12.05.2013 Views

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

Untitled - Centro de Estudios Tributarios de la Universidad de Chile

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

5.- Conclusiones<br />

163<br />

Tributación en un Mundo Globalizado<br />

Este análisis <strong>de</strong> <strong>la</strong> tributación <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regalías en <strong>Chile</strong>, <strong>de</strong> acuerdo con <strong>la</strong>s<br />

normas internas, complementadas y/o comparadas con <strong>la</strong>s normas <strong>de</strong> los convenios para<br />

evitar <strong>la</strong> doble tributación, pretendió mostrar, a<strong>de</strong>más <strong>de</strong> <strong>la</strong>s distintas modificaciones<br />

que <strong>la</strong> norma ha tenido durante un periodo <strong>de</strong> años <strong>de</strong>terminados, <strong>la</strong>s dificulta<strong>de</strong>s que<br />

tuvieron <strong>la</strong>s autorida<strong>de</strong>s tributarias para <strong>de</strong>finir, ac<strong>la</strong>rar y generar interpretaciones<br />

a<strong>de</strong>cuadas a <strong>la</strong>s normas legales, tributarias y reg<strong>la</strong>mentarias que imperaban en nuestro<br />

país respecto <strong>de</strong> esta materia, <strong>la</strong>s que tal como fueron explicadas, en ningún caso se<br />

enmarcaron en los hechos gravados que <strong>la</strong>s propias leyes establecían. Sin perjuicio <strong>de</strong> lo<br />

seña<strong>la</strong>do, también es c<strong>la</strong>ro que nuestros legis<strong>la</strong>dores, al querer establecer algún nuevo<br />

hecho gravado, éste muchas veces no ha sido bien <strong>de</strong>finido o simplemente no han tenido<br />

c<strong>la</strong>ridad respecto <strong>de</strong> qué se te preten<strong>de</strong> obtener y hacia don<strong>de</strong> apunta con los cambios a<br />

<strong>la</strong> norma modificada. Como sería <strong>de</strong>seable tener c<strong>la</strong>ridad <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> nuestra autoridad<br />

tributaria en el ámbito <strong>de</strong> aplicación <strong>de</strong> una norma, y, por una parte, si a nivel<br />

gubernamental y/o político, se preten<strong>de</strong>r crear, modificar o precisar alguna institución<br />

tributaria, y por otra parte, los órganos administrativos, que <strong>de</strong>ben interpretar esas<br />

mismas normas, <strong>la</strong> hacen <strong>de</strong> una manera tan diferente a lo que el propio legis<strong>la</strong>dor tiene<br />

como propósito, se genera el efecto que <strong>de</strong> parte <strong>de</strong> <strong>la</strong>s administración tributaria se<br />

pue<strong>de</strong> realizar una interpretación antojadiza y muy lejos <strong>de</strong> lo establecido en <strong>la</strong> propia<br />

ley. Por ello es importante pensar que si tenemos organismos que funcionan, sería muy<br />

necesario y <strong>de</strong>seable que tanto el legis<strong>la</strong>dor como los tribunales, tuvieran <strong>la</strong> asesoría<br />

profesional a<strong>de</strong>cuada que entiendan los fenómenos tributarios, <strong>de</strong> modo que puedan<br />

aconsejar acertadamente para <strong>la</strong> aplicación correcta <strong>de</strong> <strong>la</strong>s normas seña<strong>la</strong>das en dichas<br />

leyes, para que, como consecuencia <strong>de</strong> ello, el órgano fiscalizador pueda generar una<br />

interpretación precisa y podamos tener una mayor certeza jurídica en el ámbito <strong>de</strong> los<br />

tributos, como sería <strong>de</strong>seable en el caso <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regalías. Lo anterior, consi<strong>de</strong>rando que<br />

con <strong>la</strong> globalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> economía y con <strong>la</strong> celebración por parte <strong>de</strong> <strong>Chile</strong> <strong>de</strong> varios<br />

convenios para evitar <strong>la</strong> doble tributación, para <strong>la</strong> aplicación y armonización <strong>de</strong> normas<br />

<strong>de</strong> suyo complejas, como son <strong>la</strong>s <strong>de</strong> <strong>la</strong>s regalías, se hace indispensable contar con textos<br />

e interpretaciones c<strong>la</strong>ras y precisas.<br />

6.- Bibliografía<br />

-Gotlib, Gabriel, y Vaquero, Fernando. Aspectos internacionales <strong>de</strong> <strong>la</strong> tributación<br />

Argentina, Gabriel Gotlib y Fernando Vaquero, Editorial La Ley.<br />

-Interpretación <strong>de</strong> los convenios <strong>de</strong> doble imposición, IFA, Volumen LXXVIII,<br />

Prokisch y Vogel<br />

-<strong>de</strong> Arespacochaga, Joaquín. P<strong>la</strong>nificación Fiscal Internacional. Editorial Marcial Pons.<br />

-Medina Cepero, Juan Ramón. Los Convenios para Evitar La Doble Imposición,<br />

Editorial Tribum.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!