12.05.2013 Views

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

<strong>Universidad</strong> <strong>de</strong> <strong>Chile</strong>, <strong>Centro</strong> <strong>de</strong> <strong>Estudios</strong> <strong>Tributarios</strong><br />

2.- Se sugiere incorporar una disposición legal que contemple el concepto <strong>de</strong><br />

Establecimiento Permanente, EP, término recurrente para <strong>de</strong>finir <strong>la</strong> potestad tributaria<br />

<strong>de</strong> un país en función <strong>de</strong> los factores <strong>de</strong> conexión, ya que <strong>la</strong> LIR no lo contemp<strong>la</strong>, solo<br />

menciona algunos ejemplos: sucursales, oficinas, agentes o representantes. El SII ha<br />

<strong>de</strong>finido el concepto <strong>de</strong> EP, entendiéndolo como <strong>la</strong> extensión <strong>de</strong> <strong>la</strong> actividad <strong>de</strong> una<br />

empresa extranjera en <strong>Chile</strong>, mediante el establecimiento <strong>de</strong> una oficina o sucursal en<br />

don<strong>de</strong> se <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong> una actividad formal que asume <strong>la</strong> representación total <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

empresa extranjera, pudiendo cerrar negocios en los términos que se le indiquen.<br />

3.- Incorporar disposiciones legales, en <strong>la</strong> LIR, que configure el momento en que nace<br />

<strong>la</strong> obligación tributaria para <strong>la</strong>s transacciones <strong>de</strong>l comercio electrónico, i<strong>de</strong>ntificando y<br />

<strong>de</strong>finiendo cada una <strong>de</strong> el<strong>la</strong>s <strong>de</strong> acuerdo al <strong>de</strong>stino que se dé al producto o servicio.<br />

4.- Establecer algún criterio específico para gravar <strong>la</strong>s rentas generadas por <strong>la</strong>s páginas<br />

Web, por <strong>la</strong> cesión <strong>de</strong> espacios publicitarios, actividad simi<strong>la</strong>r a <strong>la</strong> publicidad realizada<br />

mediante los medios convencionales, <strong>de</strong> tal forma que permita <strong>de</strong>terminar que Estado<br />

tiene <strong>la</strong> potestad para gravar esta renta. Para ello es importante incorporar un artículo<br />

<strong>de</strong>ntro <strong>de</strong> <strong>la</strong> LIR, a través <strong>de</strong>l cual se presuma rentas <strong>de</strong> fuente chilena <strong>la</strong>s generadas por<br />

<strong>la</strong>s páginas web que pertenezcan a empresas resi<strong>de</strong>ntes en <strong>Chile</strong>, prescindiendo <strong>de</strong>l<br />

lugar don<strong>de</strong> se encuentre registrada <strong>la</strong> página web.<br />

5.- Precisar en nuestra legis<strong>la</strong>ción tributaria, el elemento <strong>de</strong> “pago o abono en cuenta”,<br />

por servicios que se utilizan en el país, como elementos que pudieren reforzarse, entre<br />

otras formas, por el mecanismo <strong>de</strong> su aceptabilidad como gasto necesario para producir<br />

<strong>la</strong> renta, como lo seña<strong>la</strong> <strong>la</strong> Ley sobre Impuesto a <strong>la</strong> Renta <strong>de</strong> Perú.<br />

En materia <strong>de</strong> administración tributaria:<br />

1.- Analizar <strong>la</strong> posibilidad <strong>de</strong> establecer programas <strong>de</strong> auditoria <strong>de</strong>stinados al control <strong>de</strong><br />

<strong>la</strong>s transacciones efectuadas por medios electrónicos. Estos programas <strong>de</strong> fiscalización<br />

<strong>de</strong>berían apuntar al seguimiento <strong>de</strong> los pagos efectuados por <strong>la</strong>s empresas a sus<br />

proveedores, incluyendo en <strong>la</strong> normativa <strong>la</strong> emisión <strong>de</strong> comprobantes electrónicos que<br />

los respal<strong>de</strong>n.<br />

2.- Otro aspecto importante a consi<strong>de</strong>rar por <strong>la</strong> autoridad tributaria dice re<strong>la</strong>ción con <strong>la</strong><br />

recopi<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> <strong>la</strong> información. En el ámbito convencional, los contribuyentes están<br />

obligados a mantener libros y registros contables durante un período <strong>de</strong> tiempo, que está<br />

establecido en <strong>la</strong> ley y que constituyen los soportes <strong>de</strong> <strong>la</strong>s <strong>de</strong>terminaciones y cálculos <strong>de</strong><br />

los impuestos. En forma complementaria, el SII solicita también información a terceros<br />

tales como instituciones financieras u otros intermediarios, que le permiten validar los<br />

136

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!