11.05.2013 Views

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

Foro Regional de Intercambio de Experiencias en Prevención y ...

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Durante los últimos años, y con un mandato ampliado gracias al PdA <strong>de</strong> la ONU, la OEA a través <strong>de</strong> CICAD y el C<strong>en</strong>tro<br />

<strong>Regional</strong> <strong>de</strong> las Naciones Unidas para la Paz, Desarme y Desarrollo <strong>en</strong> América Latina y el Caribe (UN-LiREC) han<br />

unido esfuerzos para mejorar la capacidad <strong>de</strong> los estados para controlar las armas pequeñas a través <strong>de</strong> cursos <strong>de</strong><br />

capacitación a policías, funcionarios <strong>de</strong> servicios <strong>de</strong> intelig<strong>en</strong>cia y aduanas, asesores parlam<strong>en</strong>tarios y ONGs sobre<br />

temas relacionados con el CIFTA.<br />

El impacto <strong>de</strong> estos cursos no ha sido tangible hasta el mom<strong>en</strong>to y la sost<strong>en</strong>ibilidad <strong>de</strong> la colaboración <strong>en</strong>tre la OEA y<br />

UN-LiREC podría estar <strong>en</strong> riesgo <strong>de</strong>p<strong>en</strong>di<strong>en</strong>do <strong>de</strong>l resultado fi nal <strong>de</strong> la Confer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Revisión <strong>de</strong>l PdA <strong>de</strong> la ONU. No<br />

obstante, UN-LiREC ha dinamizado la at<strong>en</strong>ción regional al problema <strong>de</strong> las armas pequeñas y, <strong>en</strong> el tema específi co <strong>de</strong><br />

la <strong>de</strong>strucción <strong>de</strong> armas, ha apoyado procesos concretos <strong>en</strong> Arg<strong>en</strong>tina, Brasil, Costa Rica, Guatemala, Paraguay, Perú y<br />

Uruguay.<br />

Durante varios años la crítica principal <strong>de</strong> la sociedad civil latinoamericana sobre los procesos vinculados a la OEA es<br />

que sigu<strong>en</strong> <strong>de</strong>masiado <strong>de</strong> cerca la aproximación <strong>de</strong> ‘drugs and thugs’, o sea, que presta toda la at<strong>en</strong>ción a la proliferación<br />

ilegal y transnacional <strong>de</strong> armas <strong>de</strong> fuego <strong>de</strong>jando <strong>de</strong> lado importantes aspectos internos y sociales igualm<strong>en</strong>te<br />

importantes para fr<strong>en</strong>ar su proliferación y uso contra las personas.<br />

El nuevo Secretario G<strong>en</strong>eral, José Miguel Insulza, la OEA ha creado un Departam<strong>en</strong>to <strong>de</strong> Seguridad Pública que<br />

coordina los temas <strong>de</strong> CIFTA, el Reglam<strong>en</strong>to Mo<strong>de</strong>lo y que buscará dar un tratami<strong>en</strong>to más integral al tráfi co ilícito <strong>de</strong><br />

las armas <strong>en</strong> la región lo que se <strong>de</strong>be tomar como una medida positiva que merece apoyo tanto <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> los Estados<br />

Miembros como <strong>de</strong> la sociedad civil. Es importante también notar que <strong>en</strong> 2006 las organizaciones <strong>de</strong> la sociedad civil<br />

<strong>de</strong> la región se organizaron <strong>en</strong> la Coalición Latinoamericana contra la Viol<strong>en</strong>cia Armada (CLAVE) para hacer inci<strong>de</strong>ncia y<br />

colaborar con los gobiernos para que los distintos países estandaric<strong>en</strong> sus diagnósticos sobre el problema <strong>de</strong> las armas<br />

<strong>de</strong> fuego, armonic<strong>en</strong> legislaciones nacionales, colabor<strong>en</strong> con actores <strong>de</strong> la sociedad civil <strong>en</strong> la búsqueda <strong>de</strong> soluciones<br />

y adopt<strong>en</strong> políticas públicas <strong>en</strong>focadas <strong>en</strong> las causas <strong>de</strong> fondo <strong>de</strong>l problema <strong>de</strong> la viol<strong>en</strong>cia armada 3.<br />

3.3 Control subregional<br />

C<strong>en</strong>troamérica<br />

Con el apoyo <strong>de</strong>l PNUD y el Sistema <strong>de</strong> Integración C<strong>en</strong>troamericana (SICA) los países c<strong>en</strong>troamericanos (incluy<strong>en</strong>do<br />

Belice y Panamá) han acordado <strong>de</strong>sarrollar un Proyecto C<strong>en</strong>troamericano <strong>de</strong> Control <strong>de</strong> Armas Pequeñas (CASAC) que<br />

para el periodo 2005 – 2008 busca armonizar las legislaciones nacionales <strong>de</strong> acuerdo con acuerdos internacionales;<br />

fortalecer las capacida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los gobiernos y ONGs; apoyar la implem<strong>en</strong>tación y evaluación <strong>de</strong> programas <strong>de</strong> recolección<br />

<strong>de</strong> armas <strong>en</strong> los países; y promover una cultura <strong>de</strong> paz.<br />

El proyecto, presupuestado <strong>en</strong> cerca <strong>de</strong> cinco millones <strong>de</strong> dólares estadouni<strong>de</strong>nses, es quizás el proyecto sobre<br />

seguridad más ambicioso <strong>de</strong>l istmo c<strong>en</strong>troamericano <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el Tratado Marco <strong>de</strong> Seguridad Democrática <strong>de</strong> los años 90.<br />

Su pot<strong>en</strong>cial <strong>de</strong> éxito es prometedor dada la combinación <strong>de</strong> voluntad política, el apoyo <strong>de</strong> la comunidad internacional<br />

<strong>en</strong> el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> capacida<strong>de</strong>s y la exist<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> una sociedad civil más organizada para monitorear y apoyar.<br />

Otro punto relevante al <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> los controles sobre armas pequeñas <strong>en</strong> la subregión c<strong>en</strong>troamericana fue la fi rma<br />

<strong>de</strong>l Código <strong>de</strong> Conducta <strong>de</strong> los Estados C<strong>en</strong>troamericanos <strong>en</strong> Materia <strong>de</strong> Transfer<strong>en</strong>cia <strong>de</strong> Armas, Municiones, Explosivos<br />

y Otros Materiales Relacionados <strong>en</strong> 2005. Este Código es una <strong>de</strong>claración política que previ<strong>en</strong>e transfer<strong>en</strong>cias <strong>de</strong>s<strong>de</strong> o<br />

a países c<strong>en</strong>troamericanos bajo una serie <strong>de</strong> criterios relevantes para la comunidad internacional y las particularida<strong>de</strong>s<br />

c<strong>en</strong>troamericanas luego <strong>de</strong>l Tratado Marco <strong>de</strong> Seguridad Democrática. El Código no goza <strong>de</strong> carácter legal, sin embargo,<br />

repres<strong>en</strong>ta un logro político <strong>en</strong> tiempos difíciles y cambiantes.<br />

3 Coalición Latinoamericana contra la Viol<strong>en</strong>cia Armada, http://www.clave-lat.org.<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!