</strong> la medida <strong>en</strong> que propuestas<br />

sobre cambios legislativos, <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral para difi cultar la posesión o el porte <strong>de</strong> armas, continúan si<strong>en</strong>do discutidos. A<br />

difer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong>l <strong>de</strong>bate sobre el armam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> los estados, <strong>en</strong> este caso muchos actores sociales <strong>de</strong>fi <strong>en</strong><strong>de</strong>n la eliminación<br />

completa <strong>de</strong> las armas <strong>en</strong> manos <strong>de</strong> los ciudadanos, argum<strong>en</strong>tando que la provisión <strong>de</strong> seguridad es una obligación<br />

<strong>de</strong>l Estado, no <strong>de</strong>l individuo, y que aquellos que portan armas para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse a sí mismos sufr<strong>en</strong> un riesgo mayor <strong>de</strong><br />

ser heridos o muertos.<br />

Los datos empíricos citados <strong>en</strong> apoyo <strong>de</strong> una u otra posición son <strong>en</strong> muchos casos indirectos, como la comparación<br />

<strong>de</strong> las tasas <strong>de</strong> homicidios <strong>en</strong>tre lugares o mom<strong>en</strong>tos difer<strong>en</strong>tes. De la misma forma que ocurría con el armam<strong>en</strong>to<br />

<strong>de</strong> los estados, el número <strong>de</strong> factores que inci<strong>de</strong> <strong>en</strong> la seguridad es muy alto, lo que repres<strong>en</strong>ta una seria difi cultad<br />

metodológica. De todas formas, la evi<strong>de</strong>ncia empírica, <strong>en</strong> su gran mayoría, apoya la conclusión <strong>de</strong> que los poseedores<br />

<strong>de</strong> armas <strong>en</strong>fr<strong>en</strong>tan un riesgo mayor que el resto <strong>de</strong> la población y <strong>de</strong> que la restricción legal <strong>de</strong>l acceso <strong>de</strong> armas a los<br />

ciudadanos pue<strong>de</strong> traducirse <strong>en</strong> una disminución mo<strong>de</strong>rada <strong>de</strong> los niveles <strong>de</strong> viol<strong>en</strong>cia (ver Cano, 2003). En el caso <strong>de</strong><br />

las armas pequeñas también cabe p<strong>en</strong>sar <strong>en</strong> una especie <strong>de</strong> “carrera armam<strong>en</strong>tista”. Así, la inseguridad percibida por<br />

los ciudadanos estimula a un número mayor <strong>de</strong> personas a buscar un arma para <strong>de</strong>f<strong>en</strong><strong>de</strong>rse y esta proliferación pue<strong>de</strong><br />

ext<strong>en</strong><strong>de</strong>r aún más la s<strong>en</strong>sación <strong>de</strong> inseguridad. En la medida <strong>en</strong> que el arma aum<strong>en</strong>te los riesgos, esta espiral estaría<br />

multiplicando los efectos negativos.<br />

El segundo nexo <strong>de</strong> la relación indirecta <strong>en</strong>tre armas y <strong>de</strong>sarrollo sería el exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong>tre un confl icto armado o, cuando<br />

mínimo, un contexto <strong>de</strong> inseguridad, por un lado, y el <strong>de</strong>sarrollo, por otro. El propósito sería <strong>de</strong>terminar cuál es el<br />

impacto para el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> t<strong>en</strong>er que convivir con confl ictos armados o con la expectativa <strong>de</strong> que estos puedan<br />

suce<strong>de</strong>r. Este vínculo parece obvio y no ha sido cuestionado. Collier y sus colegas (2003) han <strong>de</strong>fi nido los impactos <strong>de</strong><br />

un confl icto como ‘<strong>de</strong>sarrollo al revés’. Así, se trata aquí, más bi<strong>en</strong>, <strong>de</strong> int<strong>en</strong>tar medir y refl exionar sobre la magnitud<br />

<strong>de</strong> este impacto. De todas formas, la capacidad <strong>de</strong> las armas <strong>de</strong> incidir negativam<strong>en</strong>te sobre el <strong>de</strong>sarrollo, a través <strong>de</strong>l<br />

confl icto y la inseguridad, <strong>de</strong>p<strong>en</strong><strong>de</strong> <strong>de</strong> la comprobación <strong>en</strong> primer lugar <strong>de</strong> la conexión <strong>en</strong>tre la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> armas y<br />

el confl icto (o la inseguridad), que es controvertida como ya ha sido explicado.<br />

3. El impacto <strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los recursos <strong>de</strong>dicados a las armas<br />

La lógica <strong>de</strong> este postulado es evi<strong>de</strong>nte. Los recursos <strong>de</strong>dicados a la <strong>de</strong>f<strong>en</strong>sa, consi<strong>de</strong>rados no productivos, no podrían<br />

emplearse para mejorar el nivel <strong>de</strong> vida <strong>de</strong> los ciudadanos. Para los economistas, este dilema queda retratado <strong>en</strong> la<br />

conocida frase “cañones o mantequilla”. Así, la carrera armam<strong>en</strong>tista podría acabar provocando el racionami<strong>en</strong>to <strong>de</strong> la<br />

mantequilla.<br />

Un agravante <strong>en</strong> este s<strong>en</strong>tido es el hecho <strong>de</strong> que los gastos militares no suel<strong>en</strong> ser realizados <strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> alta<br />

competición económica sino que, por el contrario, se trata <strong>de</strong> mercados muy restringidos: fábricas estatales, monopolios,<br />

licitaciones <strong>en</strong>tre compañías seleccionadas, información sigilosa, restricciones a la rev<strong>en</strong>ta o libre disposición <strong>de</strong> los<br />

productos adquiridos, etc. Esto provocaría una mayor inefi ci<strong>en</strong>cia <strong>en</strong> el gasto militar que, por lo tanto, exigiría una<br />

proporción mayor <strong>de</strong>l presupuesto para alcanzar el mismo grado <strong>de</strong> seguridad que sería factible con un costo inferior,<br />

<strong>en</strong> un ambi<strong>en</strong>te <strong>de</strong> mayor competición.<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!