14.05.2013 Views

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

Jirones de una historia en Santa Marta Jirones de una historia en ...

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

8. 1954, con la razón <strong>en</strong> uso<br />

Cuando niños, los <strong>de</strong> mi g<strong>en</strong>eración vivimos <strong>en</strong> absoluto <strong>en</strong>cantami<strong>en</strong>to hasta<br />

llegar a los siete años. Ni la primera comunión podía redimirnos <strong>de</strong> ese estado <strong>de</strong> la<br />

sin razón, consi<strong>de</strong>rada así por los adultos <strong>de</strong> <strong>en</strong>tonces. Sin embargo, como hecho<br />

paradójico, t<strong>en</strong>íamos capacidad para <strong>en</strong>t<strong>en</strong><strong>de</strong>r e interpretar las morisquetas que los<br />

mayores, padres y familiares nos cruzaban sobre las visitas cuando notaban nuestra<br />

pres<strong>en</strong>cia. Levantaban las cejas, torcían los labios, echaban hacia atrás la cabeza,<br />

chasqueaban los <strong>de</strong>dos, etc. Todo para indicarnos que los niños no intervi<strong>en</strong><strong>en</strong> <strong>en</strong> los<br />

asuntos y conversaciones <strong>de</strong> los mayores o que escucharlas es cuestión <strong>de</strong> mala<br />

educación y por tanto <strong>de</strong>bíamos <strong>de</strong>saparecer. Claro que niños y aún sin po<strong>de</strong>r echar<br />

mano <strong>de</strong> la razón, nosotros <strong>en</strong>t<strong>en</strong>díamos perfectam<strong>en</strong>te.<br />

Cuando alcanzamos la edad <strong>de</strong> siete años nos reconocieron y concedieron el<br />

<strong>de</strong>recho <strong>de</strong> usar la razón: ya t<strong>en</strong>íamos “uso <strong>de</strong> razón”. Quizá por ello 1954 es el año<br />

<strong>de</strong> mayor fijación <strong>en</strong> mi memoria.<br />

Mant<strong>en</strong>go la imag<strong>en</strong> <strong>de</strong>l número 1954 <strong>en</strong> el almanaque ilustrado con la fotografía<br />

<strong>de</strong> <strong>una</strong> jov<strong>en</strong> sonreída que pasaba todo el año con un cigarrillo humeante <strong>en</strong>tre los<br />

<strong>de</strong>dos, cuando <strong>de</strong>l misterioso reloj <strong>de</strong> péndulo (que por ningún motivo <strong>de</strong>bía tocar)<br />

sonaron cuatro campanadas y los cristales com<strong>en</strong>zaron a chocar <strong>en</strong>tre sí y las cosas<br />

se movían, y <strong>en</strong> medio <strong>de</strong>l vértigo s<strong>en</strong>tí que por la calle rodaba <strong>una</strong> inm<strong>en</strong>sa rueda.<br />

Cuando salí a la calle a mirar, ya había pasado el primer temblor <strong>de</strong> tierra que<br />

recuer<strong>de</strong>.<br />

La impresión que causó <strong>en</strong> mí ese hecho recién <strong>de</strong>scubierto bajó pronto con el<br />

<strong>de</strong>leite <strong>de</strong> un pan francés cali<strong>en</strong>te untado con mantequilla, que a esa hora<br />

comprábamos <strong>en</strong> las carretillas <strong>de</strong> la pana<strong>de</strong>ría La mano <strong>de</strong> Dios.<br />

Un día <strong>de</strong> febrero, <strong>de</strong>spués <strong>de</strong> almuerzo <strong>en</strong> el que hubo “tití” y <strong>de</strong> sobremesa<br />

dulce <strong>de</strong> icaco, la Tía s<strong>en</strong>t<strong>en</strong>ció: “Me voy para Barranquilla y tú vas conmigo”.<br />

Somnoli<strong>en</strong>to aún, a las cinco <strong>de</strong> la mañana abordé la camioneta <strong>de</strong> Avianca, que<br />

<strong>en</strong> los lados t<strong>en</strong>ía impreso el emblema <strong>de</strong> la empresa: un cóndor con las alas<br />

ext<strong>en</strong>didas sobre el globo terráqueo. El aeropuerto Simón Bolívar era <strong>en</strong> ese <strong>en</strong>tonces<br />

<strong>una</strong> casucha con torre <strong>de</strong> control y terraza abierta hacia la pista. Amanecía cuando<br />

abordamos el pequeño bimotor, DC3. Como qui<strong>en</strong> escala <strong>una</strong> loma alcancé un puesto<br />

<strong>de</strong>lantero cerca <strong>de</strong> la v<strong>en</strong>tanilla. Vi<strong>en</strong>do mar por todas partes, con el cinturón<br />

ajustado hasta la asfixia, me aferraba a la silla para evitar las caídas rep<strong>en</strong>tinas y<br />

breves <strong>de</strong>l avión: vacíos, <strong>de</strong>cían. Apareció la azafata ofreci<strong>en</strong>do sándwiches y<br />

gaseosas: “No pue<strong>de</strong>s comer nada porque te vomitas”, dijo la tía. Ese sándwiche<br />

empacado <strong>en</strong> celofán con el distintivo <strong>de</strong> Avianca quedó fijado <strong>en</strong> mi m<strong>en</strong>te como un<br />

apetitoso <strong>de</strong>seo frustrado durante ocho años, hasta cuando con mi mamá abordamos<br />

otro DC3 con <strong>de</strong>stino Me<strong>de</strong>llín, y pu<strong>de</strong> satisfacerlo por partida doble, por g<strong>en</strong>erosidad<br />

<strong>de</strong> ella.<br />

En Barranquilla, calzando zapatos un número más gran<strong>de</strong>, inútilm<strong>en</strong>te acuñados<br />

con algodón, fuimos bi<strong>en</strong> temprano a casa <strong>de</strong> <strong>una</strong> pari<strong>en</strong>ta por don<strong>de</strong> pasaría la<br />

Batalla <strong>de</strong> flores. De las carrozas recuerdo la <strong>de</strong> Avianca: un avión dando vueltas<br />

alre<strong>de</strong>dor <strong>de</strong>l mundo; la niña s<strong>en</strong>tada <strong>en</strong> <strong>una</strong> media l<strong>una</strong>, <strong>de</strong> Colombina y el <strong>de</strong>sfile<br />

<strong>de</strong> cabezones con rostro <strong>de</strong> personajes <strong>de</strong>l gobierno y la política; los toritos y las<br />

21

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!