14.05.2013 Views

La Feria Internacional del Ocio Interactivo tendrá lugar el ... - Gamelab

La Feria Internacional del Ocio Interactivo tendrá lugar el ... - Gamelab

La Feria Internacional del Ocio Interactivo tendrá lugar el ... - Gamelab

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Público.es - Los seres imaginarios salen de la pantalla http://www.publico.es/237990/invizimals/eyepet/gam<strong>el</strong>ab<br />

Ceuta: Ci<strong>el</strong>o despejado (Mín: 20º/Máx: 32º)<br />

16:12 <strong>d<strong>el</strong></strong> Lunes, 13 de Julio de 2009<br />

Publico.es<br />

portada<br />

<strong>Internacional</strong><br />

España<br />

Dinero<br />

Bolsa<br />

Ciencias<br />

Cine<br />

Culturas<br />

Deportes<br />

Motor<br />

T<strong>el</strong>evisión y Gente<br />

Viajes<br />

rss<br />

buscador<br />

Buscador<br />

opinión<br />

público.tv<br />

fotogalería<br />

edición pap<strong>el</strong><br />

archivo<br />

servicios<br />

web móvil<br />

Búsqueda detallada<br />

Los seres imaginarios salen de la pantalla<br />

Los videojuegos aprovechan la tecnología de realidad aumentada para traspasar <strong>el</strong> espacio físico de la consola<br />

BLANCA SALVATIERRA - Madrid - 12/07/2009 08:00<br />

George Lucas planteaba, en 1977, un futuro de juegos holográficos en la p<strong>el</strong>ícula Star Wars como un ajedrez de<br />

personajes animados proyectados sobre un tablero real. En aqu<strong>el</strong>los tiempos, Lucas, como tantos otros, no podía<br />

imaginar un conjunto de dispositivos capaces de mezclar la realidad virtual con la física añadiendo factores<br />

como la interactividad inmediata.<br />

<strong>La</strong> tecnología de realidad aumentada, en la que los videojuegos parecen haber encontrado un filón creativo,<br />

propone una nueva forma de ocio interactivo. Títulos como Invizimals o EyePet, disponibles a finales de año para<br />

PSP y PS3 respectivamente, utilizan estas posibilidades para crear en la pantalla de las consolas mundos<br />

imaginarios a los que los jugadores pueden contribuir.<br />

Invizimals, mostrado en la feria de ocio interactivo Gam<strong>el</strong>ab 09 , es una creación de la empresa española de<br />

videojuegos Novarama, que empleó ocho meses de desarrollo con entre 8 y 11 personas antes de presentar <strong>el</strong><br />

proyecto a Sony. Su director y jefe de diseño, Dani<strong>el</strong> Sánchez-Crespo, destaca que la utilización de la realidad<br />

aumentada rompe con la barrera existente entre <strong>el</strong> mundo virtual y <strong>el</strong> real. "Nosotros hemos utilizado esta<br />

tecnología de forma que <strong>el</strong> espacio físico es parte <strong>d<strong>el</strong></strong> videojuego, lo que ofrece un niv<strong>el</strong> de inmersión más alto que<br />

los juegos anteriores", explica.<br />

A grandes rasgos, Invizimals propone a los jugadores la captura de criaturas virtuales mediante trampas que <strong>el</strong> usuario deja en <strong>el</strong> mundo real y que puede ver en la pantalla a<br />

través de una nueva cámara incorporada a la consola PSP. "<strong>La</strong> creación de esta fantasía trata de lograr que <strong>el</strong> videojuego traspase sus fronteras", añade Sánchez-Crespo.<br />

Una vez que <strong>el</strong> jugador ha capturado a estos seres imaginarios, con distintas personalidades y apariencias, puede organizar combates con <strong>el</strong>los dentro de la máquina.<br />

Trampas localizadoras<br />

<strong>La</strong>s trampas físicas, plataformas que debe poner <strong>el</strong> usuario si quiere que la cámara especial capture a las criaturas<br />

y que funcionan a modo de sistema de localización, junto con <strong>el</strong> software, esconden la tecnología de realidad<br />

aumentada. El director de Novarama destaca su potencial en videojuegos, aunque se muestra reacio a hablar de los<br />

detalles <strong>d<strong>el</strong></strong> sistema: "Nos gusta pensar que creamos magia, aunque detrás haya una parte de ingeniería",<br />

explica. Su apuesta ha recibido los premios a la innovación y exc<strong>el</strong>encia tecnológica que concede la página<br />

especializada Ign.com.<br />

En paral<strong>el</strong>o al lanzamiento de Invizimals, Sony trabaja en <strong>el</strong> desarrollo de EyePet, que supone una forma de juego<br />

distinta partiendo de la misma base tecnológica. EyePet propone una mascota virtual interactiva que<br />

reconoce los movimientos y objetos que están a su alrededor. <strong>La</strong> interacción se produce a través de la<br />

cámara de la consola, que captura <strong>el</strong> entorno real, incluyendo a los jugadores, y lo muestra en la pantalla <strong>d<strong>el</strong></strong><br />

t<strong>el</strong>evisor junto con las imágenes virtuales.<br />

El reto de EyePet consiste en que la cámara sepa no sólo ubicar correctamente los objetos que se encuentran en<br />

un espacio <strong>d<strong>el</strong></strong>imitado, sino en que la cámara y <strong>el</strong> software sean precisos, rápidos y capaces de mostrar y recoger<br />

las reacciones de la mascota ante los estímulos.<br />

Invizimals y EyePet tienen en común algo más que la utilización de la realidad aumentada. Ambos pretenden crear un mundo imaginario, unas posibilidades que se amplían<br />

en <strong>el</strong> caso de EyePet, donde <strong>el</strong> jugador puede lanzar una p<strong>el</strong>ota real a la mascota para que la persiga o conseguir que esta se ponga patas arriba si se siente<br />

acariciada. Si <strong>el</strong> software reconoce <strong>el</strong> objeto real con <strong>el</strong> que los jugadores pretenden que la mascota interactúe, <strong>el</strong> juego comenzará de inmediato, aunque también puede<br />

tardar en procesar la información que recoge <strong>d<strong>el</strong></strong> exterior.<br />

Para lograrlo, tanto la cámara como <strong>el</strong> software, que requieren una CPU potente capaz de realizar un proceso intensivo de cálculo, deben ubicar exactamente la posición<br />

de los jugadores y los objetos, así como catalogar las acciones que van a realizar. Los patrones de comportamiento, en <strong>el</strong> caso de EyePet, incluyen la transformación de<br />

1 de 2 13/07/2009 16:12

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!