12.05.2013 Views

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

117<br />

Tributación en un Mundo Globalizado<br />

electrónico, ya sea que se trate <strong>de</strong> bienes o servicios, don<strong>de</strong> se dificulta po<strong>de</strong>r localizar<br />

al ven<strong>de</strong>dor o prestador <strong>de</strong> servicios, para efectos <strong>de</strong> aplicar <strong>la</strong>s normas tributarias.<br />

6.- Concepto jurídico, aspectos constitucionales, problemas prácticos que<br />

se generan con el uso <strong>de</strong> Internet<br />

En nuestro país existen normas constitucionales, que limitan <strong>la</strong>s faculta<strong>de</strong>s <strong>de</strong><br />

los organismos fiscalizadores para llevar a cabo su función, estas son el <strong>de</strong>recho <strong>de</strong><br />

privacidad, en cuanto se asegura a toda persona el respecto y protección a su vida<br />

privada y a <strong>la</strong> honra <strong>de</strong> su persona y <strong>de</strong> su familia. No obstante, este <strong>de</strong>recho no es<br />

absoluto y reconoce ciertas limitaciones tales como: el <strong>de</strong>recho a <strong>la</strong> información, el<br />

interés público, <strong>la</strong> seguridad <strong>de</strong>l Estado y el bienestar general. Para garantizar este<br />

<strong>de</strong>recho constitucional se dictó <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong> protección a <strong>la</strong> vida privada, <strong>la</strong> cual establece<br />

tres categorías <strong>de</strong> datos con distintos niveles <strong>de</strong> protección, a saber: datos personales,<br />

datos públicos o <strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntificación y datos sensibles.<br />

Junto a lo complejo que pue<strong>de</strong> resultar <strong>de</strong>terminar si <strong>la</strong> información tiene<br />

carácter público o privado, está <strong>la</strong> factibilidad técnica o legal <strong>de</strong> asegurar su privacidad.<br />

Un caso al respecto lo representa el correo electrónico en oposición a <strong>la</strong><br />

correspon<strong>de</strong>ncia escrita. En este último, don<strong>de</strong> se paga por el servicio y existe una<br />

institución a cargo, en <strong>la</strong> mayoría <strong>de</strong> los países <strong>de</strong>l mundo se asegura su invio<strong>la</strong>bilidad.<br />

Distinta es <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l correo electrónico, don<strong>de</strong> no existe ningún servicio<br />

<strong>de</strong>l Estado que se haga responsable <strong>de</strong> <strong>la</strong> custodia o confi<strong>de</strong>ncialidad <strong>de</strong>l contenido, no<br />

se pagan estampil<strong>la</strong>s por su envío el cual es prácticamente gratis, su contenido viaja<br />

absolutamente abierto y está a disposición <strong>de</strong> los administradores tanto en los servidores<br />

<strong>de</strong> origen como en los <strong>de</strong> <strong>de</strong>stino, características que evitan que se pueda hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong><br />

información que tiene el carácter <strong>de</strong> confi<strong>de</strong>ncial.<br />

A <strong>la</strong> luz <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas constitucionales <strong>de</strong>bemos analizar <strong>la</strong> situación <strong>de</strong>l SII en<br />

cuanto a que su función consiste en fiscalizar los impuestos <strong>de</strong> carácter interno<br />

amparado por <strong>la</strong> Ley Orgánica <strong>de</strong>l Servicio, que establece una serie <strong>de</strong> <strong>de</strong>rechos en<br />

cuanto a <strong>la</strong> información, pero también limitaciones que se encuentran en <strong>la</strong> Ley <strong>de</strong><br />

probidad administrativa <strong>de</strong>l Estado, que seña<strong>la</strong> que el SII tiene obligación <strong>de</strong> no difundir<br />

ciertos actos administrativos, documentos y antece<strong>de</strong>ntes <strong>de</strong>c<strong>la</strong>rados secretos o<br />

reservados, por un p<strong>la</strong>zo <strong>de</strong> 20 años. Por otra parte, el Código Tributario establece<br />

limitación a <strong>la</strong> información entregada a terceros, <strong>de</strong> datos contenidos en <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raciones<br />

<strong>de</strong> impuestos y sanciona a los funcionarios que vulneren este límite.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!