12.05.2013 Views

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Tributarios</strong><br />

Para el Caso 1 se pue<strong>de</strong> seña<strong>la</strong>r que, al igual que en el caso <strong>de</strong> los divi<strong>de</strong>ndos y<br />

utilida<strong>de</strong>s, si bien hay un aumento en el monto <strong>de</strong>l crédito a imputar contra el impuesto<br />

<strong>de</strong> primera categoría, este resulta menor al que podría utilizarse <strong>de</strong> no existir el concepto<br />

<strong>de</strong> renta neta <strong>de</strong> fuente extranjera.<br />

En el Caso 2, se genera una Pérdida Consolidada, por dicho motivo <strong>la</strong> nueva<br />

normativa no tiene efecto alguno en el resultado que <strong>de</strong>terminará el resi<strong>de</strong>nte o<br />

domiciliado en <strong>Chile</strong> por <strong>la</strong> obtención <strong>de</strong> dichas rentas.<br />

13.- Rentas <strong>de</strong>l exterior por el uso <strong>de</strong> marcas, patentes, fórmu<strong>la</strong>s, asesorías<br />

técnicas y otras prestaciones simi<strong>la</strong>res<br />

Antes <strong>de</strong> <strong>la</strong> modificación introducida por <strong>la</strong> Ley 20.171, este tipo <strong>de</strong> rentas<br />

percibidas por contribuyentes con domicilio o resi<strong>de</strong>ncia en <strong>Chile</strong>, estaban contenidas<br />

en su totalidad en <strong>la</strong> antigua letra A. <strong>de</strong>l Artículo 41, cambiando, fruto <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

modificación a formar <strong>la</strong> letra C <strong>de</strong>l citado artículo. El nuevo tenor seña<strong>la</strong> que los<br />

contribuyentes que perciban <strong>de</strong>l exterior rentas por el uso <strong>de</strong> marcas, patentes, fórmu<strong>la</strong>s,<br />

asesorías técnicas y otras prestaciones simi<strong>la</strong>res, <strong>de</strong>berán consi<strong>de</strong>rar <strong>la</strong>s siguientes<br />

normas para los efectos <strong>de</strong> aplicar a dichas rentas el impuesto <strong>de</strong> primera categoría:<br />

Se <strong>de</strong>be agregar a <strong>la</strong> renta líquida imponible <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> primera categoría<br />

<strong>la</strong> cantidad que al aplicar <strong>la</strong> tasa <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> primera categoría (17%) sobre una<br />

cantidad tal que, al <strong>de</strong>ducir dicho crédito <strong>de</strong> esa cantidad se obtiene el monto líquido <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s rentas por concepto <strong>de</strong> uso <strong>de</strong> marcas, patentes, fórmu<strong>la</strong>s, asesorías técnicas y otra<br />

prestaciones simi<strong>la</strong>res percibidas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el exterior. O dicho <strong>de</strong> otra manera, aplicar el<br />

factor 0.204819 sobre <strong>la</strong>s rentas líquidas percibidas por los conceptos precitados. Con<br />

todo, <strong>la</strong> cantidad seña<strong>la</strong>da, no podrá ser superior al impuesto efectivamente pagado o<br />

retenido en el extranjero, <strong>de</strong>bidamente reajustado.<br />

El crédito obtenido, se <strong>de</strong>ducirá <strong>de</strong>l impuesto <strong>de</strong> primera categoría que el<br />

contribuyente <strong>de</strong>ba pagar por el ejercicio correspondiente. Este crédito se aplicará a<br />

continuación <strong>de</strong> aquellos créditos o <strong>de</strong>ducciones que no dan <strong>de</strong>recho a reembolso y<br />

antes <strong>de</strong> aquellos que lo permiten.<br />

Si se produjera un exce<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l crédito <strong>de</strong>terminado, éste se imputará en <strong>la</strong><br />

misma forma al impuesto <strong>de</strong> primera categoría <strong>de</strong>l ejercicio siguiente y posteriores. El<br />

remanente <strong>de</strong> crédito no podrá imputarse a ningún otro impuesto ni se tendrá <strong>de</strong>recho a<br />

su <strong>de</strong>volución; es <strong>de</strong>cir es sólo imputable contra el impuesto a <strong>la</strong> renta <strong>de</strong> primera<br />

categoría y no contra los impuestos finales.<br />

El mecanismo para <strong>de</strong>terminar el crédito por rentas percibidas c<strong>la</strong>sificadas en<br />

esta letra, es equivalente al <strong>de</strong> agencias o establecimientos permanentes previamente<br />

ilustrado.<br />

90

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!