12.05.2013 Views

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Tributarios</strong><br />

diferencia notable con el método <strong>de</strong> los créditos fiscales don<strong>de</strong> el impuesto pagado en el<br />

exterior se <strong>de</strong>duce <strong>de</strong>l impuesto calcu<strong>la</strong>do en el país que conce<strong>de</strong> el crédito. Resulta<br />

entonces que <strong>la</strong> compensación conferida por el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ducción es menor que <strong>la</strong><br />

otorgada por los métodos <strong>de</strong> <strong>la</strong> exención y <strong>de</strong>l crédito fiscal. Por ejemplo, con el método<br />

<strong>de</strong>l crédito fiscal <strong>la</strong> cantidad <strong>de</strong> impuesto a pagar en el país que conce<strong>de</strong> el crédito sería:<br />

(Z + Y)t – X. En cambio, con el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ducción el cálculo <strong>de</strong>l impuesto a pagar<br />

sería: (Z + Y – X)t = (Z + Y)t – Xt. Por lo tanto, con el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> exención se paga<br />

en total menos impuesto que con el método <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>ducción, puesto que: (Z + Y)t – X <<br />

(Z + Y)t – tX. Por eso es que se afirma que <strong>la</strong> compensación con el método <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

<strong>de</strong>ducción es menor que con el método <strong>de</strong>l crédito. El cálculo supone que el impuesto<br />

que grava <strong>la</strong>s rentas obtenidas en el exterior es proporcional, es <strong>de</strong>cir, una tasa única<br />

in<strong>de</strong>pendiente <strong>de</strong>l nivel <strong>de</strong> <strong>la</strong>s rentas. Es el caso <strong>de</strong>l Impuesto Adicional en <strong>Chile</strong>, que<br />

grava a <strong>la</strong>s empresas extranjeras por <strong>la</strong>s rentas que obtienen en el país a una tasa igual a<br />

35%.<br />

7.- ¿Cómo <strong>de</strong>terminar el método apropiado a utilizar?<br />

Una vez expuestos los métodos disponibles para eliminar o atenuar <strong>la</strong> doble<br />

tributación internacional a <strong>la</strong> renta es muy pertinente <strong>la</strong> pregunta sobre que criterios<br />

tenemos para <strong>de</strong>terminar cual será el método más apropiado para enfrentar el problema<br />

seña<strong>la</strong>do. En <strong>la</strong> ciencia económica y en <strong>la</strong>s finanzas públicas existen dos conocidos<br />

criterios para resolver este dilema: <strong>la</strong> eficiencia y <strong>la</strong> equidad.<br />

El criterio <strong>de</strong> <strong>la</strong> eficiencia aplicado en forma estricta p<strong>la</strong>ntea <strong>la</strong> neutralidad <strong>de</strong><br />

los impuestos, es <strong>de</strong>cir, que en una economía libre <strong>de</strong> imperfecciones en los mercados <strong>la</strong><br />

aplicación <strong>de</strong> impuestos no <strong>de</strong>be alterar o distorsionar ningún precio re<strong>la</strong>tivo <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

economía. De esta manera los impuestos no alterarían <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> recursos<br />

generando ineficiencias en los mercados. La solución i<strong>de</strong>al para alcanzar este propósito<br />

es que todos los países apliquen un mismo principio <strong>de</strong> tributación internacional a <strong>la</strong><br />

renta y cobren <strong>la</strong> misma tasa <strong>de</strong>l impuesto. Así el retorno bruto <strong>de</strong> impuesto sobre <strong>la</strong><br />

inversión será el mismo en todos los países, y también el retorno neto <strong>de</strong> impuesto sobre<br />

el ahorro. No se alterará <strong>la</strong> asignación <strong>de</strong> <strong>la</strong> inversión y <strong>la</strong> generación <strong>de</strong>l ahorro a nivel<br />

mundial. Sin embargo, en <strong>la</strong> práctica <strong>de</strong>bido a que los contribuyentes quedan afectos a<br />

dos o más jurisdicciones fiscales y a que los países no <strong>de</strong>sean per<strong>de</strong>r su po<strong>de</strong>r para<br />

gravar estas rentas según lo consi<strong>de</strong>ren pertinente. Por lo tanto, es muy difícil pensar en<br />

que se vaya a dar <strong>la</strong> solución i<strong>de</strong>al. Por en<strong>de</strong>, ocurre lo que vemos en <strong>la</strong> realidad,<br />

aplicación <strong>de</strong> mezc<strong>la</strong> <strong>de</strong> principios <strong>de</strong> tributación internacional a <strong>la</strong> renta y multiplicidad<br />

<strong>de</strong> tasas impositivas distintas. Debido a esto es que lo que predomina en <strong>la</strong> práctica son<br />

intentos parciales llevados a cabos por algunos países para aminorar esta doble<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!