12.05.2013 Views

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Tributarios</strong><br />

empresas en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Renta, comentando si éstas son apropiadas al caso chileno; <strong>la</strong>s<br />

faculta<strong>de</strong>s con que cuenta el Servicio <strong>de</strong> Impuestos Internos para <strong>la</strong> fiscalización <strong>de</strong> los<br />

precios <strong>de</strong> transferencia; <strong>la</strong> carga <strong>de</strong> <strong>la</strong> prueba en esta materia; <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> contar<br />

con mecanismos <strong>de</strong> acuerdos previos sobre precios <strong>de</strong> transferencia entre <strong>la</strong> autoridad<br />

tributaria y el contribuyente. Concluye el profesor Salcedo analizando cuáles serán los<br />

efectos concretos en el futuro <strong>de</strong> nuestro país, en materia <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas<br />

sobre precios <strong>de</strong> transferencia.<br />

Los profesionales Alex González y Rodrigo Ormeño, presentan en su artículo<br />

un análisis comparativo entre el antiguo y el actual sistema para acreditar en <strong>Chile</strong> los<br />

impuestos a <strong>la</strong> renta pagados en el exterior por contribuyentes domiciliados y/o<br />

resi<strong>de</strong>ntes en <strong>Chile</strong>, contenidos en los Artículos 41 A y B <strong>de</strong> <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> <strong>la</strong> Renta. El<br />

trabajo esquematiza el funcionamiento <strong>de</strong>l sistema <strong>de</strong> acreditación <strong>de</strong> impuestos<br />

pagados afuera, en nuestro Impuesto a <strong>la</strong> Renta y, por medio <strong>de</strong> ejemplos prácticos,<br />

ilustran el complejo sistema <strong>de</strong> créditos para diferentes tipos <strong>de</strong> renta. Adicionalmente,<br />

por medio <strong>de</strong> <strong>la</strong> revisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> literatura disponible acerca <strong>de</strong>l tema, analizan los efectos<br />

posibles <strong>de</strong> <strong>la</strong> introducción en nuestra legis<strong>la</strong>ción, <strong>de</strong>l nuevo concepto <strong>de</strong> “Renta Neta<br />

<strong>de</strong> Fuente Extranjera”, una especie <strong>de</strong> canasta separada <strong>de</strong> rentas <strong>de</strong> dicho origen que<br />

será respecto <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual se podrá acreditar en el nuevo sistema, los impuestos pagados en<br />

el exterior por rentas <strong>de</strong> fuente extranjera.<br />

El abogado y profesor <strong>de</strong> nuestra Facultad, don Alberto Cuevas Ozimica, en su<br />

trabajo explica <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias internacionales en materia <strong>de</strong> Impuestos al Valor<br />

Agregado y otros Impuestos al Consumo, <strong>de</strong>s<strong>de</strong> <strong>la</strong> perspectiva <strong>de</strong>l sistema tributario<br />

chileno. En su análisis el profesor Cuevas explica el trabajo realizado por <strong>la</strong><br />

Organización para <strong>la</strong> Cooperación y el Desarrollo Económico, (“OCDE”), en el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> estándares internacionales que permitan <strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración <strong>de</strong> directrices sobre<br />

<strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong>l IVA y otros impuestos al consumo, centrado especialmente en el<br />

comercio <strong>de</strong> servicios e intangibles. Analiza también <strong>la</strong>s ten<strong>de</strong>ncias internacionales<br />

frente al sistema chileno <strong>de</strong> tributación <strong>de</strong>l IVA en el caso <strong>de</strong> los servicios e intangibles,<br />

para concluir con los impactos y <strong>de</strong>safíos que presentan <strong>la</strong> aplicación <strong>de</strong> estas nuevas<br />

ten<strong>de</strong>ncias en <strong>Chile</strong> y efectúa sus recomendaciones para enfrentar dichos <strong>de</strong>safíos.<br />

Doña Patricia Barrera Riffo, Ingeniero Comercial y Magister en Tributación <strong>de</strong><br />

nuestra Facultad, <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> su trabajo sobre el tema: “Aspectos <strong>Tributarios</strong> <strong>de</strong>l E-<br />

Commerce en Servicios no Financieros”. En dicha <strong>la</strong>bor, doña Patricia Barrera analiza<br />

<strong>la</strong>s implicancias tributarias que resultan <strong>de</strong> <strong>la</strong> realización <strong>de</strong> servicios no financieros,<br />

<strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>dos a través <strong>de</strong>l comercio electrónico y <strong>de</strong> cómo ello se re<strong>la</strong>ciona y afecta los<br />

principios <strong>de</strong> tributación internacional y <strong>la</strong> legis<strong>la</strong>ción tributaria nacional. En su<br />

10

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!